Productos de Investigación ICSA-MIEA
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 20 de 39
Ítem El desarrollo del talento musical: características y aprendizajes musicales de jóvenes con talento musical en un contexto de educación comunitaria.(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2024-08) Bueno Zepeda, Erick; Cervantes Arreola, Diana IrasemaÍtem El Trabajo Social Escolar. Hacia una práctica profesional transformadora de las violencias en la escuela secundaria.(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2024-07) Paez Lozano, Jeny Vanessa; Cervantes Holguín, EvangelinaÍtem Los significados del envejecimiento según la percepción de estudiantes de secundaria.(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2024-08) Domínguez Simental, Niza Guadalupe; Ronquillo Chávez, Cely CeleneÍtem Cultura escrita y educación básica: un proyecto de investigación-acción participativa con docentes sobre la reflexión y enseñanza de la literacidad crítica.(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2023-11) Servín López, Gabriel Arturo; Elías Hernández, Juan AndrésEn este trabajo se describe, explica y problematiza un proceso de investigación-acción participativa con docentes de educación básica para la enseñanza de la lectura y escritura —es decir, de la literacidad— a partir de una perspectiva crítica. Las últimas investigaciones hacen hincapié en la importancia de concebir los procesos de lectura y escritura como prácticas sociales, lo cual implica que la introducción de un individuo a la cultura escrita depende de circunstancias sociales, históricas y culturales encima de los fundamentos lingüísticos y cognitivos. A partir de un paradigma crítico y cooperativo-participativo, se desarrolla una propuesta formativa articulada en dos fases: en la primera se conformó una Comunidad de Aprendizaje y Epistémica (CAE) para generar diálogos horizontales, reflexionar en torno al rol de les docentes y la reivindicación de sus saberes y esbozar estrategias prácticas para la maduración de la literacidad crítica en niñes; en la segunda, se realiza una observación-participante en las aulas de les participantes. Tras un análisis del conocimiento construido en colectividad a partir de tres categorías centrales —pedagogía crítica, sociolingüística y literacidad—, se presenta una articulación de resultados a modo de narrativa con el fin de rescatar las voces docentes de la comunidad y reivindicar el valor de lo literario en el discurso académico. Finalmente, en las conclusiones se responden los objetivos planteados al inicio del ejercicio de investigación relativos a la factibilidad de las comunidades de aprendizaje y la posibilidad de crear conocimiento horizontal.Ítem Diagnóstico de los modelos didácticos y análisis de la imagen de ciencia entre el profesorado de Ciencias Naturales en la Educación Secundaria(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2023-09) Sepúlveda Guzmán, Emmanuel; Ponce Renova, Héctor FranciscoEl presente documento está compuesto por seis capítulos que tienen el propósito de mostrar: los antecedentes, el planteamiento del problema, la justificación; la alfabetización científica en la política educativa, la alfabetización científica en la estadística educativa, y el problema de investigación; fundamento teórico que se compone por las representaciones metateóricas, un acercamiento a los modelos didácticos, y el acercamiento a los estilos de enseñanza; y la estrategia metodológica que expone paradigma, enfoque, sujetos, técnicas e instrumentos. Esta última, tiene la finalidad de sentar las bases para alcanzar el objetivo general: Caracterizar los modelos didácticos que sustentan las prácticas educativas del profesorado de Ciencias Naturales de las escuelas secundarias técnicas en Ciudad Juárez a partir de la validación y adaptación de un cuestionario sobre la imagen de la ciencia del profesorado. El objetivo general se desarrollará por medio del análisis documental del currículo oficial y la práctica educativa a través de la aplicación de un cuestionario adaptado y valorado para el contexto de Ciudad Juárez.Ítem Implicaciones socioeducativas de la educación remota de emergencia en Educación Media Superior durante el confinamiento por COVID-19(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2023) Guerra Jiménez, Itzel; Estrada Gutiérrez, María ArmidaEl presente documento de investigación tuvo como propósito dar a conocer las implicaciones socioeducativas de la educación remota de emergencia en Educación Media Superior durante el confinamiento por la COVID-19, en este sentido, se mantuvo el interés por conocer las experiencias de los estudiantes y docentes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) II. Los objetivos determinados para la construcción del trabajo fueron: detectar las estrategias académicas utilizadas por los estudiantes y los docentes para el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje remoto de emergencia, valorar las estrategias socioeducativas que se implementaron en la institución para atender a los estudiantes durante el confinamiento por la COVID-19 y argumentar las repercusiones socioemocionales que tuvo la educación remota de emergencia en los estudiantes de Educación Media Superior durante la pandemia por la COVID-19.