Comunidades en DSpace

Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.

Mostrando 1 - 9 de 9

Envíos recientes

Ítem
“Estrés, Resiliencia y Valores: Mujeres Trans en Contexto de Movilidad Humana durante la COVID-19 en Ciudad Juárez”
(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2024-05-17) Gutiérrez Mariñelarena., Elvira; Montañez Alvarado, Priscila
La situación mundial de salud que enfrentó la humanidad por la enfermedad del SARS-CoV2 (COVID-19), destacó la necesidad de atender grupos que ya atravesaban por un escenario de desventajas sociales y de salud, principalmente de la atención a la salud mental, como es el caso de las mujeres trans, en contexto de movilidad humana. El objetivo general de este estudio fue analizar las experiencias migratorias de mujeres transgénero en Ciudad Juárez, con relación a la resiliencia, el estrés percibido y los valores axiológicos. A través de un diseño de corte cuantitativo, se recopiló información de estructuradas con mujeres trans, en contexto de movilidad humana, que residieron en Ciudad Juárez, Chihuahua, México. Así como, la aplicación de una escala para evaluar estrés percibido, otra para evaluar resiliencia y otra escala que evaluó los valores. Mismas que se analizaron a través de un análisis de correlación de la prueba de Pearson, para identificar la relación entre las variables investigadas. En términos generales, todas las correlaciones resultaron fuertes, mayores a 0.50 (Cohen, 1992) y con significancia estadísticamente significativa p < 0.05. El total de resiliencia muestra correlaciones positivas, estadísticamente significativas con relación al total de los Valores Afectivos, el total de los Valores Individuales y el total de los Valores Sociales, y existe una correlación negativa, estadísticamente significativa con el total de la Escala de Estrés Percibido. Varias de las variables relacionadas con Valores Corporales también presentan correlaciones positivas, estadísticamente significativas entre sí. Cabe destacar que, el total de los Valores Religiosos no parece estar relacionado linealmente con las demás variables.
Ítem
“Cefalea y ansiedad: hacia un abordaje integral de la cefalea tensional en adultos”
(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2024-01-28) Guevara Contreras, Jesús Gabriel; Carrillo Saucedo, Irene Concepción
En diversos estudios se ha reconocido a la cefalea tensional como parte del conjunto de síntomas somáticos poco definidos en la literatura. Los signos físicos sin explicación médica u orgánica en forma de síndromes disfuncionales crónicos durante determinado periodo carecen de una causa orgánica aparente, pero tienen un efecto sobre el funcionamiento general de los individuos relacionado con diversos conflictos psicológicos. La multideterminación de los síntomas somáticos representa una fuerte necesidad de comprender a la cefalea tensional no solo desde la visión médica sino incorporando explicaciones psicológicas que se identifican en su asociación y que implican el diseño de tratamientos integrales. El propósito del estudio fue analizar los factores psicológicos relacionados con la cefalea tensional identificada como síntoma somático y proponer un programa de intervención integral en pacientes adultos que posibilite la mejora en los servicios de salud pública. Con perspectiva cuantitativa, de diseño descriptivo no experimental con temporalidad transversal, se describen el factor psicológico de ansiedad en once participantes adultos poli consultantes voluntarios en centros de salud de la región con diagnóstico expreso de cefalea. Con un tipo de muestreo intencional no probabilístico por sujetos voluntarios y mediante la estrategia de bola de nieve con consentimiento informado se identifican niveles importantes de ansiedad en personas con cefalea tensional. Se analiza en el estudio la conveniencia de abordar tratamientos integrales médico-farmacológicos y psicológicos para disminuir alteraciones psicosomáticas en adultos con cefalea tensional.
Ítem
“Maltrato infantil de niñas, niños y adolescentes en condiciones de movilidad humana en Ciudad Juárez” Línea de Investigación e Incidencia (LIE): Psicología de la Salud
(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2024-05-07) Hernández Cepeda., Ma. Elena; González Valles, María Nieves
El maltrato infantil agrupa múltiples tipos de violencia que experimentan altos porcentajes de niñas, niños y adolescentes en el mundo. La situación se torna más problemática cuando se trata de niños, niñas y adolescentes en condición de movilidad humana, dado que por sí misma, la experiencia plantea una serie de riesgos y vulnerabilidades. En el presente estudio se tuvo como objetivo analizar las experiencias de maltrato infantil de niñas, niños y adolescentes que forman parte de los grupos de movilidad humana en situación de albergue temporal en Ciudad Juárez México durante 2023-2024. Participaron 100 niños, niñas o adolescentes que viajan acompañados de padre y/o madre, o tutor. El enfoque ha sido con metodología mixta, no experimental, con muestra intencional, de diseño convergente explicativo secuencial. Las estrategias de instrumentos han sido un cuestionario de preguntas cerradas de elaboración propia que identifican las experiencias de maltrato infantil y una entrevista semiestructurada que profundiza en tales experiencias y recoge también los testimonios de la experiencia durante el recorrido