Productos de Investigación ICSA-DCS
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 20 de 31
Ítem El acomodo entre la Iglesia católica y el Estado en Chihuahua durante la Revolución mexicana: La participación de la diócesis en el proyecto de reconstrucción posrevolucionario de Ignacio C. Enríquez.(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2024-09) Machado Márquez, Jorge Arturo; Santiago Quijada, GuadalupeLa presente investigación analiza cómo, en el contexto de la Revolución en Chihuahua (1915-1924), la Iglesia católica local y el gobierno de Ignacio C. Enríquez establecieron un acuerdo informal, denominado en este estudio como 'acomodo'. Ello permitió la construcción de un proyecto conjunto de reconstrucción posrevolucionario para la entidad. Este caso resulta especialmente particular al contrastar con la confrontación generalizada que se presentó a nivel nacional entre los proyectos de nación católico y revolucionario. Entre los factores que propiciaron el acercamiento, destaca el proceso de romanización en la Diócesis de Chihuahua, que fomentó una Iglesia católica local con un marcado espíritu conciliador. Asimismo, la labor realizada por los tres primeros obispos: José de Jesús Ortiz; Nicolás Pérez Gavilán y Antonio Guízar Valencia fue fundamental para consolidar el catolicismo en la entidad. Asimismo, el impulso a la Doctrina Social Católica y gestación de un catolicismo social de carácter cívico y pacífico encontraron en el proyecto de Ignacio C. Enríquez un sólido punto de convergencia ideológica que posibilitaron el acomodo.Ítem Grupos organizados, migración y asistencia en la frontera Juárez-El Paso.(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2023-11-15) García Rodríguez, Armando Alfredo; Pineda Jaimes, ServandoLa migración es un fenómeno innato al ser humano que, debido a cambios en los componentes políticos, económicos y sociales, se ha intensificado en la última década. La frontera Juárez-El Paso ha vivido esta cuestión y desde 2018 con la llegada de las caravanas migrantes centroamericanas se ha acrecentado la necesidad de atender y aminorar las necesidades de esta población flotante en esta zona fronteriza. Por tanto, el papel de grupos organizados que se dedican a ayudar a estos migrantes se ha incrementado y a su vez, se ha complicado por la falta de recursos necesarios para salir avante de esta situación. Es por ello que se elaboró esta tesis con la finalidad de mostrar la perspectiva de estos grupos y sus acciones para desempeñar de manera adecuada su asistencia, así como el papel que desempeñan en la discusión política sobre el tema migratorio. Mediante metodología cualitativa se obtuvo información a base de entrevistas semiestructuradas en las que los dirigentes de estos grupos externaban su sentir, concluyendo que las relaciones entre grupos organizados promigrantes y gobierno de los tres niveles (municipal, estatal y federal) no son las óptimas debido a que la relación se mantiene de manera mínima, lo cual no determina una incidencia real de estos grupos en la formulación y aplicación de políticas públicas. Así mismo, esta tesis propone un concepto llamado Asociacionismo Promigrante en el que se busca plantear un modelo de análisis que podría contribuir a continuar con este estudio.Ítem Organizaciones urbanas en Ciudad Juárez (1976-2000) Prácticas institucionales y coyunturas sociopolíticas en su configuración y transformación.(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2023-11) Alvarado Gamiño, Celina; Santiago Quijada, GuadalupeLa urbanización del país implicó un aumento en demandas como vivienda y servicios básicos y las organizaciones urbanas fueron el recurso utilizado por los pobladores para lograr su atención. En esta tesis se analizan distintas organizaciones, las vinculadas al Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Comité de Defensa Popular (CDP) y la Organización Popular Independiente (OPI), así como sus prácticas y el proceso organizativo ocurrido en Ciudad Juárez entre 1976 y el año 2000. El PRI a través de la sectorización y el corporativismo fomentó las organizaciones y el clientelismo político, y utilizó la cooptación como táctica de incorporación a sus filas. En sus organizaciones se ejercieron liderazgos fuertes, duraderos, de tipo caudillista. El CDP se sustentó en la necesidad de predios y luego adoptó diferentes demandas populares. Logró la representatividad de distintos gremios urbanos. Impulsó prácticas de presión y negociación agresivas e incorporó mecanismos de cooptación clientelar. Logró un rápido crecimiento, extensión territorial, su fortalecimiento y permanencia como organización urbana. La Organización Popular Independiente (OPI), surgida de grupos de católicos de las Comunidades Eclesiales de Base (CEB), planteó formas más democráticas para la toma de decisiones, una realización colectiva de las gestiones y acciones de protesta pacíficas, así como mecanismos colectivos y abiertos para la negociación con las autoridades. Los cambios socioeconómicos internacionales y la globalización generaron la transformación de las organizaciones. Se formalizaron, se profesionalizaron e institucionalizaron. Se favoreció la democratización, pero se alejaron de las bases sociales y de los conflictos urbanos que les dieron origenÍtem Fronteras portátiles y exclusión social en salud para el migrante.