Productos de Investigación ICSA-DP

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 36
  • Ítem
    “Estrés, Resiliencia y Valores: Mujeres Trans en Contexto de Movilidad Humana durante la COVID-19 en Ciudad Juárez”
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2024-05-17) Gutiérrez Mariñelarena., Elvira; Montañez Alvarado, Priscila
    La situación mundial de salud que enfrentó la humanidad por la enfermedad del SARS-CoV2 (COVID-19), destacó la necesidad de atender grupos que ya atravesaban por un escenario de desventajas sociales y de salud, principalmente de la atención a la salud mental, como es el caso de las mujeres trans, en contexto de movilidad humana. El objetivo general de este estudio fue analizar las experiencias migratorias de mujeres transgénero en Ciudad Juárez, con relación a la resiliencia, el estrés percibido y los valores axiológicos. A través de un diseño de corte cuantitativo, se recopiló información de estructuradas con mujeres trans, en contexto de movilidad humana, que residieron en Ciudad Juárez, Chihuahua, México. Así como, la aplicación de una escala para evaluar estrés percibido, otra para evaluar resiliencia y otra escala que evaluó los valores. Mismas que se analizaron a través de un análisis de correlación de la prueba de Pearson, para identificar la relación entre las variables investigadas. En términos generales, todas las correlaciones resultaron fuertes, mayores a 0.50 (Cohen, 1992) y con significancia estadísticamente significativa p < 0.05. El total de resiliencia muestra correlaciones positivas, estadísticamente significativas con relación al total de los Valores Afectivos, el total de los Valores Individuales y el total de los Valores Sociales, y existe una correlación negativa, estadísticamente significativa con el total de la Escala de Estrés Percibido. Varias de las variables relacionadas con Valores Corporales también presentan correlaciones positivas, estadísticamente significativas entre sí. Cabe destacar que, el total de los Valores Religiosos no parece estar relacionado linealmente con las demás variables.
  • Ítem
    “Cefalea y ansiedad: hacia un abordaje integral de la cefalea tensional en adultos”
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2024-01-28) Guevara Contreras, Jesús Gabriel; Carrillo Saucedo, Irene Concepción
    En diversos estudios se ha reconocido a la cefalea tensional como parte del conjunto de síntomas somáticos poco definidos en la literatura. Los signos físicos sin explicación médica u orgánica en forma de síndromes disfuncionales crónicos durante determinado periodo carecen de una causa orgánica aparente, pero tienen un efecto sobre el funcionamiento general de los individuos relacionado con diversos conflictos psicológicos. La multideterminación de los síntomas somáticos representa una fuerte necesidad de comprender a la cefalea tensional no solo desde la visión médica sino incorporando explicaciones psicológicas que se identifican en su asociación y que implican el diseño de tratamientos integrales. El propósito del estudio fue analizar los factores psicológicos relacionados con la cefalea tensional identificada como síntoma somático y proponer un programa de intervención integral en pacientes adultos que posibilite la mejora en los servicios de salud pública. Con perspectiva cuantitativa, de diseño descriptivo no experimental con temporalidad transversal, se describen el factor psicológico de ansiedad en once participantes adultos poli consultantes voluntarios en centros de salud de la región con diagnóstico expreso de cefalea. Con un tipo de muestreo intencional no probabilístico por sujetos voluntarios y mediante la estrategia de bola de nieve con consentimiento informado se identifican niveles importantes de ansiedad en personas con cefalea tensional. Se analiza en el estudio la conveniencia de abordar tratamientos integrales médico-farmacológicos y psicológicos para disminuir alteraciones psicosomáticas en adultos con cefalea tensional.
  • Ítem
    “Maltrato infantil de niñas, niños y adolescentes en condiciones de movilidad humana en Ciudad Juárez” Línea de Investigación e Incidencia (LIE): Psicología de la Salud
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2024-05-07) Hernández Cepeda., Ma. Elena; González Valles, María Nieves
    El maltrato infantil agrupa múltiples tipos de violencia que experimentan altos porcentajes de niñas, niños y adolescentes en el mundo. La situación se torna más problemática cuando se trata de niños, niñas y adolescentes en condición de movilidad humana, dado que por sí misma, la experiencia plantea una serie de riesgos y vulnerabilidades. En el presente estudio se tuvo como objetivo analizar las experiencias de maltrato infantil de niñas, niños y adolescentes que forman parte de los grupos de movilidad humana en situación de albergue temporal en Ciudad Juárez México durante 2023-2024. Participaron 100 niños, niñas o adolescentes que viajan acompañados de padre y/o madre, o tutor. El enfoque ha sido con metodología mixta, no experimental, con muestra intencional, de diseño convergente explicativo secuencial. Las estrategias de instrumentos han sido un cuestionario de preguntas cerradas de elaboración propia que identifican las experiencias de maltrato infantil y una entrevista semiestructurada que profundiza en tales experiencias y recoge también los testimonios de la experiencia durante el recorrido migratorio. Resultados: Las niñas o adolescentes mujeres reportan negligencia/abandono en porcentajes del 33% al 55.3%, mientras los niños o adolescentes varones lo han experimentado en porcentajes que oscilan entre el 38.7% al 50%. El maltrato emocional/psicológico de niñas que han experimentado a lo largo de su vida se estima en los rangos del 65.8% al 85% de los casos; las experiencias de esta modalidad de maltrato en los varones menores de edad oscilan entre 48.4% y 50%. El maltrato físico ha estado presente en la historia de vida de las niñas en porcentajes que oscilan entre el 36.8% y 75%, mientras los varones menores de edad lo reportan en porcentajes entre el 25% y 32.2%. El abuso sexual del que informan las niñas se encuentra en prevalencias del 10.5% al 16.6%; mientras los niños lo reportan entre 4.8% y 12.5%. El trabajo infantil emerge solo cuando se explora con cuestionarios cerrados. Las niñas lo informan en porcentajes del 47.4%, mientras los varones lo reportan en un valor que oscila entre 12.5% y 62.9%. En el trayecto de la ruta migratoria las niñas, niños y adolescentes se enfrentan a una variedad importante de experiencias adversas. Viven hambre, penalidades de todo tipo, duermen a la intemperie, realizan caminatas extenuantes sin posibilidad de aseo o alimento, con frecuencia son colocados en situaciones de mendicidad forzada por las propias circunstancias y por el proyecto migratorio familiar en el que también los menores participan aportando ingreso que les permite alimentarse, transportarse y subsistir. Para las niñas el riesgo se acentúa al ser vistas como objeto de consumo sexual por choferes, miembros del crimen organizado y otros miembros de la sociedad. Ellas viven acoso y hostigamiento sexual, tocamiento sexual, insinuaciones, y todo tipo de comportamiento de esa índole. Sin distinción de género son víctimas de secuestro, robo, se convierten en botín de grupos rivales y son movilizados por diferentes rutas, bajados del transporte a conveniencia de grupos rivales.