Ítem Desarrollo de competencias digitales y detección del talento tecnológico en estudiantes de nivel primaria participantes de un proyecto STEAM(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2023-05) Serna Martínez, Jesús Felipe; Cervantes Arreola, Diana IrasemaEn la presente tesis denominada “Desarrollo de competencias digitales y detección del talento tecnológico en estudiantes de nivel primaria participantes de un proyecto STEAM” concierne al trabajo de grado realizado durante el programa de “Maestría en investigación educativa aplicada” de la “universidad autónoma de ciudad Juárez”. Dicho trabajo fue realizado en colaboración con una institución que implementa un modelo de educación STEAM para el desarrollo del pensamiento computacional en niños de primaria, así pues, la investigación se propone identificar los casos potenciales de talento tecnológico, sus características y como estos perciben los elementos que inciden en el desarrollo de su talento a la vez que se propone analizar las diferencias entre sus promedios de competencias digitales antes y después de su participación en el proyecto, siendo por sus características un trabajo de investigación bajo un enfoque mixto. De manera general el documento presenta una revisión al estado del arte de la temática, los modelos, teorías y programas que tienen la intención de sustentar y orientar el desarrollo de la investigación, paradigma, enfoques, diseños, método, técnicas, instrumentos, contexto, sujetos y plan de trabajo, así como responder los objetivos de investigación planteados con anterioridad donde se concluye que una taza cercana al 10% de los alumnos resultan en casos potenciales de talento tecnológico, mismos que poseen características similares, en su mayoría, al tanto de la percepción de su persona en relación con los demás, sus capacidades mentales y presentan un mayor foco de atención en los componentes ambientales e intrapersonales en el desarrollo de su talento, mientras que el desarrollo de competencias digitales resulta sin un cambio estadísticamente significativo en los alumnos. Finalmente, se presentan algunas recomendaciones, limitaciones y aportaciones que permiten una comprensión a mayor profundidad del fenómeno e investigación.Ítem Comprensión lectora y experiencias de vida: percepciones de estudiantes de secundaria en contextos escolares y socioculturales(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2022-11) Alvarado Ortega, Martha Patricia; Balderas, JorgeIntroducción: la comprensión lectora es una herramienta fundamental para los aprendizajes y el desarrollo personal de los individuos, motivo por el cual el objetivo de este trabajo se centra en analizar las percepciones de estudiantes pertenecientes a seis escuelas secundarias técnicas de distintos sectores urbanos y rurales de Ciudad Juárez (México), a partir de sus experiencias académicas y personales en los contextos escolares, familiares y socioculturales. Metodología: para ello, se contó con la participación de 56 adolescentes de segundo grado con dificultades en comprensión lectora. Se llevó a cabo un estudio de corte cualitativo con enfoque fenomenológico. Para la recolección de datos con guías de preguntas abiertas y semiestructuradas, se realizaron 38 entrevistas en profundidad, nueve grupos focales y el diario del estudiante. Resultados y discusión: los resultados mostraron que la mayoría de los estudiantes no están familiarizados con la comprensión lectora; enfocan sus preferencias lectoras en textos acordes con su edad e intereses personales más que en contenidos académicos; perciben la escuela como lugar para construir amistades, superarse y refugiarse; consideran aburrida la materia de Español por las prácticas metodológicas tradicionalistas implementadas por la docencia; expresan disgusto por la docencia que continúa llevando a la práctica métodos tradicionales de enseñanza, y la mayoría se desenvuelve en contextos en los que las violencias forman parte de su vida cotidiana. Conclusiones: los estudiantes perciben que la comprensión lectora no es el tema más relevante para su etapa, esto condicionado por los entornos violentos y los múltiples problemas socioculturales que viven.Ítem La eficiencia terminal en los programas para la innovación y desarrollo tecnológico en contextos de educación no formal.