Productos de Investigación IIT-DOCIA

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Ítem
    Optimización del trayecto de extrusor en la manufactura de elementos usando Fabricación por Filamento Fundido.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2021-06) Aguilar Duque, Julián Israel; Hernández Arellano, Juan Luis; Balderrama Armendáriz, Cesar Omar
    La evaluación de los sistemas de manufactura se ha visto favorecida con la aparición de la manufactura aditiva beneficiando por un lado a los principios de sustentabilidad y desarrollo de elementos con alto grado de complejidad en diseño y manufactura y, por otro lado, perjudicando a la restricción de un sistema altamente productivo debido a los tiempos de proceso requeridos por las tecnologías de la manufactura aditiva. El presente documento expone el avance del proyecto de investigación para la evaluación correspondiente al examen predoctoral y tesis del alumno en el programa de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería Avanzada. El avance es producto de las actividades realizadas durante el periodo 2021-1 previo al envío de informe solicitado por la Coordinación del programa. El informe presenta en el capítulo 1 el marco de referencia, el cual describe los avances de la manufactura, la aparición de la manufactura aditiva y sus tecnologías, así como la formulación del problema de investigación, las preguntas de investigación, pruebas de hipótesis, objetivos, justificación y alcance. En el capítulo 2 se despliega la actualización del marco conceptual, el marco teórico y el marco contextual. Producto del presente ciclo, a este avance se integra la metodología de investigación empleada en el proyecto en el capítulo 3. En el capítulo 4 se presentan los resultados establecidos en la metodología y en los objetivos de la investigación. Finalmente, en el capítulo 5 se presentan las conclusiones del proyecto de investigación.
  • Ítem
    “Impacto del estrés laboral en el Índice de Masa Corporal en mandos medios y superiores de la industria maquiladora’’
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2020-11-09) Armenta Hernández, Oziely Daniela; Maldonado Macías, Aidé Aracely
    En este documento se presenta el desarrollo de la investigación en el periodo del Doctorado de Ciencias de la Ingeniería Avanzada. Esta investigación tiene como objetivo encontrar las relaciones existentes entre el estrés laboral, el burnout, la actividad física y los hábitos alimentarios con la Obesidad en los mandos medios de la industria maquiladora de Cd. Juárez Chihuahua. Como objetivos específicos se pretende encontrar las relaciones entre las dimensiones de cada una de las variables con la Obesidad y con ello poder presentar recomendaciones a las industrias sobre estos temas que hoy en día son de gran importancia a nivel mundial. Todo lo anteriormente descrito se llevó acabo en la industria maquiladora de Ciudad Juárez Chihuahua. Para poder comenzar con la investigación se conformó un cuestionario de 5 etapas, la primera etapa es la del Estrés laboral que se midió con el Cuestionario del Contenido del Trabajo de Karasek consta de 27 preguntas clasificadas en 6 dimensiones, la segunda etapa es la del Burnout consta de 16 preguntas clasificadas en 3 dimensiones y se utilizó el cuestionario de Maslach Burnout Inventory General Survey versión en español de Moreno, la tercer etapa es la de hábitos alimentarios y se utilizó el cuestionario de ansiedad hacia la comida de Benito-Cepeda este cuestionario consta de 37 preguntas clasificadas en 9 dimensiones, la cuarta etapa fue la de la actividad física donde se utilizó el cuestionario de actividad física de Baecke este cuestionario consta 21 preguntas clasificadas en 3 dimensiones. El cuestionario se aplicó en 16 empresas de la industria maquiladora de Ciudad Juárez Chihuahua donde se obtuvo una muestra de 933 participantes solo de mandos medios y superiores. Los resultados obtenidos contribuyen a explicar el impacto del estrés laboral en el Índice de Masa Corporal en mandos medios y superiores de la industria maquiladora en cuestión, éstos fueron difundidos a través de Congresos y publicaciones en revistas de reconocido prestigio.