  • Ítem
    Análisis multidimensional de carga, estrategias de afrontamiento y autocuidado de cuidadores familiares de personas mayores dependientes.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2024-04-10) Villa Mancilla, Heidi Gladiola; González Valles, María Nieves
    Las últimas décadas han presenciado el incremento en la esperanza de vida, a menudo caracterizada por padecimientos crónicos y síndromes geriátricos, elevándose la necesidad de cuidados domiciliarios de personas mayores cuya condición es de dependencia. En ello, el rol de cuidador/a familiar informal tiene un papel fundamental, lo que suele acarrearle de diversas implicaciones que comprometen su propia salud mental y física. Objetivo: Analizar las implicaciones multidimensionales que se asocian a la carga objetiva y subjetiva que representa el rol de cuidador/a familiar de un miembro en condición de dependencia, los modos en que vive y afronta las exigencias y retos que representa el proveer los cuidados, así como las prácticas de autocuidado que posibilitan mayores niveles de salud mental. Metodología: El estudio fue abordado a partir del enfoque cualitativo, de alcance descriptivo, con una muestra intencional, de cuatro cuidadores/as familiares elegidos a conveniencia mediante un diseño de casos múltiples y la estrategia de recolección de información ha sido con entrevista semiestructurada y revisada mediante el software ATLAS.ti 24. Resultados: Se identifica una variedad de implicaciones que alcanzan todas las dimensiones de la vida el cuidador familiar. En la dimensión familiar se identificaron conflictos familiares, herencias que pueden llevar al cuidador a enfrentar el reto como cuidador por lealtad o herencia, se encuentran dificultades para establecer límites, aumento en las responsabilidades, cambios familiares en donde no se visita a la persona mayor por no querer cuidar. En la dimensión social se da una pérdida de núcleo de apoyo con amigos, distanciamiento de grupos o actividades sociales, aislamiento social; en la dimensión económica se dan incrementos en los costos, estrés financiero; en la dimensión emocional experimentan sentimientos de culpa, desafíos, tristeza, miedo, desconfianza, frustración, sacrificio, desafíos, nuevos compromisos, preocupación por el futuro, incertidumbre en general, perdida de concentración, aumento en compromiso; mientras que en la dimensión espiritual existe un enojo contra Dios, pero a su vez existe un abandono personal al perder el control de la situación. Adicionalmente se puede decir que, en la dimensión psicológica se experimentan rasgos de y depresión, así como estrés postraumático, comprometiendo la salud con problemas de sueño, aumento y pérdida de peso, uso y abuso de sustancias, debilidad visual, fatiga, dolor muscular y espalda. Como estrategias que les posibilita afrontar tales condiciones recurren a abandonar la situación en Dios, hay una ausencia de práctica de ejercicio físico debido a las demandas de cuidado en actividades básicas de la vida cotidiana, que desemboca en el tiempo del cuidador.
  • Ítem
    Revisión multidisciplinaria de la preeclampsia y propuesta integral de estrategias de prevención y tratamiento.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2024-03-14) Edgar Joel Castillo Aguirre
    Los factores relacionados con el desarrollo de la preeclampsia no están completamente esclarecidos, abarcando hasta el 10% de la morbilidad y mortalidad materna y fetal a nivel global, lo que hace un problema de salud pública. La mayor información está centrada principalmente en los enfoques médicos, nutricionales y genéticos, los cuales explican los padecimientos, signos, síntomas y motivos de su desarrollo. Sin embargo, los factores psicológicos están poco estudiados. Por ello, se pretende contribuir en los factores relacionados con el desarrollo desde este enfoque con base de evidencia de investigación. Por ello, surge la necesidad de trabajar en estrategias que controlen y prevengan la preeclampsia mediante esquemas integrales que consideren el carácter multifactorial de la enfermedad reconociendo aspectos básicos de la fisiopatología en la identificación de los factores de riesgo que inducen al desarrollo o dificultan el manejo. Aunque se realizan programas de atención médica prenatal, en las que se establece tratamiento farmacológico y nutricional, no se incluyen los aspectos psicológicos que contribuyen al inicio y progresión de la preeclampsia. Para abordar la preeclampsia desde un enfoque multidisciplinario y generar una propuesta con estrategias de prevención y tratamiento, se analizó una revisión sistemática de la información publicada en el período de 2010 a 2020, sobre los factores de riesgo biológicos, nutricionales y psicológicos que contribuyen al desarrollo de la preeclampsia y se diseñó un protocolo de intervención mediante atención plena para el control de determinantes psicológicos asociados a la preeclampsia. Diversos ensayos clínicos y metaanálisis por área de conocimiento indican que la nuliparidad en los factores biológicos son considerados de los más riesgosos en los aspectos nutricionales resaltando el índice de masa corporal desnormalizado y en los factores psicológicos resaltan como principales riesgos los estados de estrés, ansiedad y depresión. La importancia del trabajo multidisciplinar en la prevención y tratamiento de la preeclampsia contemplando factores biológicos, nutricionales y psicológicos involucrados en la etiología y progresión de la enfermedad, es relevante. Al identificar determinados vacíos de conocimiento desde la psicología de la salud, se propone un programa de intervención integral para la prevención y tratamiento de mujeres con preeclampsia con sesiones psicoeducativas, atención plena, identificación y concientización de síntomas estrés, ansiedad o depresión para mejora de la calidad de vida. Se utilizó el Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado (IDARE) de Gorsuch, Lushene y Spielberger (1975), la escala de estrés percibido EEP-10 y el EEP-14 de Lazarus y Folkman (1984). Para contrastar los resultados se realizaron análisis de varianza de medias repetidas ANOVA, prueba t para la comparación de las medias, así como la d de Cohen para medir el efecto de la intervención. Los resultados buscan coadyuvar en la construcción de un modelo de intervención que permita mejorar la atención clínica de las mujeres con preeclampsia, así como el mejoramiento de la calidad de vida, la disminución del tiempo de hospitalización y los gastos médicos.