(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2023-08) Castillo Ortega, Miguel Felipe; Ponce Renova, Héctor Francisco; Cervantes Arreola, Diana IrasemaEl presente documento fue elaborado en el contexto de la Maestría en Investigación Educativa Aplicada (MINEA), impartida en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), con el propósito de brindar una comprensión exhaustiva de la investigación a través de cinco secciones esenciales. En la primera sección, se aborda el planteamiento del problema, donde se formula la pregunta de investigación, se establecen los objetivos generales y específicos, y se respalda la relevancia del proyecto con información de políticas y estadísticas educativas, junto con el estado del arte en el campo. La segunda sección presenta el marco teórico, proporcionando el marco conceptual necesario para comprender el fenómeno u objeto de investigación. Aquí se exponen teorías, enfoques y conceptos clave que fundamentan el estudio. La tercera sección se centra en la estrategia metodológica, detallando el paradigma, enfoque y método utilizados en la investigación. Además, se describe el contexto en el que se llevó a cabo el estudio, la selección de sujetos de investigación y las técnicas empleadas para la recolección de información. En la cuarta sección, se realiza la interpretación y discusión de los resultados obtenidos en el estudio. Se analizan y contextualizan los datos recopilados, estableciendo relaciones y presentando argumentos fundamentados que permiten una comprensión más amplia de los hallazgos. Finalmente, en la quinta sección se presentan las conclusiones derivadas de la investigación. Aquí se resumen los resultados y se responden a los objetivos planteados inicialmente. Además, se destacan las implicaciones de los hallazgos y se sugieren posibles áreas de mejora o futuras líneas de investigación.Ítem Iconografía escolar y Educación Patrimonial: preservación y conservación digital del Patrimonio Histórico Educativo de Ciudad Juárez.(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2023-09) Vital Cruz, Natalia; Cervantes Holguín, EvangelinaLa presente investigación tiene como objetivo contribuir a la promoción de la Educación Patrimonial a través de la construcción, organización, conservación y preservación de un archivo fotográfico de la Historia de la Educación en Ciudad Juárez entre 1928 y 1964 para el rescate del Patrimonio Histórico Educativo. A través de un trabajo cualitativo de carácter histórico-educativo se analizaron fotografías y documentos que se interpretaron desde un marco teórico de referencia construido alrededor de tres ejes: educación patrimonial, historia e historiografía de la educación e iconografía escolar. Del trabajo se concluye el valor de la fotografía escolar como un documento que une el pasado-presente y posibilita la reconstrucción de las historias de la educación en Ciudad Juárez. El trayecto y las experiencias producidas en la creación del archivo fotográfico es resultado de una tarea en común. Finalmente, se recomienda sumar esfuerzos para reconocer y proteger el patrimonio tanto como un insumo para la investigación educativa como un recurso didáctico para la promoción de la Educación Patrimonial; avanzar en el diseño de marcos legales para su conservación; facilitar el acceso libre a la información de las fototecas, inducir la digitalización y la promoción de sus contenidos hacia un ejercicio de transparencia y aportación académica.Ítem Lectura: Análisis de las prácticas de enseñanza en primer grado de primaria.(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2022-11) García Cardona, Suset Elizabeth; Anguiano Escobar, Beatriz; Cervantes Arreola, Diana IrasemaLa lectura es una habilidad que facilita el acceso a la información, apoya el desarrollo del pensamiento y la construcción de conocimiento, por lo que ha tomado un papel preponderante en los planes y los programas de estudio de la educación escolarizada, de forma que, en México, una de las prioridades educativas es mejorar los resultados de aprendizaje de la lectura. La investigación que se presenta busca dar respuesta al siguiente cuestionamiento ¿Cuáles son las prácticas de enseñanza de la lectura de docentes de primer grado de educación primaria?; el trabajo se desarrolló con enfoque cualitativo, se implementó el estudio de casos; los resultados muestran algunas concepciones docentes en lectura, las cuales evidencian aun orientaciones instrumentalistas, además de las percepciones de los docentes acerca de la forma en la que cada uno lleva a cabo la enseñanza de la lectura desde la particularidad de sus aulas.Ítem Formación docente para la enseñanza de la lectura y la escritura desde una perspectiva de educación inclusiva.