“Cefalea y ansiedad: hacia un abordaje integral de la cefalea tensional en adultos”

Fecha

2024-01-28

Autores

Guevara Contreras, Jesús Gabriel

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Resumen

En diversos estudios se ha reconocido a la cefalea tensional como parte del conjunto de síntomas somáticos poco definidos en la literatura. Los signos físicos sin explicación médica u orgánica en forma de síndromes disfuncionales crónicos durante determinado periodo carecen de una causa orgánica aparente, pero tienen un efecto sobre el funcionamiento general de los individuos relacionado con diversos conflictos psicológicos. La multideterminación de los síntomas somáticos representa una fuerte necesidad de comprender a la cefalea tensional no solo desde la visión médica sino incorporando explicaciones psicológicas que se identifican en su asociación y que implican el diseño de tratamientos integrales. El propósito del estudio fue analizar los factores psicológicos relacionados con la cefalea tensional identificada como síntoma somático y proponer un programa de intervención integral en pacientes adultos que posibilite la mejora en los servicios de salud pública. Con perspectiva cuantitativa, de diseño descriptivo no experimental con temporalidad transversal, se describen el factor psicológico de ansiedad en once participantes adultos poli consultantes voluntarios en centros de salud de la región con diagnóstico expreso de cefalea. Con un tipo de muestreo intencional no probabilístico por sujetos voluntarios y mediante la estrategia de bola de nieve con consentimiento informado se identifican niveles importantes de ansiedad en personas con cefalea tensional. Se analiza en el estudio la conveniencia de abordar tratamientos integrales médico-farmacológicos y psicológicos para disminuir alteraciones psicosomáticas en adultos con cefalea tensional.

Descripción

Palabras clave

Trastornos psicosomáticos, Cefalea tensional, Ansiedad.

Citación