  • Ítem
    Regulación emocional de las madres y control inhibitorio de infantes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno negativista desafiante.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2023-11-23) Villalobos Cabello, Olga Viridiana; Quiñones Soto, Juan
    El control inhibitorio es corresponsable de la regulación emocional en edad infantil, pues a mayor habilidad para inhibir respuestas conductuales automáticas no óptimas, mayor es la posibilidad de generar autorregulación voluntaria de las emociones. Sin embargo, en los infantes con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad [TDAH] y en el Trastorno Negativista Desafiante [TDN], muestran limitación en el control inhibitorio, dicha limitación impacta en la regulación emocional de ellos mismos y de sus padres, así como el funcionamiento familiar. El objetivo del estudio fue analizar el impacto de la regulación emocional de las madres sobre el control inhibitorio de niños diagnosticados de TDAH y/o TND. Con enfoque cuantitativo de diseño no experimental y temporalidad transversal, con una muestra no aleatoria de 20 infantes diagnosticados y 20 madres de familia. Se aplicó un cuestionario de impacto familiar y una escala de dificultades en la regulación emocional en las madres de hijos con diagnóstico TDAH o TND; mientras que, para los niños diagnosticados, se aplicó la sección de funciones ejecutivas de la prueba Stroop Neuropsi y una escala de regulación emocional. Los resultados indican que la regulación emocional de la madre entra en función según el impacto en la dinámica familiar (F (1,18) = 5.426, p= .03; R2 =.19). Mostrando predecir un 19% la regulación emocional de la madre con base en el impacto que tienen los síntomas en la dinámica familiar.
  • Ítem
    Estrategias de afrontamiento de adultas/os mayores en contextos de exclusión social y factores de discriminación interseccional.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2023-11) Rentería Cázares, Rodolfo; Limas Hernández, Alfredo
    Las personas mayores representan la madurez y la acumulación de conocimientos empíricos como producto de la experiencia de vida. Históricamente, este sector poblacional ha sido visto con respeto en la mayoría de las culturas. Sin embargo, en las últimas décadas se ha observado un cambio, donde las nuevas estructuras sociales sobrevaloran lo joven y lo nuevo enfocadas en la producción y la acumulación de bienes materiales, y se desdeña lo que no es ágil, fuerte y actual. Diversos sectores de personas adultas mayores de la población forman parte de un grupo vulnerable en aumento, ya que el fenómeno del envejecimiento de la población se asocia al aumento de la esperanza de vida y la disminución de la tasa de natalidad que muestran tendencias constantes. Esto ha causado la exclusión social de este sector de manera casi generalizada, notándose más en las grandes ciudades. Las experiencias de los procesos sociales de las personas mayores permiten abordar las trayectorias de exclusión factores de discriminación y su afrontamiento. Los procesos de afrontamiento representan una forma de mitigar problemáticas y disminuir consecuencias negativas de la exclusión social y de la discriminación interseccional. El objetivo del estudio fue analizar las estrategias de afrontamiento de personas mayores en contextos de exclusión social y/o discriminación interseccional. Se llevó a cabo en un grupo del adulto mayor, ubicado en un Centro Comunitario al norponiente de Ciudad Juárez en un periodo del fin de la pandemia, con perspectiva cualitativa. Se entrevistó a 12 adultos mayores, usuarios del centro comunitario. a quienes se consideró por su disposición a ser entrevistados mediante una guía de preguntas semiestructurada para la entrevista con consentimiento informado para realizar análisis de contenido por medio de procesos de categorización. Los resultados indicaron que las personas mayores han ejercido estrategias de afrontamiento para mitigar los efectos ambientales adversos de exclusión social y discriminación interseccional según sus capacidades personales.
  • Ítem
    Estudio comparativo de los determinantes psicosociales, síntomas de depresión, ansiedad y estrés en dos grupos de universitarios.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2023-10-13) Silva Becerril, Delia Isa; Rodríguez Hernández, Rogelio
    La depresión, ansiedad y estrés se encuentran entre los trastornos con mayor prevalencia en la población juvenil. La ansiedad juvenil se ha relacionado con diversos factores biológicos y psicosociales, como las altas expectativas por ser exitosos, la dificultad de aprendizaje, demandas académicas, el temor al futuro y dificultades económicas. La depresión juvenil se asocia con el rechazo a la autoimagen, trastornos alimenticios, dificultad en las interacciones sociales, falta de redes de apoyo, problemas con la pareja, disfuncionalidad familiar. El estrés crónico con el acelerado ritmo de vida y autoexigencias. El objetivo del estudio fue analizar la fuerza predictiva de la red de apoyo familiar y social, los hábitos de salud, la percepción de inseguridad ciudadana y las cargas académico-laborales para los síntomas de ansiedad, depresión y estrés en dos grupos de jóvenes utilizando el modelo ecológico. Se realizó enfoque cuantitativo no experimental, muestra no probabilística. Se seleccionaron 523 estudiantes universitarios mediante consentimiento informado. Se aplicó un cuestionario sociodemográfico y doce escalas breves: Hábitos de salud, Escala de Calidad de Red, Cuestionario de Factores de Riesgo Psicosocial en los Centros de Trabajo, Escala de estresores académicos, Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21) y efectos por COVID. Se reportaron diferencias significativas en hábitos de salud en el grupo de estudiantes que trabajan y por sexo siendo las mujeres con más síntomas de ansiedad, depresión y estrés. Se presentaron mayores síntomas de ansiedad en todos los participantes. Se elaboró modelo predictivo para identificar síntomas de ansiedad, depresión y estrés para cada grupo y en el total de participantes también. Los resultados para las variables predictoras en la depresión para los estudiantes que trabajan por orden de importancia fueron hábitos de salud, apoyo familiar, estresores académicos, cambios por inseguridad, edad y apoyo de amigos. Para los participantes que solo estudian fueron hábitos de salud, estresores académicos y apoyo familiar. Las variables predictoras para la ansiedad estresores académicos, hábitos de salud, edad, apoyo de amigos, sexo, percepción de inseguridad y apoyo familiar. Para grupo de solo estudiantes los hábitos de salud, estresores académicos, sexo, apoyo familiar y edad. En los síntomas de estrés para los estudiantes que trabajan fueron los hábitos de salud, estresores académicos, sexo, cambios por inseguridad, apoyo familiar y apoyo de amigos. Para los participantes que solo estudian fueron apoyo familiar, hábitos de salud, estresores académicos, sexo, cambios por inseguridad y percepción de inseguridad. Los predictores que predominaron en los tres síntomas fueron los hábitos de salud que corresponde al ontosistema y los estresores académicos que corresponden al microsistema. En el modelo predictivo para el total de los participantes se reportó el COVID-19 en los síntomas de ansiedad y estrés.