(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2023-09) Trujillo González, Yessica; Anguiano Escobar, BeatrizLa presente investigación aborda la formación continua de docentes en el contexto de la educación primaria, en este nivel educativo se ha focalizado una atención especial a partir de los bajos niveles en el desempeño de las y los alumnos en las áreas de lectura y escritura, los cuales se han detectado principalmente a partir de pruebas estandarizadas que se han realizado de forma sostenida a lo largo de varias décadas y en las cuales se han obtenido resultados desfavorables. Una de las principales críticas a las evaluaciones estandarizadas es que en el diseño, aplicación y evaluación de los resultados se omiten diversos factores que influyen en el aprendizaje. Aspectos como la perspectiva del docente, la práctica del ejercicio, el contenido, las condiciones, los materiales y los diversos recursos de los planteles, el contexto social, cultural y económico en que se desenvuelven las familias, entre otros; lo cual ha llevado a generar conclusiones que no siempre están suficientemente sustentadas de tal forma que se invisibilizan las dificultades estructurales que intervienen en los logros educativos que además se miden con instrumentos estandarizados. Planteado lo anterior, se reconoce la multiplicidad de factores que intervienen en los resultados y aprendizajes en la escuela primaria, como lo es la inclusión la cual busca un reconocimiento no solo a las y los alumnos que enfrentan una condición de vida, como lo es la discapacidad, sino que refiere la importancia de identificar las diversas situaciones de contexto, de perspectiva y familiar que se viven en México. Por lo que, se considera que la formación docente y los procesos de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura requieren ser analizados y deconstruidos para dar paso a nuevas formas de comprender la educación en un entorno de diversidad, así como la construcción de una práctica docente que incorpora una visión de inclusión desde las metodologías, el sistema de creencias y prácticas educativas.Ítem Habilidades socioemocionales para la labor docente: Una propuesta de investigación-acción participativa para la formación docente de nivel básico.(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2022-11) Hernández Aguirre, AlejandraLa presente investigación aborda la formación de docentes en habilidades socioemocionales, para favorecer los procesos formativos críticos y reflexivos, además de promover la integración de los aspectos sociales y emocionales desde un enfoque sociocrítico. El objetivo general consistió en analizar los aprendizajes, beneficios, resultados y que cambios que surgieron durante y después de la experiencia de formación en el taller participativo “Habilidades socioemocionales para la labor docente”, con 29 docentes de educación básica de los niveles educativos de preescolar, primaria y secundaria del Estado de Chihuahua. Con la intención de abordar la problemática de estudio desde una visión crítica y formativa, se implementó un enfoque cualitativo y paradigma crítico, para construir una propuesta formativa con el método de investigación-acción participativa. A partir de los resultados obtenidos, se concluye que es relevante construir espacios formativos con apertura al diálogo colectivo, a la crítica y la reflexión de los contenidos estudiados, así como ahondar en los enfoques con los que tradicionalmente ha sido abordada la temática de lo socioemocional.Ítem El Mural. Reconfigurando la vinculación escuela-comunidad a través de un proyecto de investigación artística en un Jardín de Niños(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2022-11) Meneses González, Ana Laura; Cervantes Holguín, EvangelinaEl presente trabajo tiene como propósito analizar las posibilidades del mural como una alternativa para contribuir a la vinculación escuela-comunidad, a través de tres perspectivas analíticas: pedagógica, desde la que se profundiza sobre las relaciones entre las familias y los actores de la escena escolar; artística, que busca fortalecer los vínculos entre comunidad y escuela por medio del arte, y; por último, de intervención artística en contextos escolares, para reconfigurar la participación escolar y comunitaria mediante el mural. El documento está organizado en seis capítulos: En el Capítulo 1. Planteamiento del problema se expone el mural como herramienta para vincular a la escuela con la comunidad. Se presenta la justificación del estudio y problema de investigación. En el Capítulo 2. Fundamento Teórico, se estructura en tres dimensiones analíticas, se explica, desde la teoría y la práctica artística, las contribuciones que el arte hace al ámbito educativo y las formas en que se intrinca en diversas herramientas para llegar al conocimiento o encuentro de nuevas interrogantes. En el Capítulo 3. Método se presenta la estrategia metodológica que guio el desarrollo del estudio. En el Capítulo 4. A vuelo de pájaro. Imágenes en blanco y negro presento el análisis del material visual obtenido durante el trabajo de campo y expongo los procesos pedagógicos derivados de la experiencia con la imagen. En el Capítulo 5. Resultados, en forma de bricolage, en este capítulo presento los resultados de la investigación uniendo los siete momentos de la ruta de vuelo con los tres ejes analíticos que orientaron el trabajo. En el Capítulo 6. Conclusiones expongo las conclusiones a las que se llegaron en la presente investigación, así como las aportaciones, las limitantes y recomendaciones.