Intervención del estrés en adultos migrantes de Latinoamérica: revisión sistemática y meta-análisis.

Date

2023-08

Authors

Hernández Alvarado, José Leonel

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Abstract

Las personas migrantes de origen latinoamericano atraviesan distintas fuentes de vulnerabilidad social y una continua exposición al estrés durante sus recorridos y estancias en Estados Unidos. En congruencia con ello, se desarrollan diversos programas de intervención psicosocial que buscan disminuir el desarrollo de trastornos psicológicos en población migrante latinoamericana. Con el objetivo de conocer el contenido y la eficacia de programas de intervención psicosocial en estrés dirigidos a adultos migrantes de origen latinoamericano en Estados Unidos. Se realizó una revisión sistemática con meta-análisis siguiendo los lineamientos de Cochrane y Prisma, determinando los siguientes componentes: (a) Población de interés: mujeres y hombres migrantes de origen latinoamericano mayores de 18 años, (b) Características de las intervenciones: intervenciones centradas en el manejo o reducción del estrés. (c) Criterios de comparación: tipos de intervención, diseño y muestra; (d) Resultados: Se valoraron a través del tamaño del efecto, su variabilidad y heterogeneidad; (e) Diseños de intervención: Estudios cuasi experimentales aleatorizados con mediciones pre y post intervención. Tras el análisis de los resultados, 296 artículos fueron identificados a través de las bases de datos (EBSCO host, Science Direct, PubMed, Elsevier y el metabuscador Cochrane), siete de ellos fueron incluidos en la revisión sistemática y seis en el meta-análisis. Los resultados del meta-análisis señalaron que los programas de intervención en estrés para adultos migrantes de origen latinoamericano realizados en Estados Unidos obtuvieron un tamaño de efecto bajo de 0.17 (τ²=.0178, 95% CI= 0.0067, 0.1112), con una variabilidad de 98.51% (I²= 98.51%, CI= 96.14, 99.76) y una heterogeneidad significativa (Q-statistic= 188.4454, p < .0001). A través de los análisis se detectaron discrepancias entre el tamaño de efecto reportado en los estudios primarios y lo valorado mediante el paquete “metafor” del programa estadístico R Studio, además se encontraron serias limitaciones en los diseños y métodos empleados en los estudios primarios lo cual restringe el alcance de los resultados encontrados en el presente estudio.

Description

Las personas migrantes de origen latinoamericano atraviesan distintas fuentes de vulnerabilidad social y una continua exposición al estrés durante sus recorridos y estancias en Estados Unidos. En congruencia con ello, se desarrollan diversos programas de intervención psicosocial que buscan disminuir el desarrollo de trastornos psicológicos en población migrante latinoamericana. Con el objetivo de conocer el contenido y la eficacia de programas de intervención psicosocial en estrés dirigidos a adultos migrantes de origen latinoamericano en Estados Unidos. Se realizó una revisión sistemática con meta-análisis siguiendo los lineamientos de Cochrane y Prisma, determinando los siguientes componentes: (a) Población de interés: mujeres y hombres migrantes de origen latinoamericano mayores de 18 años, (b) Características de las intervenciones: intervenciones centradas en el manejo o reducción del estrés. (c) Criterios de comparación: tipos de intervención, diseño y muestra; (d) Resultados: Se valoraron a través del tamaño del efecto, su variabilidad y heterogeneidad; (e) Diseños de intervención: Estudios cuasi experimentales aleatorizados con mediciones pre y post intervención. Tras el análisis de los resultados, 296 artículos fueron identificados a través de las bases de datos (EBSCO host, Science Direct, PubMed, Elsevier y el metabuscador Cochrane), siete de ellos fueron incluidos en la revisión sistemática y seis en el meta-análisis. Los resultados del meta-análisis señalaron que los programas de intervención en estrés para adultos migrantes de origen latinoamericano realizados en Estados Unidos obtuvieron un tamaño de efecto bajo de 0.17 (τ²=.0178, 95% CI= 0.0067, 0.1112), con una variabilidad de 98.51% (I²= 98.51%, CI= 96.14, 99.76) y una heterogeneidad significativa (Q-statistic= 188.4454, p < .0001). A través de los análisis se detectaron discrepancias entre el tamaño de efecto reportado en los estudios primarios y lo valorado mediante el paquete “metafor” del programa estadístico R Studio, además se encontraron serias limitaciones en los diseños y métodos empleados en los estudios primarios lo cual restringe el alcance de los resultados encontrados en el presente estudio.

Keywords

Intervención, Estrés, Migración, Latinoamérica, Meta- análisis

Citation