  • Ítem
    Impacto y predictibilidad del estrés, adversidad y regulación emocional sobre las prácticas de crianza en madres de familia y de la percepción de la crianza en el estrés y el comportamiento de sus hijos.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2023-09) Cervantes Muñoz, María del Consuelo; Carrillo Saucedo, Irene Concepción; Ramos Lira, Luciana Esther
    Antecedentes: Las prácticas de crianza requieren estudios de profundidad dada su incidencia en el desarrollo de la personalidad y en la formación de habilidades socioemocionales de los hijos en edad infantil. Las madres de familia se incorporan cada vez más a la fuerza laboral, lo que conllevar importantes implicaciones familiares y de crianza, pues suelen seguir haciéndose cargo mayoritariamente del cuidado y las labores domésticas. Por ello, factores tales como el estrés, las adversidades y la manera de regular las emociones pueden impactar sus prácticas de crianza. Objetivo: Identificar la fuerza predictiva del estrés, las experiencias adversas y la regulación emocional en las prácticas de crianza de madres de familia y la fuerza predictiva de la percepción de la crianza, sobre el estrés infantil y los problemas de conducta de sus hijos. Método: Estudio cuantitativo predictivo no experimental transversal, muestreo no probabilístico, se aplicó una batería de instrumentos: cuestionario sociodemográfico, escalas de; estrés percibido (PSS-10), adversidad y estrés (ASS), dificultades en la regulación emocional (DERS), cuestionario de experiencias adversas en la infancia (ACE) y cuestionario de estilos parentales (PSDQ-32). En población infantil los instrumentos empleados fueron; el Cuestionario de Percepción de Estilos de Crianza. (CRPBI), la Escala Infantil de Estrés (EIE) y el Cuestionario de Problemas Internalizados y Externalizados para Niños (CEPIEN). Se realizaron análisis, descriptivos, de fiabilidad, correlacionales, de regresión y modelados (SEM). Resultados: de las 360 mujeres el 100% trabaja como empleada, más del 90% labora entre 8 y 12 horas diarias. Las experiencias adversas predominantes son la pérdida de un padre y el padecimiento de alguna enfermedad mental. Los resultados indican que las prácticas de crianza ejercidas por las madres sí se ven impactadas por el estrés percibido y la regulación emocional. Conclusiones: el estrés afecta la regulación emocional de las madres e impacta sus prácticas de crianza. También genera estrés y síntomas externalizantes-internalizantes en la población infantil. Las prácticas de crianza percibidas como controladoras generan problemas internalizantes como ansiedad y depresión que derivan en conductas disruptivas y de autolesión en la población infantil que asiste a los Centros de Atención Infantil.
  • Ítem
    Latitudes nómadas: procesos de identificación-subjetivación y los recursos psicológicos de jóvenes transmigrantes en la Frontera Norte de México.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2023-08) Lapuente García, Fernando; Castro Valles, Alberto; Rivera Heredia, María Elena
    Las tasas de migración de personas originarias de Centroamérica hacia los Estados Unidos, atravesando por el territorio mexicano, han tenido un incremento considerable en los últimos tres años (2020-2023). Por ello, en el contexto de frontera, la presente tesis tiene como objetivo analizar los procesos de identificación-subjetivación desde la expresión de los recursos psicológicos en 24 jóvenes transmigrantes, de entre 16 y 25 años, 15 hombres y 9 mujeres, durante su estancia en la frontera norte, particularmente en dos localidades: Ciudad Juárez, Chihuahua, México, y Altar, Sonora, México. Los países de origen de las personas que participaron son Honduras, El Salvador, Guatemala y México; la escolaridad es básica en la mayoría de los casos; en lo que respecta a sus ocupaciones, se desempeñan en oficios como carpintería, fontanería, trabajo en hogar, entre otros. Para explorar las características del trayecto se utilizó una metodología cualitativa, con entrevistas a profundidad, donde se recuperó la narrativa de las y los participantes en torno a su decisión de migrar, las determinantes de la cultura previas al tránsito, a la par de reconocer el proceso como apropiación y posicionamiento expresados en los recursos psicológicos. En los resultados se muestra una relación entre las ubicaciones del trayecto de los jóvenes con una adaptación progresiva, basada en la autoconciencia, el sentido de pertenencia, la capacidad para reconocer las condiciones de violencia y toma de decisiones racionales según las opciones. La migración de los jóvenes, en su mayoría, tuvo como motivación causas involuntarias asociadas con la violencia. Los recursos familiares fueron determinantes tanto para impulsar la salida, dar sostén material y emocional en el tránsito, hasta el contar con las mejores condiciones posibles en el curso de su camino hacia los Estados Unidos. El vínculo transnacional con la red familiar que ya radica en Estados Unidos brindó recursos económicos que sostuvieron el viaje, y a la vez, después de pasar la frontera, creó el compromiso de la devolución de ese dinero al encontrar trabajo con ayuda de redes de apoyo. Se puede dar cuenta de la importancia de la migración en esta etapa juvenil del desarrollo y los problemas que encaran a buscar su realización. La determinación de la cultura del que va en tránsito y la apropiación de la experiencia vital a partir de la subjetivación, buscando una vida más digna, expresada en los cambios significativos durante el tránsito migratorio.
