Productos de Investigación IIT-DT

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 16 de 16
  • Ítem
    Modelo de Factores de Vinculación para la Gestión de Proyectos de Innovación y Desarrollo Tecnológico.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2022-02) Limones Meraz, Tomás Francisco; Flores Amador, Julieta; Romero López, Roberto; Noriega Morales, Salvador A.; Valles Chávez, Adán
    Este trabajo de investigación se enfoca en el desarrollo de un modelo de factores de vinculación para la gestión de proyectos de innovación y desarrollo tecnológico, definido a partir de los resultados que prevalecen en la gestión de este tipo de proyectos en la región de Ciudad Juárez tomando como referencia, la literatura a nivel nacional e internacional en esta temática, determinando mediante un análisis empírico y cualitativo, los principales factores que contribuyen al éxito en la vinculación entre las Instituciones de Educación Superior (IES) y el Sector Productivo (SP) para el desarrollo de proyectos. Como resultado, se plantea el modelo teórico que es utilizado para estructurar un instrumento de medición, el cual, es aplicado a los sectores productivo, gubernamental y educativo de la región a través de encuestas, obteniendo un diagnóstico de la vinculación entre las IES y el SP. Finalmente, el modelo teórico es validado mediante herramientas estadísticas, definiendo un modelo con 5 dimensiones y 30 factores los cuales representan una alternativa viable que, de ser utilizada, estimulará la vinculación entre IES y SP para la gestión de proyectos de innovación y desarrollo tecnológico en Ciudad Juárez.
  • Ítem
    Caracterización de una función de densidad de probabilidad mediante un análisis de degradación usando estadísticos no paramétricos.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2022-02) Pinto Santos, Jorge Adolfo; Rodríguez Borbón, Manuel Iván; Rodríguez Medina, Manuel Arnoldo
    En la actualidad las empresas están en la búsqueda de ser más competitivos mediante el ofrecimiento no solo de productos de alta calidad que satisfagas las exigencias de los clientes, sino que además se diseñan de forma que sean duraderos de acuerdo con el diseño del producto. La evaluación de la confiabilidad, es decir la probabilidad de que un producto o componente cumpla con su ciclo de vida, es de vital importancia en la contribución de la calidad y la competitividad (Nelson, 2004). Para determinar la confiabilidad, se han desarrollado metodologías de pruebas de vida, que contribuyen a establecer los potenciales mecanismos de falla, dentro de las más utilizadas se encuentran las pruebas de vida acelerada (ALT) y pruebas de degradación acelerada (ADT) (Elsayed, 2012). Con este tipo de metodologías es posible acelerar los tiempos de falla o incluso realizar análisis de la distribución de vida aun sin la presencia de fallas, sino mediante el comportamiento de alguna característica de desempeño, con ello es posible extrapolar la información a las condiciones de operación normales. La aceleración de los procesos de tiempos de falla o de la degradación se realiza mediante variables llamadas de estrés (temperatura, voltaje, presión, etc.), con las cuales se logra tener resultados en menores tiempos de experimentación y con bajos costos. Existen diversos modelos para el análisis estadístico, en esta investigación se realiza una caracterización mediante la aplicación de un método no paramétrico llamado Rangos Medios para calcular la Distribución Acumulada de Probabilidad, encontrar con esta los parámetros del comportamiento de la distribución de vida y evaluar la confiabilidad a través de la Distribución Weibull.