Ítem Análisis sobre la promoción de la salud en alumnos del tercer ciclo de educación primaria.(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2021-09) Núñez Ramírez, Daniel Aarón; Estrada Gutiérrez, María ArmidaLas enfermedades crónicas no transmisibles representan un desafío para la salud pública en México, esta situación ha sido evidenciada en el último año durante la pandemia de COVID- 19, asociando al sobrepeso y la obesidad como comorbilidades que agravan el estado de salud ante el virus. La prevalencia de estas enfermedades en la edad adulta se encuentra entrelazada con hábitos adquiridos durante las etapas tempranas de la vida. Uno de cada tres niños en etapa escolar padece de sobrepeso u obesidad (ENSANUT, 2020). La aportación de la comunidad escolar en materia preventiva debe de ser analizada para identificar aspectos en que se puede intervenir desde la promoción de la salud. Por lo anterior, se realizó una investigación con el objetivo de analizar en alumnos del tercer ciclo del nivel primaria, las estrategias educativas vinculadas a la promoción de salud para evitar enfermedades crónicas no transmisibles. Se recurrió a una metodología mixta, acercando a la problemática mediante un estudio de caso, utilizando la encuesta desde el enfoque cuantitativo y, desde lo cualitativo, entrevistas semiestructuradas y grupos focales. Los resultados se agruparon en tres momentos: 1) la prevención de enfermedades y la promoción de la salud, en donde se reconocen las actividades internas relacionadas con la educación para la salud, como el control de peso y talla, y, las externas que giran en torno a platicas del sector salud, campañas de vacunación y el programa ver bien para aprender mejor. 2) La cultura escolar que se encuentra conformada por: a) la nutrición, aquí se incluyen los alimentos que se ofertan en la escuela y los que se consumen dentro del plantel escolar, encontrándose que son calóricamente altos y faltos de nutrientes; b) el entorno físico, el cual se describe como inseguro y con instalaciones insuficientes y; c) el entorno social, en donde la comunicación de hábitos saludables es nula, permitiendo la instauración de roles sedentarios que se mantienen rígidos en la estructura escolar. 3) La política institucional para la promoción de la salud, emergiendo la clase de educación física como único momento donde se realiza actividad física dentro de la escuela y especificando que los recreos se mantienen en orden debido a los accidentes que se han tenido previamente. A partir del estudio se generan orientaciones para promover estilos de vida saludables desde el propio interés de la comunidad escolar como parte de las conclusiones: 1) Recreos escalonados, diferenciando horarios para el recreo dependiendo del grado, 2) recreos activos, liderados por padres de familia y docentes, 3) venta de fruta divertida, organizada por los padres de familia, 4) escuela libre de comida chatarra, solicitar a los alumnos y familias llevar alimentos saludables a la escuela, y 5) actividades para la gestión de un domo en la cancha.Ítem La experiencia lectora dentro de los procesos formativos de las Universidades Tecnológicas. El caso de Ciudad Juárez.(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2021-11) Esparza-Meza, Flor Jimena; Almada Mireles, María TeresaEl propósito principal del presente trabajo de investigación ha sido analizar las experiencias y prácticas de lectura y escritura dentro los procesos formativos en las Universidades Tecnológicas (UUTT) en Ciudad Juárez. Teniendo como eje la impartición de las asignaturas Expresión Oral y Escrita (EOyE). Mediante el conocimiento, la descripción y la comprensión de las prácticas y experiencias relacionadas con la lectura y la escritura, el proceso de enseñanza y aprendizaje, así como el perfil de los profesores encargados de desarrollar estas habilidades. Busca responder a cuestiones como ¿qué sucede con los aprendizajes de lectura?, ¿cuál es la importancia de la lectoescritura en un espacio de enseñanza tecnológica?, ¿cuál es la percepción de los actores educativos acerca del desarrollo y dominio de dichas habilidades?