  • Ítem
    Identidad de recuperación en personas con trastorno por consumo de sustancias durante tratamiento con prevención de recaídas.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2023-08) Fernández Flores, Alexis Amelio; Castro Valles, Alberto
    El consumo de sustancias nocivas para la salud ha aumentado en hasta un 30% en la última década de acuerdo con la Organización Mundial de Salud. El cambio personal en el contexto terapéutico de tratamiento para los trastornos por consumo de sustancias según determinado enfoque psicoterapéutico es documentado de manera prolija y con limitaciones de evidencia científica. Las bases teóricas y los procesos de cambio psicológico en la recuperación de personas con trastorno por consumo de sustancias son una necesidad apremiante que demanda mayor claridad. El objetivo del estudio fue analizar los cambios psicológicos graduales en el periodo de tratamiento con prevención de recaídas de personas con trastorno por consumo de sustancias mediante la construcción de una identidad de recuperación. Con enfoque multimétodo mixto de diseño transformativo secuencial (DITRAS), con carácter derivativo, no experimental y de corte transversal, se presentan cuatro estudios consecutivos con metodologías independientes articulados de modo secuencial permitiendo analizar un mismo fenómeno desde miradas distintas. En el primer estudio se realizó una revisión sistemática mediante la estrategia PICOS donde el 75% de los estudios elegidos presentaron diseños aleatorios controlados, cifras de participantes superiores a mil consumidores, seguimientos longitudinales de más de doce meses y procedimientos estadísticos multivariantes. La calidad de los programas de autoayuda de 12 pasos, el apoyo de pares, formatos de tratamiento grupal, mindfulness, duración del tratamiento y servicios ambulatorios residenciales han sido reconocidas como factores de recuperación relevantes. En el segundo, con perspectiva cualitativa y análisis de contenido sobre la base del conocimiento previo, se analizaron nueve entrevistas semiestructuradas con participantes diagnosticados con un trastorno por consumo de sustancias en estado de abstinencia mayor a un año. La interacción de factores relacionados con el tratamiento que se asociaron con el inicio y mantenimiento de la interiorización de una identidad de recuperación a largo plazo trastoca la lógica interna que sigue la maduración de este proceso por etapas previniendo las recaídas. En el tercer estudio, mediante un pilotaje la validación inicial de un instrumento que identificó el constructo de tiempo prolongado de tratamiento y de atención continua durante la recuperación del trastorno por consumo de sustancias mostró propiedades psicométricas aceptables con validez de contenido por expertos. En el cuarto estudio se plantea una propuesta teórica integradora para explicar los procesos psicológicos según las fases transicionales de cambio que atraviesan los consumidores hasta llegar a interiorizar una identidad de recuperación.
  • Ítem
    Intervención del estrés en adultos migrantes de Latinoamérica: revisión sistemática y meta-análisis.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2023-08) Hernández Alvarado, José Leonel; Gutiérrez Vega, Marisela; Ochoa Meza, Gerardo
    Las personas migrantes de origen latinoamericano atraviesan distintas fuentes de vulnerabilidad social y una continua exposición al estrés durante sus recorridos y estancias en Estados Unidos. En congruencia con ello, se desarrollan diversos programas de intervención psicosocial que buscan disminuir el desarrollo de trastornos psicológicos en población migrante latinoamericana. Con el objetivo de conocer el contenido y la eficacia de programas de intervención psicosocial en estrés dirigidos a adultos migrantes de origen latinoamericano en Estados Unidos. Se realizó una revisión sistemática con meta-análisis siguiendo los lineamientos de Cochrane y Prisma, determinando los siguientes componentes: (a) Población de interés: mujeres y hombres migrantes de origen latinoamericano mayores de 18 años, (b) Características de las intervenciones: intervenciones centradas en el manejo o reducción del estrés. (c) Criterios de comparación: tipos de intervención, diseño y muestra; (d) Resultados: Se valoraron a través del tamaño del efecto, su variabilidad y heterogeneidad; (e) Diseños de intervención: Estudios cuasi experimentales aleatorizados con mediciones pre y post intervención. Tras el análisis de los resultados, 296 artículos fueron identificados a través de las bases de datos (EBSCO host, Science Direct, PubMed, Elsevier y el metabuscador Cochrane), siete de ellos fueron incluidos en la revisión sistemática y seis en el meta-análisis. Los resultados del meta-análisis señalaron que los programas de intervención en estrés para adultos migrantes de origen latinoamericano realizados en Estados Unidos obtuvieron un tamaño de efecto bajo de 0.17 (τ²=.0178, 95% CI= 0.0067, 0.1112), con una variabilidad de 98.51% (I²= 98.51%, CI= 96.14, 99.76) y una heterogeneidad significativa (Q-statistic= 188.4454, p < .0001). A través de los análisis se detectaron discrepancias entre el tamaño de efecto reportado en los estudios primarios y lo valorado mediante el paquete “metafor” del programa estadístico R Studio, además se encontraron serias limitaciones en los diseños y métodos empleados en los estudios primarios lo cual restringe el alcance de los resultados encontrados en el presente estudio.
