Revisión multidisciplinaria de la preeclampsia y propuesta integral de estrategias de prevención y tratamiento.

Fecha

2024-03-14

Autores

Edgar Joel Castillo Aguirre

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Resumen

Los factores relacionados con el desarrollo de la preeclampsia no están completamente esclarecidos, abarcando hasta el 10% de la morbilidad y mortalidad materna y fetal a nivel global, lo que hace un problema de salud pública. La mayor información está centrada principalmente en los enfoques médicos, nutricionales y genéticos, los cuales explican los padecimientos, signos, síntomas y motivos de su desarrollo. Sin embargo, los factores psicológicos están poco estudiados. Por ello, se pretende contribuir en los factores relacionados con el desarrollo desde este enfoque con base de evidencia de investigación. Por ello, surge la necesidad de trabajar en estrategias que controlen y prevengan la preeclampsia mediante esquemas integrales que consideren el carácter multifactorial de la enfermedad reconociendo aspectos básicos de la fisiopatología en la identificación de los factores de riesgo que inducen al desarrollo o dificultan el manejo. Aunque se realizan programas de atención médica prenatal, en las que se establece tratamiento farmacológico y nutricional, no se incluyen los aspectos psicológicos que contribuyen al inicio y progresión de la preeclampsia. Para abordar la preeclampsia desde un enfoque multidisciplinario y generar una propuesta con estrategias de prevención y tratamiento, se analizó una revisión sistemática de la información publicada en el período de 2010 a 2020, sobre los factores de riesgo biológicos, nutricionales y psicológicos que contribuyen al desarrollo de la preeclampsia y se diseñó un protocolo de intervención mediante atención plena para el control de determinantes psicológicos asociados a la preeclampsia. Diversos ensayos clínicos y metaanálisis por área de conocimiento indican que la nuliparidad en los factores biológicos son considerados de los más riesgosos en los aspectos nutricionales resaltando el índice de masa corporal desnormalizado y en los factores psicológicos resaltan como principales riesgos los estados de estrés, ansiedad y depresión. La importancia del trabajo multidisciplinar en la prevención y tratamiento de la preeclampsia contemplando factores biológicos, nutricionales y psicológicos involucrados en la etiología y progresión de la enfermedad, es relevante. Al identificar determinados vacíos de conocimiento desde la psicología de la salud, se propone un programa de intervención integral para la prevención y tratamiento de mujeres con preeclampsia con sesiones psicoeducativas, atención plena, identificación y concientización de síntomas estrés, ansiedad o depresión para mejora de la calidad de vida. Se utilizó el Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado (IDARE) de Gorsuch, Lushene y Spielberger (1975), la escala de estrés percibido EEP-10 y el EEP-14 de Lazarus y Folkman (1984). Para contrastar los resultados se realizaron análisis de varianza de medias repetidas ANOVA, prueba t para la comparación de las medias, así como la d de Cohen para medir el efecto de la intervención. Los resultados buscan coadyuvar en la construcción de un modelo de intervención que permita mejorar la atención clínica de las mujeres con preeclampsia, así como el mejoramiento de la calidad de vida, la disminución del tiempo de hospitalización y los gastos médicos.

Descripción

Los factores relacionados con el desarrollo de la preeclampsia no están completamente esclarecidos, abarcando hasta el 10% de la morbilidad y mortalidad materna y fetal a nivel global, lo que hace un problema de salud pública. La mayor información está centrada principalmente en los enfoques médicos, nutricionales y genéticos, los cuales explican los padecimientos, signos, síntomas y motivos de su desarrollo. Sin embargo, los factores psicológicos están poco estudiados. Por ello, se pretende contribuir en los factores relacionados con el desarrollo desde este enfoque con base de evidencia de investigación. Por ello, surge la necesidad de trabajar en estrategias que controlen y prevengan la preeclampsia mediante esquemas integrales que consideren el carácter multifactorial de la enfermedad reconociendo aspectos básicos de la fisiopatología en la identificación de los factores de riesgo que inducen al desarrollo o dificultan el manejo. Aunque se realizan programas de atención médica prenatal, en las que se establece tratamiento farmacológico y nutricional, no se incluyen los aspectos psicológicos que contribuyen al inicio y progresión de la preeclampsia. Para abordar la preeclampsia desde un enfoque multidisciplinario y generar una propuesta con estrategias de prevención y tratamiento, se analizó una revisión sistemática de la información publicada en el período de 2010 a 2020, sobre los factores de riesgo biológicos, nutricionales y psicológicos que contribuyen al desarrollo de la preeclampsia y se diseñó un protocolo de intervención mediante atención plena para el control de determinantes psicológicos asociados a la preeclampsia. Diversos ensayos clínicos y metaanálisis por área de conocimiento indican que la nuliparidad en los factores biológicos son considerados de los más riesgosos en los aspectos nutricionales resaltando el índice de masa corporal desnormalizado y en los factores psicológicos resaltan como principales riesgos los estados de estrés, ansiedad y depresión. La importancia del trabajo multidisciplinar en la prevención y tratamiento de la preeclampsia contemplando factores biológicos, nutricionales y psicológicos involucrados en la etiología y progresión de la enfermedad, es relevante. Al identificar determinados vacíos de conocimiento desde la psicología de la salud, se propone un programa de intervención integral para la prevención y tratamiento de mujeres con preeclampsia con sesiones psicoeducativas, atención plena, identificación y concientización de síntomas estrés, ansiedad o depresión para mejora de la calidad de vida. Se utilizó el Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado (IDARE) de Gorsuch, Lushene y Spielberger (1975), la escala de estrés percibido EEP-10 y el EEP-14 de Lazarus y Folkman (1984). Para contrastar los resultados se realizaron análisis de varianza de medias repetidas ANOVA, prueba t para la comparación de las medias, así como la d de Cohen para medir el efecto de la intervención. Los resultados buscan coadyuvar en la construcción de un modelo de intervención que permita mejorar la atención clínica de las mujeres con preeclampsia, así como el mejoramiento de la calidad de vida, la disminución del tiempo de hospitalización y los gastos médicos.

Palabras clave

Citación