  • Ítem
    Precarga Óptima en un Mini Tornillo Absorbible mediante el Análisis de Elementos Finitos y la Red Neuronal Artificial inversa.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2021-11) Pimentel Mendoza, Alex Bernardo; Rico Pérez, Lázaro; Dávalos Ramírez, José Omar
    Las fracturas de mandíbula tienen una alta incidencia y, en pacientes pediátricos, se deben tratar de forma distinta que en el paciente adulto. Los tratamientos estándar actuales utilizan implantes metálicos no degradables en el sitio de la fractura lo que puede provocar un rechazo en el paciente, dolor y el efecto de protección al esfuerzo. Además, requieren una segunda intervención para ser retirados. En contraste, los materiales biodegradables no presentan los problemas anteriormente descritos lo que ha incrementado su uso. A pesar de las ventajas de los materiales degradables, los implantes metálicos se siguen usando debido a las exigencias mecánicas a las que se someten, costos y a la confiabilidad en la instalación de éstos. Por lo tanto, la optimización de los principales sistemas para estabilizar fracturas, como lo son las placas y los tornillos fabricados con materiales absorbibles, representa una gran área de oportunidad para estandarizar su uso en el futuro. Es por ello que esta investigación tiene el objetivo de predecir la deformación máxima equivalente del tornillo en sistemas absorbibles de mini placa-tornillo, mediante la aplicación del Análisis de Elementos Finitos (AEF) y Redes Neuronales Artificiales (RNA) para la obtención del valor de precarga óptima.
  • Ítem
    Metodología de Confiabilidad Weibull para el Diseño de Cojinetes de Bola en base a Esfuerzos de Hertz.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2021-11-16) Baldomero Villa, Covarrubias; Piña Monarrez, Manuel Román; Rico Pérez, Lázaro
    En la actualidad en el diseño de elementos mecánicos además de cumplir con factores de seguridad, se debe de cumplir con su confiabilidad. Un ejemplo de ello son los rodamientos de bolas. La mayoría de los fabricantes de rodamientos ofrecen sus productos con una confiabilidad del 90 %. El problema con la estimación de la confiabilidad de estos componentes se debe a que los fabricantes ofrecen una confiabilidad que es obtenida mediante pruebas de cientos de cojinetes en laboratorios usando cargas constantes. Muchos diseñadores o usuarios de maquinaria requieren conocer cuál es la confiabilidad real basada en las cargas que ellos usan en sus equipos. Durante el siglo XX el desarrollo de la industria de los rodamientos tuvo grandes adelantos dirigidos a mejorar y hacer eficiente su funcionamiento. Los avances que ha tenido esta industria son basados en la mejora de los procesos de fabricación, el mejoramiento de nuevos materiales, la aplicación de conceptos de confiabilidad y la calidad. La selección de un rodamiento es un proceso que puede variar de diseñador a diseñador, es decir no existe una solución única que satisfaga la necesidad. Pero existe la necesidad de conocer cuál es la confiabilidad real en cierta aplicación. La ecuación de vida L10 que continua vigente, fue desarrollada en los años 40 por Lundberg y Palmgren. La ecuación es aceptable, pero como se mencionó anteriormente, tal ecuación muestra la confiabilidad en pruebas de laboratorio en donde se usaron cargas constantes a velocidades angulares para conocer el tiempo de vida del rodamiento. Los datos obtenidos se ajustan a una distribución Weibull. En el pasado la ecuación fue criticada debido a que no considera el uso de los esfuerzos de contacto de Hertz generados debajo de la superficie. También fue criticada por que sus desarrolladores no tomaron en cuenta dos artículos publicados por el investigador Waloddi Weibull contemporáneo de ellos. Aún con las críticas mencionadas la ecuación es favorable y sigue rigiendo la industria de los rodamientos. En esta investigación se formuló una metodología para conocer la confiabilidad real de un rodamiento en una aplicación. La metodología propuesta hace uso de la ecuación L10 y toma en cuenta los esfuerzos de contacto de Hertz y hace uso de la distribución Weibull, donde los parámetros Weibull η (eta) y β (beta) son dinámicos y son obtenidos en base a los esfuerzos de Hertz. La metodología es interesante para los diseñadores que necesitan conocer la confiabilidad en una aplicación de campo.