  • Ítem
    Predictores psicosociales de la ideación suicida y de las conductas autolesivas en adolescentes escolarizados.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2023-04) Simón Alvarado, Jesús; Castro Valles, Alberto; Villalobos Galvis, Fredy Hernán
    El objetivo del estudio fue analizar indicadores psicosociales predictivos para la ideación suicida y para la conducta autolesiva en adolescentes escolarizados. Las familias mexicanas con hijos adolescentes han cambiado sus roles de funcionamiento según el contexto económico y laboral impactando en los procesos comunicativos entre sus integrantes en la búsqueda de la independencia psicoafectiva familiar. Los adolescentes presentan dificultades en la regulación emocional con incertidumbre generando pensamientos de ineficacia ante adversidades ambientales y exigencias escolares. El aumento de prevalencias de depresión y ansiedad juveniles ha sido relevante según organizaciones mundiales y locales con registros en los sistemas de atención médica en México. La literatura incluye diferentes factores predictivos para la ideación suicida o para la conducta autolesiva, pero no se encuentran estudios en los cuales se hagan análisis simultáneos, por lo cual, este trabajo buscó analizar la fuerza predictiva de la ideación suicida y la conducta autolesiva considerando el funcionamiento familiar, la regulación emocional, la desesperanza, la ansiedad y el estado de ánimo depresivo, en adolescentes escolarizados de Ciudad Juárez. Para ello, se llevó a cabo un estudio con perspectiva cuantitativa, transversal no experimental, donde se identificaron los valores de fuerza predictiva mediante un análisis de trayectorias por mínimos cuadrados no ponderados. Se utilizó un cuestionario sociodemográfico y siete instrumentos validados en 835 adolescentes escolarizados mediante muestreo no probabilístico intencional con consentimiento y asentimiento informado entre los años 2021 y 2022. Se observaron ajustes óptimos del modelo predictivo y confiabilidad aceptable en los siete instrumentos. Se planteó un modelo con factores distales como el funcionamiento familiar y la regulación emocional, intermedio como la desesperanza y proximales como la ansiedad y depresión. Se encontró que los distales y los intermedios aportaron a la predicción de ambos fenómenos, pero que los proximales diferenciaron el aporte de la depresión con las ideas suicidas y de la ansiedad con la conducta autolesiva. Se concluye que el funcionamiento familiar conlleva al desarrollo de la regulación emocional, que, a su vez, se asocia con la aparición de la desesperanza. Cuando la desesperanza se asocia con la depresión aumenta la probabilidad de presentar la ideación suicida, mientras que, si la desesperanza se asocia con la ansiedad aumenta la probabilidad de presentar conducta autolesiva sin ideación suicida.
  • Ítem
    Programa de educación emocional en alumnos de educación primaria en Chihuahua.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2016-10) García Hernández, Rocío; Esparza Del Villar, Oscar Armando
    El presente trabajo de tesis doctoral pretende demostrar a través de la implementación de un taller de inteligencia emocional, la importancia de desarrollar en los niños este tipo de habilidades que les permitan regular de manera más efectiva sus emociones, mejorar las relaciones con sus pares y lograr un desarrollo integral de su personal. Para fines prácticos, se estructuró a manera de capítulos en donde se presentan de manera ordenada, los estudios y pasos que se llevaron a cabo para desarrollar el mismo. Se compone de dos estudios preliminares denominados: Relación entre inteligencia emocional, autoeficacia, satisfacción y bienestar en alumnos de primaria y Relación entre estrés, conciencia plena e inteligencia emocional en docentes de Cd. Juárez y Cd. Chihuahua, un estudio de pilotaje denominado: Programa de inteligencia emocional plena en alumnos de primaria de Ciudad Juárez, validación de instrumentos de medición. Dentro de los resultados obtenidos en el estudio de pilotaje, se encontró que una vez finalizada la intervención del taller de inteligencia emocional plena se observaron diferencias significativas entre las puntuaciones de post test en dos factores de la escala de auto informada de inteligencia emocional infantil (factores 1 y 2), así como en el test de atención y concentración y en la escala de empatía. Acerca de la validación de los instrumentos de medición, se puede concluir que el Cuestionario de Regulación Emocional (CERQ-I), Índice de Reactividad Interpersonal (IRI) y la Escala de Atención Plena (EAP), los 3 pueden presentarse como instrumentos válidos y confiables para ser utilizados en cuentan con una estructura factorial validada y buenos índices de confiabilidad para evaluar habilidades de regulación emocional, atención plena y niveles de empatía en niños del Estado de Chihuahua. Sobre el estudio principal, después de analizar los resultados obtenidos al realizar los ancovas analizando diferencias entre grupo control y experimental, se puede concluir que la hipótesis del estudio fue satisfecha en medida que se obtuvieron diferencias significativas en la variable de capacidad autopercibida de empatía (factor 2 de la escala de Inteligencia emocional infantil), al contrastar por grupos, se encontró una diferencia significativa en la variable de atención y percepción, siendo mayor en el grupo de quinto grado, tras la intervención.
  • Ítem
    Depresión en pacientes con tuberculosis pulmonar activa en tratamiento y su impacto en las políticas de salud mental.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2016-11) Assael Arroyo, Michelle; Montañez Alvarado, Priscila
    La tuberculosis en México es considerada un serio problema de salud pública, por su impacto social y económico, así como el creciente número en su prevalencia por lo que se asume un compromiso político y económico en la lucha contra la tuberculosis a nivel público y privado de manera institucional y gratuita en todo el sector salud, como lo menciona la Norma Oficial Mexicana 006, sobre el diagnóstico, tratamiento y control de la tuberculosis en México, con la asesoría y participación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El objetivo de este estudio es evaluar el nivel de depresión en pacientes con tuberculosis activa en tratamiento, y el impacto en relación con las políticas de salud mental en la Norma Oficial Mexicana 006. Se realizó un estudio transversal comparativo en 305 pacientes con tuberculosis activa en tratamiento, a quienes se les aplicó el cuestionario Beck para detectar la frecuencia y nivel de depresión en el grupo de pacientes incluidos en el estudio. Se encontró una frecuencia muy alta de algún grado de depresión en pacientes con tuberculosis, una prevalencia de depresión del 61%; la mayor frecuencia se encuentra en el grupo de hombres, aunque no fue estadísticamente significativa la diferencia con las mujeres, la escolaridad y la edad fueron factores importantes aunado a enfermedades agregadas que incrementaron el grado de depresión en el grupo de pacientes estudiados. No se identificó que la Norma Oficial Mexicana explícitamente incluyera la atención integral que incluya la salud mental del paciente en tratamiento contra la tuberculosis, a pesar de la gran prevalencia de depresión encontrada. Se concluye que se debe de incluir un programa integral aunado a el tratamiento farmacológico, que atienda también el área psicosocial del paciente con tuberculosis activa en tratamiento.