Ítem La enseñanza de las artes en la educación básica, pedagogía e incentivación de talento artístico.(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2021-06) Rivera Navarro, Xitlalli Alejandra; Cervantes Arreola, Diana Irasema; Anguiano Escobar, BeatrizLa presente investigación tiene como finalidad analizar las pedagogías de los docentes en educación básica para la enseñanza de las artes y las estrategias que se utilizan para incentivar el talento artístico; desde las perspectivas de las diversas pedagogías del arte se observa cómo se desarrolla la tarea docente en el contexto áulico, mediante la perspectiva del modelo de Gagné para el desarrollo de las aptitudes sobresalientes a fin de analizar las estrategias de los maestros para el pleno desarrollo de éstas. A partir de un recorrido entre distintas perspectivas teóricas que han abonado a la construcción de conocimientos relacionados al fenómeno, y la recolección y análisis de datos en el campo educativo, se genera un entramado de teorías y nuevos conocimientos que, a su vez, fungen como una especie de guía para observar este peculiar fenómenos desde distintos ámbitos, construyendo así, una parte del panorama de la educación artística en el contexto especifico de Ciudad Juárez.Ítem RELACIÓN ENTRE LAS ATRIBUCIONES SOBRE GÉNERO Y MATEMÁTICAS DE DOCENTES Y ESTUDIANTES DE SECUNDARIA.(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2018-05) Lechuga Marrufo, Sarahi; Rincones Delgado, RodolfoEste proyecto reside en las atribuciones sobre éxito y fracaso en matemáticas de estudiantes hombre y mujeres y, de las y los docentes que les imparten esta asignatura a nivel secundaria. La tipificación de las matemáticas como parte de un dominio masculino, los estereotipos de género arraigados a las matemáticas y áreas afines, y cifras estandarizadas con resultados significativos, dentro de una ciudad, Ciudad Juárez, donde el desarrollo industrial es parte de la vida cotidiana de hombres y mujeres, me permitieron plantear la búsqueda de correlaciones entre las atribuciones de estudiantes y docentes según su sexo. Trabajé la investigación bajo la perspectiva de la teoría de la atribución, en términos de la secuencia motivacional y las atribuciones causales de éxito y fracaso propuesta, por de Bernard Weiner. Teniendo en cuenta la perspectiva de género y conceptos como los estereotipos, el género, los estereotipos de género y la amenaza de estereotipo. Según Weiner, a mayor atribución de habilidad una persona logra tener mayor grado de felicidad y, a mayor atribución de fracaso, mayor es el grado de frustración. Asimismo, el autor señala que el éxito y el fracaso son atribuciones causales internas, es decir, que dependen de la persona por sí misma. Sin embargo, los estereotipos de género que la sociedad ha desarrollado debido la cultura y costumbres han permitido la influencia de lo conocido como amenaza de estereotipo, aquel momento en que una persona por el hecho de pertenecer a un grupo determinado, en este caso el de las mujeres, siente menores posibilidades de sobresalir. Para analizar, si las y los estudiantes y, las y los docentes de secundaria de Ciudad Juárez, realizan atribuciones de éxito y fracaso en matemáticas que estén relacionadas con su sexo, utilice el instrumento ABI, Attributional Bias Instrument, instrumento que al basarse en la teoría de la atribución mide las atribuciones causales de éxito y fracaso por habilidad, esfuerzo, falta de habilidad o falta de esfuerzo según sea el caso, a través de un cuestionario tipo encuesta, con escala Likert del 1 al 5. Cabe mencionar que este instrumento ya había sido validado y cuenta con un buen índice de confiabilidad para los factores. El instrumento fue aplicado en secundarias públicas y privadas de la ciudad, después de haber llevado a cabo un proceso de pilotaje. Después de la aplicación obtuve una muestra final de 722 estudiantes y otra de 18 docentes. Las variables principales para el análisis de los datos fueron éxito por habilidad, éxito por esfuerzo, fracaso por falta de habilidad, fracaso por falta de esfuerzo. A partir de estas se generaron seis combinaciones de variables que permitieron realizar análisis de correlación de Pearson para cada una de las muestras sin tener en cuenta el sexo de estudiantes o docentes. Asimismo, realice una correlación con las seis combinaciones de variables utilizando los resultados por sexo. Finalmente realice una prueba t, buscando determinar las diferencias entre hombres y mujeres respecto a las cuatro variables de atribución. Cada uno de los procesos se llevó a cabo tanto para la muestra de estudiantes como para la de docentes. Los resultados para el primer análisis, correlación de Pearson utilizando la muestra de estudiantes, me permiten inferir, que existe validez convergente para los constructos que miden atribuciones