  • Ítem
    Síntesis, Caracterización y Metodología de Prueba y Análisis de Degradación Acelerada Basado en el Proceso Wiener con Efectos Aleatorios y Medidas de Error para Estimación de Vida Útil de GNPs@LA.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2021-11) Sánchez Santamaría, Betania; Molina Arredondo, Rey David; Cornejo Monroy, Delfino
    Las pruebas de degradación acelerada (ADT) son ampliamente utilizadas en la industria manufacturera para obtener información de confiabilidad sobre componentes y materiales. El propósito de este trabajo es estimar la distribución de vida de las nanopartículas de oro estabilizadas con ácido lipoico (GNPs@LA) mediante un ADT. Asimismo, establecer el método de síntesis y la caracterización del material para dirigir su posible aplicación. Para ello, se realizó la síntesis de GNPs@LA, con la cual se analizó su estabilidad, composición, morfología y las concentraciones no tóxicas a nivel celular, a su vez, para el estudio de confiabilidad se aplicó un ADT, y se propuso el proceso Wiener no lineal con efectos aleatorios, medidas de error y diferente covariabilidad para el ajuste de las señales de degradación. Con lo anterior, este trabajo contribuye a que GNPs@LA se siga desarrollando y viabilice su posible introducción como un material nanotecnológico con caracterización y estimación de vida útil.
  • Ítem
    Plataforma de Programación Paralela en FPGA para Administrar Procesos de Enseñanza-Aprendizaje en Algoritmos de Visión por Computadora.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2021-12) Enríquez Aguilera, Francisco Javier; Silva Aceves, Jesús Martín; Noriega Morales, Salvador A.
    En este trabajo se desarrolló una plataforma para la programación paralela en FPGA, con la finalidad de administrar procesos de enseñanza aprendizaje y así poder aumentar la velocidad de procesamiento en algoritmos de aplicación de Marca de Agua a imágenes digitales. Como primer proyecto se aplicó una metodología de Enseñanza Aprendizaje versión 1.0 en un proyecto con la finalidad de analizar sus resultados y así realizar una propuesta mejorada. En el capítulo 1 se muestran los antecedentes que anteceden al problema planteado, objetivos, hipótesis, la justificación y se concluye con la discusión de alcances y delimitación del trabajo. En el capítulo 2 se expone el estado del arte y su relación con este trabajo. En el capítulo 3 se despliegan los materiales y métodos empleados y en el capítulo 4 se menciona la metodología 1.0 propuesta que procede a los resultados de su aplicación, así como la metodología 2.0 propuesta a detalle. Se finaliza con el planteamiento de las conclusiones y recomendaciones finales. In this work, a platform for parallel programming in FPGA was developed, to manage teaching-learning processes and thus be able to increase the processing speed in algorithms for applying Watermark to digital images. As the first project, a Teaching-Learning methodology version 1.0 was applied in a project to analyze its results and thus make an improved proposal. Chapter 1 shows the antecedents that precede the problem, objectives, hypotheses, the justification and concludes with the discussion of the scope and delimitation of the work. Chapter 2 presents the state of the art and its relationship with this work. In chapter 3 the materials and methods used are displayed and in chapter 4 the proposed methodology 1.0 is mentioned, which proceeds to the results of its application, as well as the proposed methodology 2.0 in detail. It ends with the presentation of the conclusions and recommendations.
  • Ítem
    Desarrollo de Prototipo Nodo Sensor IoT de Interfaz Directa para la Detección de Señales Cardiovasculares.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2021-12) Bravo Martínez, Gabriel; Silva Aceves, Jesús Martín; Noriega Morales, Salvador A.
    Este trabajo presenta un enfoque de detección novedoso para monitorear señales cardiorrespiratorias mediante un circuito de interfaz compacto de resistencia-tiempo. Los latidos del corazón y la respiración se pueden detectar mediante una resistencia de detección de fuerza (FSR) adherida al cuerpo o colocada en algunos muebles (como una silla). Dependiendo de la forma en que el sensor interactúe con el sujeto, el FSR cambia su resistencia eléctrica cada vez que detecta un pulso o una respiración. Al colocar el sensor en un circuito de tiempo modulado, esas variaciones de resistencia pueden ser medidas y digitalizadas directamente por un microcontrolador sin usar etapas de procesamiento analógicas o un convertidor analógico digital. En este tipo de interfaz, se evita el autocalentamiento del sensor ya que el FSR no requiere ningún voltaje o corriente de polarización. El circuito propuesto tiene una frecuencia de muestreo de 286 Hz, una resolución efectiva de 11 bits (270 mΩ) y un consumo de corriente promedio de hasta 2.6 mA, suficiente para obtener señales cardíacas y respiratorias bien definidas. En este sentido, la implementación de sistemas portátiles y de nodos de sensores inalámbricos basados en el Internet de las Cosas (IoT del inglés Internet of Things) para el monitoreo ubicuo de la salud es convenientemente factible.