  • Ítem
    Menores con problemas de conducta en Ciudad Juárez: Aplicación del modelo cognitivo basado en el pensamiento prosocial.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2020-01-20) Medrano Rodríguez, José Guadalupe; Montañez Alvarado, Priscila
    La presente investigación surge de la inquietud por realizar una aportación científica para atenuar problemas relacionados con la conducta antisocial de los jóvenes en México y específicamente en Ciudad Juárez. Para ello, se tomó la decisión de implementar el Programa de Pensamiento Prosocial Versión Corta para Jóvenes. Aunque dicho programa ha sido aplicado en varias partes del mundo éste no había sido implementado con la sistematización y la rigurosidad científica que implica. Por lo anterior la investigación se centró en la verificación de la eficiencia del programa a través de un cuasiexperimento con medidas pretest y postest con grupo control y grupo experimental en una muestra n= 107 jóvenes de 14 a 17 años, 59 mujeres y 48 hombres en el centro de rehabilitación Nueva Vida A.C. Esto implicó una metodología mixta con un diseño convergente paralelo donde fue necesario la construcción y validación de la escala de Habilidades de Pensamiento en Adolescentes. Las mediciones del grupo experimental dieron como resultado un tamaño de efecto d=0.93. Mientras que el análisis cualitativo de la cotidianidad de los jóvenes antes, durante y después de la implementación del programa sustenta la efectividad del programa en jóvenes en proceso de rehabilitación con problemas de conducta en una muestra mexicana.
  • Ítem
    Determinantes de la Obesidad en Adultos y Propuesta de Intervención con Enfoque Multidisciplinar.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2022-11-10) García Martínez, Ana Gaudelia; Avitia, Graciela Cristina; Loya Méndez, Yolanda
    En México, la obesidad es un problema de salud pública, no solo por su elevada prevalencia sino por el impacto que ejerce sobre el incremento de las enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes mellitus tipo 2, las dislipidemias, hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares. La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018, reveló que el 75% de los adultos de 19 años y más tenían obesidad o sobrepeso, es por lo tanto una enfermedad de alta prevalencia sobre la que las estrategias implementadas hasta la actualidad no han demostrado eficacia en su control. Esto destaca la necesidad de conocer los determinantes psicobiológicos de esta compleja enfermedad, con el propósito de diseñar estrategias que tengan mayor éxito en la prevención y tratamiento. Por lo que esta tesis se centra en los determinantes y estrategias de tratamiento de la obesidad, con el propósito de identificar medidas que permitan mitigar el efecto de esta enfermedad sobre la salud física y mental. Para ello se establecieron como objetivos: realizar una revisión sistemática sobre las intervenciones de remediación cognitiva para mejorar el desempeño cognitivo y promover la reducción de peso en adultos con obesidad; llevar a cabo un estudio exploratorio sobre los determinantes psicobiológicos, el estilo de vida, procesos cognitivos y percepción de la imagen corporal en adultos con obesidad en Ciudad Juárez, Chih.; y desarrollar un protocolo de estudio para un ensayo clínico controlado aleatorizado mediante intervención multidisciplinar y terapia de remediación cognitiva para adultos con obesidad. La revisión sistemática que se llevó a cabo utilizando las bases de datos Medline, PsycInfo, PubMed y Cochrane mostró que la obesidad se relaciona con alteraciones cognitivas y que la terapia de remediación cognitiva puede coadyuvar en la reducción de peso de personas con obesidad, mediante la mejora de los procesos cognitivos. Aunque se encontraron muy pocas investigaciones en las que se aplica esta terapia con enfoque en la obesidad, cabe destacar que en el 50% de las investigaciones encontradas se puede observar que se logró una disminución en el peso corporal. En el estudio exploratorio realizado para la presente tesis se registraron en la convocatoria 261 participantes, de los cuales se seleccionaron 50 que cumplían con los criterios de inclusión y solo 37 contaron con la información completa, constituyendo la muestra final. De los participantes 74.19% fueron mujeres y 25.80% fueron hombres. Se utilizó la escala Wechsler de inteligencia para adultos IV (WAIS IV) la cual está validada y estandarizada en población mexicana, quedando las medias por debajo de la puntuación escalar. La Imagen Corporal se evaluó con el cuestionario de la forma corporal, en la que los resultados mostraron que las participantes no presentaron malestar con su cuerpo. Para la evaluación de la conducta alimentaria se utilizó el cuestionario de comportamiento alimentario mediante el cual se observó un alto consumo de refrescos y bebidas azucaradas, en cuanto a los hábitos de alimentación se muestra una baja ingesta de frutas y verduras, además de un elevado consumo de alimentos fritos. Para las mediciones de la actividad física se utilizó el Cuestionario Mundial de Actividad Física (GPAQ por sus siglas en inglés) Los análisis de esta prueba demostraron que los adultos con obesidad no realizan actividad física ni de manera intensa, ni moderada y pasan bastantes horas sentados al día. Para el diseño del protocolo de estudio se propone el uso de la terapia de remediación cognitiva para mejorar el desempeño cognitivo y promover la reducción de peso. La intervención que se sugiere es una adaptación del programa CREST de Tchanturia, que originalmente se implementó en personas con trastornos de la conducta alimentaria, y posteriormente ha sido aplicada para mejorar el desempeño cognitivo y promover la reducción de peso en adultos con obesidad.
