SISTEMA DE MONITOREO DE EFECTIVIDAD CON HERRAMIENTAS DE LA INDUSTRIA 4.0, EN UN EQUIPO DE INSERCIÓN AUTOMÁTICA.

dc.contributor.advisorMéndez González, Luis Carlos
dc.contributor.authorMorfín Díaz, Rocío
dc.date.accessioned2021-02-25T19:37:45Z
dc.date.available2021-02-25T19:37:45Z
dc.date.issued2020-12-03
dc.descriptionComo parte de la evolución tecnológica que propone la industria 4.0, la adopción de las tecnologías de la información en los procesos de manufactura presenta un beneficio en la forma de administrar los procesos industriales. Sin embargo, no todas las compañías están convencidas de apostar por dicha evolución, debido a la alta demanda de recursos que la implementación de cada plataforma implica, así como la escasez de profesionales facultados para su puesta en marcha. En este trabajo se incorporan herramientas de la industria 4.0 como: los sistemas cíber físicos, minería de datos y big data en una plataforma tecnológica desarrollada para una empresa del sector electrónico dónde el rezago tecnológico aún está presente. La plataforma tecnológica desarrollada, consiste en un sistema de monitoreo de la eficiencia de la operación seleccionada. Correspondiente a la operación restricción del área más crítica de toda la cadena de valor de la empresa. Dicha plataforma se compone por tres partes. La primera de adquisición y procesamiento de señales para convertirlas en información relevante del proceso, misma que es desarrollada en Labview interactuando con componentes de la maquinaria de manera directa y en tiempo real. La segunda es el medio de almacenamiento de la información dónde se utiliza una base de datos en Microsoft SQL. Y por último tableros digitales de información desarrollados en la plataforma PowerBi, que analizan y proyectan los resultados del desempeño de la operación. Denotando de esta manera las áreas de oportunidad del proceso que contribuyen a una baja eficiencia del proceso productivo y a la acumulación de tiempo muerto durante el turno. Con el objetivo de demostrar el beneficio de utilizar plataformas tecnológicas para la captura y análisis de la información en los procesos de manufactura. Y pretendiendo facultar al personal operativo y técnico con herramientas que les permitan monitorear y mejorar un proceso.es_MX
dc.description.abstractComo parte de la evolución tecnológica que propone la industria 4.0, la adopción de las tecnologías de la información en los procesos de manufactura presenta un beneficio en la forma de administrar los procesos industriales. Sin embargo, no todas las compañías están convencidas de apostar por dicha evolución, debido a la alta demanda de recursos que la implementación de cada plataforma implica, así como la escasez de profesionales facultados para su puesta en marcha. En este trabajo se incorporan herramientas de la industria 4.0 como: los sistemas cíber físicos, minería de datos y big data en una plataforma tecnológica desarrollada para una empresa del sector electrónico dónde el rezago tecnológico aún está presente. La plataforma tecnológica desarrollada, consiste en un sistema de monitoreo de la eficiencia de la operación seleccionada. Correspondiente a la operación restricción del área más crítica de toda la cadena de valor de la empresa. Dicha plataforma se compone por tres partes. La primera de adquisición y procesamiento de señales para convertirlas en información relevante del proceso, misma que es desarrollada en Labview interactuando con componentes de la maquinaria de manera directa y en tiempo real. La segunda es el medio de almacenamiento de la información dónde se utiliza una base de datos en Microsoft SQL. Y por último tableros digitales de información desarrollados en la plataforma PowerBi, que analizan y proyectan los resultados del desempeño de la operación. Denotando de esta manera las áreas de oportunidad del proceso que contribuyen a una baja eficiencia del proceso productivo y a la acumulación de tiempo muerto durante el turno. Con el objetivo de demostrar el beneficio de utilizar plataformas tecnológicas para la captura y análisis de la información en los procesos de manufactura. Y pretendiendo facultar al personal operativo y técnico con herramientas que les permitan monitorear y mejorar un proceso.es_MX
dc.description.videohttp://erecursos.uacj.mx/bitstream/handle/20.500.11961/5804/Tesis%20Roc%c3%ado%20Morf%c3%adn.pdf?sequence=3&isAllowed=y
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11961/5804
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma de Ciudad Juárezes_MX
dc.relation.ispartofMaestría en Tecnologíaes
dc.relation.ispartofDepartamento de Ingeniería Industrial y Manufacturaes
dc.relation.ispartofInstituto de Ingeniería y Tecnologíaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/*
dc.subjectIndustria 4.0.es_MX
dc.subjectBig data.es_MX
dc.subjectTecnologías de la información.es_MX
dc.subjectOEE.es_MX
dc.subjectLabview.es_MX
dc.titleSISTEMA DE MONITOREO DE EFECTIVIDAD CON HERRAMIENTAS DE LA INDUSTRIA 4.0, EN UN EQUIPO DE INSERCIÓN AUTOMÁTICA.es_MX
dc.typeTesis maestríaes_MX
dcrupi.departamentoDepartamento de Ingeniería Industrial y Manufacturaes
dcrupi.institutoInstituto de Ingeniería y Tecnologíaes
dcrupi.programa-academicoMaestría en Tecnologíaes
dcterms.thumbnailhttp://ri.uacj.mx/vufind/thumbnails/pi-iit-maestria.pnges

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis Rocío Morfín.pdf
Tamaño:
7.37 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Autorizacion preservacion y divulgacion_Rocío Morfín.pdf
Tamaño:
169.97 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Registro trab tit en repositorio instituciona.pdf
Tamaño:
82.17 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Registro