  • Ítem
    SISTEMA DE MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD CEREBRAL Y ELECTRODÉRMICA PARA ESTIMAR EL DOLOR FÍSICO.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2021-11) CHÁVEZ SÁENZ, VELIA; TORRES-ARGÜELLES, VIANEY; GARAY JIMÉNEZ, LAURA IVOONE
    Este documento presenta el desarrollo de un proyecto de investigación que tiene como objetivo desarrollar un indicador cuantitativo del dolor físico a partir de su relación con la actividad cerebral y electrodérmica. Como parte inicial del proyecto, se describe la información recolectada a través de la revisión de literatura de los estudios de dolor utilizando la actividad cerebral y electrodérmica para medirlo y a su vez, las oportunidades en los métodos actuales. Posteriormente, se aborda el marco teórico, que respalda al proyecto considerando desde la teoría de dolor, principios de electroencefalografía y actividad electrodérmica hasta los métodos que son utilizados para el análisis de señales biológicas. La parte medular del proyecto se presenta en la sección de materiales y métodos, que describe las herramientas para la realización de los dos protocolos desarrollados, inicialmente, uno en el que solo se consideró la actividad cerebral y un equipo comercial para adquirir las señales electroencefalográficas (EEG) y posteriormente el protocolo que llevó al objetivo planteado, en el que se realizó el registro de señales EEG y actividad electrodérmica EDA de sujetos en reposo y durante la aplicación de estímulo doloroso de tipo mecánico. Finalmente, en los resultados se presentan los datos cuantitativos obtenidos a partir de la implementación del método de Wavelet para calcular la dimensión fractal de la actividad cerebral y electrodérmica, asociada a eventos como reposo y estímulos dolorosos, así como un análisis de correlación de datos cuantitativos generados con datos generales de salud obtenidos a través de encuestas de percepción de salud física y mental.
  • Ítem
    Modelo Integrador de Internet Industrial de las Cosas con Alertas Hápticas para el Análisis y la Toma de Decisiones.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2021-08) Contreras Masse, Roberto Antonio; Ochoa Ortiz, Carlos Alberto; Elizondo Cortés, Mayra
    La tecnología se considera comúnmente como un avance de la civilización, y de esta forma se ha observado desde la primera revolución industrial, hasta la actualidad, con el advenimiento de la Industria 4.0, pensada en principio como un plan de desarrollo del gobierno alemán, y diez años más tarde, está presente y con grandes oportunidades de uso en todo tipo de sector comercial. Este florecimiento acelerado en los últimos años trae consigo una serie de retos para las empresas que buscan mediante la implementación de Industria 4.0 mejorar la eficacia de sus procesos, toma de decisiones y abatir costos en lo posible. Esta investigación aborda en particular el reto para tener un modelo integrador enfocado al Internet Industrial de las Cosas (IIoT), que es uno de los componentes que forman la Industria 4.0. Las empresas que incursionan en el viaje para implementar IIoT tienen que seleccionar los componentes tecnológicos necesarios para cumplir con la funcionalidad mínima necesaria, escoger entre las ofertas comerciales existentes y variadas la más adecuada para sus necesidades y metas, y la inversión que harán busca mejorar los procesos existentes gracias al incremento de datos que IIoT proveerá. También, qué papel juega el ser humano y como convive y coexiste en la industria 4.0. Otro reto que se presenta es la evaluación de la exactitud de la telemetría que reporten los sensores, cómo almacenar de forma eficaz los datos para su posterior explotación, que generalmente será en forma de tableros de control. En esta tesis doctoral se busca aportar al campo de conocimiento de la tecnología un modelo integrador de IIoT incluyendo alertas hápticas para interactuar con el ser humano, habilitar el análisis y poder tomar decisiones que impacten de forma positiva a la empresa. Pero, además de proponer este modelo integrador y probarlo mediante un caso de estudio, este modelo integrador tiene el potencial de utilizarse como base para otros escenarios sin importar la industria en cuestión. Así, esta investigación define la arquitectura mínima viable que sirve para implementar IIoT, propone y desarrolla la metodología de selección de plataforma IIoT, y desarrolla la integración entre sensores, almacenamiento de datos y su análisis para ayudar en la toma de decisiones. El caso de estudio que ayuda a evaluar las hipótesis de esta investigación introduce como sensores de ambiente la