Reconversión laboral en la industria maquiladora de Ciudad Juárez en el siglo XXI.

Fecha

2015

Autores

Vilchis Vidal, Agustín
Aranda Pastrana, Elsa
Ochoa Ramírez, Salvador Aníval
Luna Flores, Gabriela
Chávez Alemán, Vania

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Resumen

Caracterizar el mercado laboral profesional de la industria maquiladora de exportación en Ciudad Juárez en 2011, mediante la exploración y revisión de los requerimientos de conocimientos y habilidades. En una investigación exploratorio-descriptiva se recopiló información hemerográfica del periódico El Diario, a través del registro de solicitudes de empleo por parte de la industria maquiladora, donde se requieren profesionistas, que fueron publicadas en el aviso clasificado los días domingos durante 2011. A lo largo de 2011, Ciudad Juárez ha exigido la transformación de nuevos conocimientos y habilidades de los profesionales en las diferentes áreas de especialización, que coadyuve en la competitividad del sector. La mayor oferta de empleos profesionales, se presentó en el segundo semestre del año con 60%, donde sobresalen los requerimientos para el área de operación con 43% de la demanda; asimismo, hay poco esfuerzo por las áreas de investigación y desarrollo con sólo 3% de los empleos demandados.

Descripción

Caracterizar el mercado laboral profesional de la industria maquiladora de exportación en Ciudad Juárez en 2011, mediante la exploración y revisión de los requerimientos de conocimientos y habilidades. En una investigación exploratorio-descriptiva se recopiló información hemerográfica del periódico El Diario, a través del registro de solicitudes de empleo por parte de la industria maquiladora, donde se requieren profesionistas, que fueron publicadas en el aviso clasificado los días domingos durante 2011. A lo largo de 2011, Ciudad Juárez ha exigido la transformación de nuevos conocimientos y habilidades de los profesionales en las diferentes áreas de especialización, que coadyuve en la competitividad del sector. La mayor oferta de empleos profesionales, se presentó en el segundo semestre del año con 60%, donde sobresalen los requerimientos para el área de operación con 43% de la demanda; asimismo, hay poco esfuerzo por las áreas de investigación y desarrollo con sólo 3% de los empleos demandados.

Palabras clave

Citación