  • Ítem
    Terapia cognitivo conductual, implementación de intenciones e imaginería mental (IMEIDI), para contrarrestar la obesidad y sobrepeso en individuos de la Ciudad de Chihuahua.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2021-03-12) Chávez Valdés, Alfonso; Esparza Del Villar, Oscar Armando
    Actualmente existe una preocupación por enfermedades relacionadas con el deterioro general del individuo. Este trabajo aplica, aquellas técnicas cognitivo-conductuales (TCC), de imaginería mental e implementación de intenciones (IMEIDI), para poner a prueba hábitos de salud, principalmente la adherencia a la práctica de la actividad física y nutrición, preventivamente en la obesidad y sobrepeso. El sobrepeso y la obesidad son de las principales causas de muerte en México, tanto en cuestiones médicas, como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, y las del tipo psicológico, como la ansiedad, el estrés o la depresión. En este contexto, podemos hablar de la actividad física como un aspecto de la Psicología, donde encontramos estudios en los que el ejercicio produce efectos saludables. El objetivo de tesis fue poner a prueba el tratamiento de intervención, el cual implica régimen dietético y actividad física, así como la TCC e IMEIDI. Con la intención de ayudar a las personas a contrarrestar el sobrepeso y obesidad. Se utilizó un diseño experimental, con pretest y post test, donde se tuvieron dos grupos control, el primer grupo control (n=13). Recibió psicoeducación y diseño de menús, un segundo grupo control donde se aplicó TCC (n=13) y un tercer grupo experimental donde se aplicó la intervención IMEIDI (n=13) se analizaron los resultados con análisis multivariado de covarianza (MANCOVA). Los resultados indican diferencias estadísticamente significativas en las variables dependientes de porcentaje de grasa, reducción del peso, IMC y test de comedor emocional, inventario de ansiedad de Beck, cuestionario de conductas alimenticias y unidades de medida del índice de gasto metabólico (METS., OMS, 2014). El grupo que recibió IMEIDI y TCC se encontró pérdida de peso estadísticamente significativa en comparación al grupo control. En el caso de las variables dependientes de IMC y porcentaje de grasa corporal solo se encontraron diferencias estadísticas en el grupo que se implementó IMEIDI. Los resultados favorecen a la técnica IMEIDI como buena técnica psicológica para el tratamiento de la obesidad y sobrepeso, siendo esta una herramienta de aplicación en el área de psicología clínica y de la salud, buscando con esta tesis iniciar una nueva aplicación en el área de salud.
  • Ítem
    Influence of perceptions on help-seeking behaviours of male survivors of intimate partner violence.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2022-08-04) Oluwayimika Popoola, Babatunde; Esquivel Santoveña, Esteban Eugenio; Aguirre Armendariz, Elizabeth
    The general objective of this project is to explore the lived experiences of men who are survivors of IPV and to also explore the impact and relationship between perception of IPV bias and help/support seeking. This study was conducted using a mixed methods design, it is a cross-sectional research project (both the quantitative and qualitative studies). This study used a mixed approach in which, despite the use of both qualitative and quantitative data collection and analysis methods, they were under the umbrella of a single paradigm, in this case the post-positivist paradigm. The findings from the quantitative study revealed that the perception of male survivors of their experiences of victimisation have an influence on their help-seeking behaviour. The perception of male participants in this study regarding available resources influences their IPV help seeking behaviour. Also, help-seeking behavior of male survivors of IPV in this study is determined by the perception of bias in the programs available for survivors. The qualitative study revealed that help-seeking by male survivors of IPV have been influenced by their perceptions of what the society thinks of them and how they are being cared for by the service providers (i.e., the treatment received from the criminal justice system, the law enforcement, the service providers, influences the help seeking behaviour of men who are survivors of IPV). In conclusion, men who are survivors of IPV also suffer from physical injuries contrary to the general belief that only women suffer from physical injuries. The psychological trauma that follows the horrific events of the abuse live with men for a very long time and destroys their self-esteem, trust as well as damages the relationship they have with their children.
  • Ítem
    La Capitalización del Cuerpo y su Representación Social en Estudiantes Universitarias. Trastornos de Salud y Control Social. Estudio de caso en Ciudad Juárez previo a la Pandemia.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2022-03-24) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.; Vargas Herrera, Luis Ricardo; Limas Hernández, Alfredo
    Este texto es el resultado del proceso del proyecto de investigación doctoral que tuvo como objeto de conocimiento la cultura del cuerpo de las mujeres, de su cuidado y apropiación por parte de jóvenes universitarias, antes de la situación de pandemia que se experimentó en los primeros años de la década de los años 2020. El proceso de construcción del objeto de estudio tuvo como punto de inicio la preocupación por mujeres jóvenes que solicitaban apoyo para “bajar de peso” con regímenes dietéticos de manera continua y recurrente, sin priorizar la salud sino ciertos cánones estéticos. Eso llevó a una pregunta inicial en cuanto a si eran problemas alimentarios y de nutrición y metabolismo, de estilos de salud u otras cuestiones. Ese proceso de construcción del objeto de estudio se enfocó de manera específica a la atención a las representaciones sociales sobre el cuerpo de las mujeres, para lo que el constructor de capital erótico permitió la operacionalización conceptual para la investigación en torno a las representaciones sociales. El proyecto tuvo un enfoque de corte cualitativo e integró diversas técnicas de investigación, que concluyeron con una investigación que se presenta en distintos capítulos de este texto en los que se aborda: (1) la formulación del problema de investigación, su encuadre conceptual y definición de objetivos, con base en el concepto que sugiere Catherine Hakim. (2) las claves analíticas del cuerpo femenino y criterios teóricos sobre todo desde la perspectiva de Paul B. Preciado respecto del cuerpo pornificado y el régimen farmacopornográfico, sus encuadres prostéticos y performativos, con sus impactos en lo sexualización de las mujeres y sus cuerpos. (3) el capítulo particular de la metodología integra los argumentos del proceso de construcción del conjunto de técnicas de la investigación, en función del objeto de estudio, con la operacionalización del constructo capital erótico, en concordancia con los componentes que sugiere C. Hakim pero ajustado para un trabajo de investigación empírico donde se integrara el conjunto de componentes y no sólo alguno desagregado como se presenta en distintos estudios. Se presentan también los instrumentos diseñados, que en el siguiente capítulo se integran los resultados adecuados a la investigación, en particular, lo relativo a entrevistas y sesión de grupo. En el capítulo se presentan las representaciones sociales sobre los componentes del capital erótico en la experiencia y percepción de jóvenes universitarias, con base en entrevistas cuyas respuestas fueron agrupadas en distintos códigos para la interpretación. Esas mujeres jóvenes fueron estudiantes en diversos programas de licenciatura en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez al momento de ser entrevistadas. Se destacan conclusiones generales del estudio, enfatizando que persisten representaciones sociales del capital erótico en mujeres de formación universitaria, lo que sugiere que este marco sexista y de erotización y objetificación de los cuerpos femeninos puede ser mayor en otros sectores de la población.