visión por computadora y propone el índice de agudeza visual que permite evaluar los algoritmos de detección de objetos y seleccionar el que tenga mejor desempeño según las circunstancias del entorno y requerimientos del escenario a solucionar. Los resultados de la investigación abren el camino para que las empresas puedan usar como punto de partida este modelo integrador de forma práctica y tangible. También, el modelo integrador desarrollado es flexible, por lo que la implementación de Industria 4.0 mediante IIoT puede adecuarse a la mayoría de las industrias, desde la manufactura, hasta la transportación, salud o inclusive gobierno. En el plano académico, la investigación de frontera aporta elementos novedosos que permitirán el desarrollo de otras investigaciones, como puede ser la visión de computadora, toma de decisiones en donde se generan los datos, o seleccionar socios tecnológicos en este mundo tan dinámico que ofrece la tecnología.
  • Ítem
    “Reducción del tiempo de impresión en impresora 3D que utiliza tecnología de deposición de filamento fundido”
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2019-05) Ramos Lozano, Secundino; Molina Salazar, Javier; Rico Pérez, Lázaro
    Las impresoras 3D tienen una amplia gama de aplicaciones en la mayoría de las disciplinas de la ciencia, aunque se han hecho importantes avances en esta tecnología, una de las principales desventajas de la impresión 3D para los diseñadores es el tiempo de impresión de una pieza, ya que su impresión puede tardar desde unas cuantas horas hasta días completos dependiendo de la complejidad y tamaño del modelo a imprimir. Entre los factores que impiden la disminución del tiempo de impresión, se encuentran la vibración, el material de impresión, la velocidad de deposición, los parámetros de temperatura y algoritmo de programación. La calidad de la pieza a imprimir tiene relación directa con el tiempo de impresión, ya que a mayor calidad el tiempo de procesamiento es mayor, esto debido a que, al incrementar la velocidad, y consecuentemente reducir el tiempo de impresión se originan efectos no deseados tales como vibración en la estructura de la impresora que finalmente afectan el modelo terminado. Uno de los métodos de impresión más ampliamente usados en la manufactura aditiva es el modelado de deposición fundida (FDM por sus siglas en inglés) ya que puede imprimir con precisión prototipos a un costo moderado por lo que el objetivo de este trabajo de investigación se centra en encontrar un sistema de impresión que permita reducir el tiempo total de impresión en 3D. En este trabajo se presenta una fundamentación teórica en la cual se describe el funcionamiento de manera general de las secciones principales de las impresoras 3D, los tipos de tecnologías y su evolución con un enfoque en la tecnología FDM, los antecedentes de la metodología de superficie de respuesta y superficie de respuesta dual entre otros, además de una introducción al diseño experimental. Se busca encontrar la manera de reducir del tiempo total de impresión mediante el mejoramiento y optimización de los procesos actuales de impresión 3D, Se encontró que una manera efectiva de reducir el tiempo total de impresión es mediante la modificación de la impresora 3D para poder lograr la división de tareas de impresión de una pieza entre dos o más extrusores manteniendo la pieza impresa dentro de parámetros aceptables de calidad. Además, se proponen nuevos métodos para la evaluación del desempeño dimensional, geométrico y de rugosidad de la impresora se utiliza el concepto del bias del manual MSA, analizando muestras impresas bajo las especificaciones recomendadas del fabricante y por los parámetros obtenidos a través de un DOE para determinar el rendimiento y exactitud de la impresora. El material utilizando para las pruebas es PLA en forma de filamento de 1.75 mm de diámetro. También, se hace un análisis volumétrico donde se utiliza la metodología de superficie de respuesta dual generando modelos matemáticos, uno que describen el comportamiento de la media y otro que describe el comportamiento de la varianza en el volumen de impresión. El método propuesto genera un traslape entre las secciones adyacentes en las que se divide el modelo que también fue analizado para verificar la fortaleza de la unión. Los resultados de este trabajo fue que se logró crear un método de impresión con el que se logra reducir el tiempo total de impresión en hasta un 46% así como la creación de un diseño de impresora para colocar más de un extrusor que sean capaces de imprimir en forma simultánea que permiten correr el nuevo proceso de impresión.