migratorio. Resultados: Las niñas o adolescentes mujeres reportan negligencia/abandono en porcentajes del 33% al 55.3%, mientras los niños o adolescentes varones lo han experimentado en porcentajes que oscilan entre el 38.7% al 50%. El maltrato emocional/psicológico de niñas que han experimentado a lo largo de su vida se estima en los rangos del 65.8% al 85% de los casos; las experiencias de esta modalidad de maltrato en los varones menores de edad oscilan entre 48.4% y 50%. El maltrato físico ha estado presente en la historia de vida de las niñas en porcentajes que oscilan entre el 36.8% y 75%, mientras los varones menores de edad lo reportan en porcentajes entre el 25% y 32.2%. El abuso sexual del que informan las niñas se encuentra en prevalencias del 10.5% al 16.6%; mientras los niños lo reportan entre 4.8% y 12.5%. El trabajo infantil emerge solo cuando se explora con cuestionarios cerrados. Las niñas lo informan en porcentajes del 47.4%, mientras los varones lo reportan en un valor que oscila entre 12.5% y 62.9%. En el trayecto de la ruta migratoria las niñas, niños y adolescentes se enfrentan a una variedad importante de experiencias adversas. Viven hambre, penalidades de todo tipo, duermen a la intemperie, realizan caminatas extenuantes sin posibilidad de aseo o alimento, con frecuencia son colocados en situaciones de mendicidad forzada por las propias circunstancias y por el proyecto migratorio familiar en el que también los menores participan aportando ingreso que les permite alimentarse, transportarse y subsistir. Para las niñas el riesgo se acentúa al ser vistas como objeto de consumo sexual por choferes, miembros del crimen organizado y otros miembros de la sociedad. Ellas viven acoso y hostigamiento sexual, tocamiento sexual, insinuaciones, y todo tipo de comportamiento de esa índole. Sin distinción de género son víctimas de secuestro, robo, se convierten en botín de grupos rivales y son movilizados por diferentes rutas, bajados del transporte a conveniencia de grupos rivales.
Ítem
Entrevista a conferencista: Dr. Arturo Ponce Pedraza Cátedra Douglas Osheroff 2023.
(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2023)
Publicación de video entrevista a conferencista: Dr. Arturo Ponce Pedraza Cátedra Douglas Osheroff 2023, Dr. Juan Francisco Hernández Paz director del Instituto de Ingeniería y Tecnología.
Ítem
Análisis multidimensional de carga, estrategias de afrontamiento y autocuidado de cuidadores familiares de personas mayores dependientes.
(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2024-04-10) Villa Mancilla, Heidi Gladiola; González Valles, María Nieves
Las últimas décadas han presenciado el incremento en la esperanza de vida, a menudo caracterizada por padecimientos crónicos y síndromes geriátricos, elevándose la necesidad de cuidados domiciliarios de personas mayores cuya condición es de dependencia. En ello, el rol de cuidador/a familiar informal tiene un papel fundamental, lo que suele acarrearle de diversas implicaciones que comprometen su propia salud mental y física. Objetivo: Analizar las implicaciones multidimensionales que se asocian a la carga objetiva y subjetiva que representa el rol de cuidador/a familiar de un miembro en condición de dependencia, los modos en que vive y afronta las exigencias y retos que representa el proveer los cuidados, así como las prácticas de autocuidado que posibilitan mayores niveles de salud mental. Metodología: El estudio fue abordado a partir del enfoque cualitativo, de alcance descriptivo, con una muestra intencional, de cuatro cuidadores/as familiares elegidos a conveniencia mediante un diseño de casos múltiples y la estrategia de recolección de información ha sido con entrevista semiestructurada y revisada mediante el software ATLAS.ti 24. Resultados: Se identifica una variedad de implicaciones que alcanzan todas las dimensiones de la vida el cuidador familiar. En la dimensión familiar se identificaron conflictos familiares, herencias que pueden llevar al cuidador a enfrentar el reto como cuidador por lealtad o herencia, se encuentran dificultades para establecer límites, aumento en las responsabilidades, cambios familiares en donde no se visita a la persona mayor por no querer cuidar. En la dimensión social se da una pérdida de núcleo de apoyo con amigos, distanciamiento de grupos o actividades sociales, aislamiento social; en la dimensión económica se dan incrementos en los costos, estrés financiero; en la dimensión emocional experimentan sentimientos de culpa, desafíos, tristeza, miedo, desconfianza, frustración, sacrificio, desafíos, nuevos compromisos, preocupación por el futuro, incertidumbre en general, perdida de concentración, aumento en compromiso; mientras que en la dimensión espiritual existe un enojo contra Dios, pero a su vez existe un abandono personal al perder el control de la situación. Adicionalmente se puede decir que, en la dimensión psicológica se experimentan rasgos de y depresión, así como estrés postraumático, comprometiendo la salud con problemas de sueño, aumento y pérdida de peso, uso y abuso de sustancias, debilidad visual, fatiga, dolor muscular y espalda. Como estrategias que les posibilita afrontar tales condiciones recurren a abandonar la situación en Dios, hay una ausencia de práctica de ejercicio físico debido a las demandas de cuidado en actividades básicas de la vida cotidiana, que desemboca en el tiempo del cuidador.