semejantes, es decir, a mayor atribución de fracaso, la atribución de éxito disminuye y viceversa. Para la muestra de docentes, encontré congruencia con lo establecido por Weiner. Las correlaciones de éxito, por habilidad y esfuerzo, y las de fracaso, por falta de habilidad o falta de esfuerzo, son positivas al medir atribuciones congruentes. La correlación entre éxito por habilidad y fracaso por falta de esfuerzo, por ejemplo, al no medir atribuciones semejantes generan correlaciones débiles o negativas. En el siguiente análisis, para la muestra de estudiantes por sexo, solo obtuve una correlación significativa, la combinación entre el fracaso por falta de esfuerzo y el éxito por habilidad, lo que me permite inferir que las atribuciones de los estudiantes respecto a estas dos variables son semejantes. Para la muestra de docentes no hubo correlaciones significativas, debido al tamaño de la muestra. En el último análisis. La prueba t, para la muestra de estudiantes, me permitió establecer que las estudiantes tienden a atribuir su fracaso a la falta de habilidad, los estudiantes tienden a atribuir el fracaso a la falta de esfuerzo. El éxito se atribuye por las mujeres al esfuerzo, y por los hombres a la habilidad. La muestra de los docentes muestra que las docentes atribuyen un poco más el fracaso a la falta de habilidad mientras los docentes lo atribuyen a la falta de esfuerzo. Finalmente, el éxito es atribuido por ambos tanto al esfuerzo como a la habilidad de igual manera.Ítem “Apropiación tecnológica y su relación con el desempeño escolar en estudiantes de educación media superior”.(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2018-08) Leyva Castro, Francisco Antonio; Castillo Viveros, NemesioEl incremento en el acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) conlleva a la necesidad de conocer más sobre los efectos de estas. En México, se han desarrollado políticas públicas con el propósito de desarrollar habilidades en TIC que puedan mejorar la calidad educativa, así como el desempeño escolar de los estudiantes. Con base en esto, este estudio busca explorar el rol de las habilidades en TIC, así como su acceso y uso en el desempeño escolar. Se realiza un análisis factorial exploratorio, un análisis de valores faltantes y un análisis de regresión múltiple para responder las preguntas de investigación. Los resultados reportan la necesidad de reestructurar el modelo de habilidades digitales, destacando el rol de las habilidades de búsqueda y manejo de la información, así como de la autorregulación, minimizando a su vez el rol de la ofimática en el desempeño escolar. Se propone también repensar el rol de la inversión en tecnología, ya que los resultados del análisis reportan un efecto negativo en la frecuencia de uso de internet dentro del aula, así como de la inversión en aplicaciones móviles. Se recomienda la replicación de este estudio para la confirmación de los hallazgos, así como el desarrollo de tópicos de investigación propuestos que pueden ser explorados posteriormente.Ítem Representaciones sociales sobre igualdad de género y transversalidad en educación preescolar: las y los docentes en el estado de Chihuahua.(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2018-06) Terry Manríquez, Sara; Bustillos Durán, SandraEl preescolar es la principal fuente de formación de la población infantil en México y esta se determina a través de planes y programas nacionales y estatales en los que existen lineamientos que guían los procesos educativos. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018, contiene cinco líneas de trabajo con tres ejes transversales que dictan las metas y objetivos en educación, sin embargo, es importante preguntarse acerca de cuáles son las condiciones contextuales bajo las cuales ocurren dichos procesos. Por lo anterior, el objetivo de esta investigación fue identificar cuáles son las Representaciones Sociales (RS) de las y los docentes del nivel preescolar en el estado de Chihuahua, sobre la igualdad de género y la transversalidad, que son elementos característicos y parte de los ejes transversales, y por lo que es necesario comprender que el bagaje de las y los actores educativos tiene influencia en el trabajo de aula. Es un estudio multimetodólogico que se acompañó de la teoría de RS para formular el marco teórico, en donde la transversalidad y la equidad de género son conceptos clave entorno a los cuales se realizó la investigación con docentes del Sistema Estatal de Educación del Estado de Chihuahua con quienes se aplicaron dos instrumentos de recopilación de información, cuestionario y entrevista semiestructurada, de lo que se tienen resultados positivos en el tema de la igualdad de género, sin embargo, la parte operativa, la transversalidad, aún requiere de formación para los equipos docentes.