  • Ítem
    Haptic Sensation of Physical Properties in an Augmented Reality Environment.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2020-02) Rodríguez Ramírez, Alma Guadalupe; Nandayapa Alfaro, Manuel de Jesus; Vergara Villegas, Osslan Osiris
    Humans interact within an environment through their senses. Sight and touch allow humans gather visual and haptic information of an environment as a response to the interaction with it. What happens when humans interact within an augmented reality (AR) environment? Typically, AR environments generate visual information and integrate it with a real environment by displaying them together. The information seen by humans in such environments cannot be touched. In this dissertation, an interaction-based methodology for the generation of haptic sensation of physical properties in an AR environment is presented. The methodology is divided in four modules, the haptic interface, the sen- sorless torque control, the haptic rendering and the augmented reality. All modules share information either for the design or the implementation. The haptic sensation is displayed on a kinesthetic haptic interface by means of a sensorless DOB-based torque control. The haptic rendering is based on a physical property and in the user interaction design. Then, the haptic sensation is integrated with the AR environment, so the user can feel and see a physical property of a virtual object. The haptic sen- sation was verified by comparing the control response with the measured response. The generation of the haptic sensation was tested with three experiments for constant, linear, and exponential behaviors of different physical properties. The user was able to feel like passing through a virtual membrane, pushing/pulling a virtual compression/tension spring, and being attracted/repulsed to a virtual point charge. The final prototype was tested by designing a haptic sensation of the physical property spring constant in an AR environment. The user could experience visually and haptically a pulling interaction with a virtual tension spring.
  • Ítem
    Metodología Estrés–Resistencia Weibull con Parámetro de Forma Diferente.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2020-02) Baro Tijerina, Manuel; Piña Monarrez, Manuel Román
    Los productos, elementos o sistemas siempre están sometidos a estrés cuando estos están en uso, esto implica que el nivel de estrés que recibe el producto es variante debido a que las condiciones de uso son diferentes siempre en comparación a las condiciones de experimentación donde se controlan todas las variables para el óptimo funcionamiento del producto, por lo cual el comportamiento del estrés se debe modelar como una variable aleatoria. Por otra parte, los productos tienen una resistencia inherente que varía ya que como es bien conocido los procesos son de tipo aleatorio y por ende los productos también serán aleatorios, esto es, ruido; lo cual hace que el nivel de resistencia sea variante y se deba modelar como una variable aleatoria.
  • Ítem
    Modelo Estructural de los Factores Críticos de Éxito de la Inteligencia Competitiva basado en la Administración del Conocimiento.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2019-04-08) Poblano Ojinaga, Eduardo Rafael; Noriega Morales, Salvador A.; Romero López, Roberto
    En los mercados mundiales de hoy, donde la rivalidad es cada vez más intensa, las empresas enfrentan la presión para ofrecer mejores resultados en tiempo más corto. El continuo cambio tecnológico produce equipos, procesos y productos más eficientes, nuevas relaciones comerciales debido a los productos de sustitución emergentes e inesperados, además del cambio en las preferencias de los consumidores. En este entorno de cambio constante, las empresas necesitan información útil para desarrollar estrategias, tomar decisiones e implementarlas a través de la organización para aumentar su competitividad y participación de mercado. Esta información es fundamental para la toma de decisiones y una forma de generarla es a través de metodologías entre las que destaca la inteligencia competitiva. La inteligencia competitiva es un proceso o práctica que produce y difunde inteligencia procesable mediante la planificación, la recopilación, el procesamiento y el análisis ético y legal del entorno interno y externo o competitivo, con la finalidad de ayudar a los tomadores de decisiones y para proporcionar una ventaja competitiva a la empresa (Pellissier y Nenzhelele, 2013). Por lo anterior, la presente investigación se enfoca en los factores de la inteligencia competitiva y propone un modelo de ecuaciones estructurales para su análisis estadístico. En el capítulo uno se presentan los antecedentes teóricos de la IC y de varios campos relacionados, siendo ellos la Gestión del Conocimiento - GC, el Capital Intelectual - CI y la Gestión de la Innovación Tecnológica - GIT; además el Planteamiento del Problema, los Objetivos, las Hipótesis, su Justificación y el Alcance y la Delimitación de la investigación. En el capítulo dos se construye el marco teórico que soporta la identificación de los factores que influyen en la gestión del conocimiento en las áreas de interés. Los factores se utilizan para la construcción de un instrumento de medición, con la intención de estimar su contribución relativa en los procesos de análisis y toma de decisiones, la identificación de factores críticos de éxito permite a la administración poner atención y asignar recursos a los factores importantes. En el capítulo tres se presenta el resultado de la revisión de los materiales utilizados en la investigación - artículos y publicaciones identificas por medio del integrador de bases de Datos de la UACJ – BIVIR; asimismo, se detalla el modelo utilizado y los métodos aplicados. Para cada etapa del modelo, se desarrollan las actividades y los resultados esperados. Se diseña el instrumento de medición con los factores y criterios más importantes identificados en el capítulo dos y se presentan los métodos de análisis estadístico de la información, entre ellos el Modelado de Ecuaciones Estructurales. En el capítulo cuatro se muestran los resultados obtenidos a través del instrumento de medición, los resultados de la validación del instrumento de medición, y del modelo de medida para evaluar la validez del constructo, para finalizar con la modelación con ecuaciones estructurales del modelo hipotético presentado en el capítulo uno. El capítulo cinco, se presenta las conclusiones y las recomendaciones, así como las limitaciones de la investigación y las propuestas futuras de líneas de acción.
  • Ítem
    “DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE EN EMPRESAS PYME DE MANUFACTURA DE CIUDAD JUAREZ”
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2019-05) ZAPIÉN GUERRERO, CRISTINA; TORRES ARGÜELLES, VIANEY; ROMERO, ROBERTO
    El proceso de producción de la industria de la manufactura representa un efecto negativo significativo sobre el medio ambiente, esto debido, principalmente, al uso ineficiente de recursos. Lo que implica la necesidad de la adopción de prácticas sustentables, es por eso que en este proyecto se propone una estrategia para la adopción y gestión de prácticas sustentables en las empresas industriales manufactureras. Para lo cual, en primer, término se diseñó, validó y aplicó un instrumento de medición para conocer el estado actual de la adopción y aplicación de prácticas sustentables. Para el diseño del instrumento de medición se hizo una amplia revisión de literatura con el fin de identificar los indicadores, así como de las estrategias, índices y métricos de la sustentantabilidad. Posteriormente, y basado en la revisión de literatura, se definieron las dimensiones y sub-dimensiones de la sustentabilidad en la cuales se basa el instrumento. Las dimensiones son: Ambiental, económica, social y tecnológica, y sus sub-dimensiones correspondientes son: energía, agua y residuos de la primera dimensión; inversión y recuperación de la segunda; interno y entorno de la tercera; e inventario de la tecnología sustentable y eco-innovaciones de la cuarta dimensión. En total se definieron 35 indicadores. El instrumento se validó y se aplicó, a partir de estos resultados se diseñó la estrategia de adopción, la cual consta de cinco etapas: 1) análisis, 2) diseño, 3) desarrollo, 4) evaluación, y 5) estandarización. Después del desarrollo de la estrategia, esta se aplicó para validarla, en una PYME de manufactura de Ciudad Juárez, demostrando las limitaciones que una empresa pequeña o mediana tiene particularmente, en sus recursos de personal, financieros, métricos, procedimientos y políticas. Este caso de estudio nos brindó la oportunidad de hacer una trasferencia de conocimiento a la empresa, develando el estado actual de la sustentabilidad, la ciencia y tecnología desarrollada respecto a este término y su interacción con las empresas de manufactura, como los son las estrategias que pudieran adoptar y los índices y métricos que pudieran desarrollar en favor de transformarse en una empresa sustentable.
  • Ítem
    Modelo Estructural de los Factores de la Efectividad de Seis Sigma y sus beneficios en la sustentabilidad, en la industria aeroespacial de Baja California.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2020-02) López Guerrero, Aída; Hernández Gómez, Jesús Andrés; Velázquez Victorica, Karla Isabel
    En la actual economía global la competitividad y la sustentabilidad están estrechamente relacionadas. Los resultados descritos en los capítulos que integran esta investigación provienen de una extensa revisión de la literatura en relación al vínculo entre SS y BS contrastando la teoría a través de un estudio transversal en empresas de la industria aeroespacial a través de una encuesta aplicada a sujetos con experiencia en el despliegue de SS y sustentabilidad. Utilizando un modelado estructural se identifica que los tres factores esenciales para el despliegue de SS son el compromiso de la alta gerencia, la relación con clientes y proveedores y la capacitación y entrenamiento. A su vez, estos factores en su conjunto predicen en un 56% los beneficios sustentables que derivan la aplicación de proyectos SS para la mejora ambiental. Estos resultados pueden orientar a las organizaciones que no están completamente comprometidas con el tema de sustentabilidad pero que si acostumbran a desarrollar prácticas de mejora continua a contemplar los posibles beneficios sustentables que se pueden obtener con la implementación de SS. Por lo anterior, en la presente investigación se reportan los factores que influyen en el despliegue de Seis Sigma (SS) y su relación con los beneficios sustentables (BS). En el capítulo uno se presentan los antecedentes de la metodología SS, el planteamiento del problema, objetivos, hipótesis, justificación y finalmente el alcance y la delimitación de la investigación. En el capítulo dos, se construye el marco teórico que permite la identificación y selección de los factores que influyen en el despliegue de SS. Estos factores son utilizados para la construcción del de un instrumento de medición, con el objetivo de predecir que con una exitosa implementación de SS se logrará una contribución hacia los beneficios sustentables, además de permitir a la organización identificar las áreas donde debe centrar atención durante la ejecución de los proyectos, así como la asignación correcta de recursos a los factores más significativos. En el capítulo tres se describen las características de la investigación, el tipo de estudio y diseño de investigación, así como los sujetos de la investigación, así mismo se detalla la metodología desarrollada y se presenta la operacionalización de las variables y los constructos que integran el instrumento de medición. En el capítulo cuatro se presentan los resultados obtenidos a través del instrumento de medición, se describen los factores críticos para el éxito (FCE) de SS, los resultados de la validación del instrumento, los resultados del modelo estructural, se presenta una explicación de la relación existente entre los FCE y los beneficios sustentables. En el capítulo cinco se presenta la discusión a partir de las pruebas de hipótesis realizadas, en el capítulo seis se describen a detalle las conclusiones y recomendaciones de la investigación. Finalmente, en los capítulos siete y ocho se presentan las referencias y los anexos.
  • Ítem
    Modelo de Transferencia Tecnológica y de Conocimiento desde la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2019-12) Frías Castillo, Roberto Adrián; Flores Amador, Julieta; Martínez Romero, Javier; Romero López, Roberto
    La tesis presenta un modelo de transferencia tecnológica y de conocimiento entre los investigadores de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) y las empresas con las que han generado proyectos de vinculación. El modelo está basado en cuatro factores: la gestión tecnológica realizada por la UACJ, las capacidades tecnológicas de la universidad y de los investigadores de esta, las capacidades productivas de investigación de los profesores y el proceso seguido por la universidad y las empresas (U-E) para realizar la transferencia de tecnología y conocimiento a las empresas del sector productivo y social con las que han colaborado. A través de un modelo de ecuaciones estructurales, se presentan los factores que tienen mayor incidencia sobre los resultados y beneficios obtenidos a partir de la transferencia de tecnología, así como se detectan las áreas de oportunidad en las que tienen que trabajar la UACJ y sus investigadores para maximizar estos resultados y beneficios.