(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2023-08) Tena Muñoz, Luis Manuel; Payan Alvarado, Luis AntonioEsta tesis explora las diferencias en el acceso a las unidades médicas y acciones diferenciadoras impuestas sobre los individuos en condición de migrante irregular. El campo de estudio es Ciudad Juárez, lugar de tránsito para la población migrante que busca llegar primordialmente a Estados Unidos. El marco teórico permite el entendimiento de una frontera no física, sino portátil. Una frontera que se ha montado en los insumos de tránsito para el migrante y está cargada de estigma. Se construye alrededor del migrante un escenario de exclusión de los servicios de salud. Los actores de los servicios de salud se configuran como un agente que determina el acceso a los servicios de salud para el migrante. El objetivo es definir la frontera portátil presente en el acceso a los servicios de salud de los migrantes irregulares en las unidades médicas de Ciudad Juárez, Chihuahua. Por medio de la metodología mixta: desde el enfoque cuantitativo, se define el escenario actual de acceso y limitantes para el acceso a los servicios de salud para el migrante; desde el enfoque cualitativo, se obtiene de la narrativa de la dinámica de acceso a las unidades médicas desde los migrantes y los actores de los servicios de salud. Los resultados nos permitieron analizar como el acceso a los servicios de salud se ve limitado para el migrante. Las características identitarias se ven asociadas a la exclusión parcial de la atención médica. El análisis cualitativo permitió definir a la sociedad civil como una alternativa para garantizar el acceso a los servicios de salud para el migrante. Concluyendo que hay una limitación del acceso a los servicios de salud en función de la identidad jurídica y la ausencia de un sistema de derechohabiencia para el migrante.Ítem Estrategias narrativas visuales en la construcción del yo en Instagram.(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2023-11) Fabela Borrego, José Alberto; Balderas Domínguez, JorgeLa tesis “Estrategias narrativas visuales en la construcción del Yo en Instagram” se enfoca en explorar cómo se gesta la identidad onlife de mujeres jóvenes en la red social digital Instagram a través de la práctica cultural que resulta del consumo de imágenes compartidas en esa red sociodigital y busca encontrar cuál es la relación entre el uso de estas imágenes con la hegemonía sociocultural y económica que se basa en el prestigio y que induce a una cultura mercantilista en la que se usa la venta y el consumo de la imagen personal para promover los productos y servicios que las compañías del gran capital, a través del algoritmo de la plataforma, buscan hacer pasar como tendencia espontánea dentro de Instagram, pero que en realidad son una estrategia que encuentra su respaldo en algunas condiciones propias de la posmodernidad para establecer una ideología consumista, capaz de seducir a las usuarias para que la plataforma forme parte integral de sus vidas. Al mismo tiempo que se gesta esta dependencia, surge un deseo compulsivo de integración a un grupo por medio de la validación de sus imágenes compartidas lo que va moldeando su identidad. Esto es una forma de ser oprimidas, reguladas y sobre todo se convierten en un objeto de intercambio comercial bajo la apariencia de pertenecer a una comunidad digital de sociabilización que en realidad es un mecanismo mercantil que mueve miles de millones de dólares a nivel global.Ítem Diseños institucionales y reflexividad: deserción escolar en la enseñanza media de México y Brasil.(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2023-11-17) O’farrill Jiménez, Juan Carlos; De la Cruz Hermida, GisselleLa deserción escolar en América Latina ha sido identificada durante años como un problema al que debe darse prioridad. Ello debido a sus consecuencias sociales e individuales. La problemática tiene su momento más crítico en la enseñanza media superior. Los abordajes al respecto han sido diversos, sin embargo, los avances no son concluyentes. El presente estudio se enfoca en dos países que han experimentado disminución en cuanto a la incidencia de este fenómeno: México y Brasil. Si bien esa disminución ha sido relativa, y persisten dificultades, constituyen contextos de gran valor para entender el modo en que interactúan distintas variables en la consecución del resultado de interés. A partir de ello, la pregunta esencial que buscó contestar este estudio fue ¿qué factores explican la deserción escolar en la enseñanza media superior en México y Brasil en el periodo que va del 2000 al 2019? Para ello se hipotetizó que la explicación se encontraba en la configuración causal de tres condiciones necesarias y suficientes 1) los diseños institucionales 2) la reflexividad de agentes corporativos y 3) elementos del contexto socioeconómico. Se utilizó como marco teórico que permitió dar sentido a esta configuración causal, el enfoque morfogenético de la teoría social realista y se usó una estrategia metodológica basada en la Qualitative Comparative Analysis (QCA), implementado a partir de un análisis de conjuntos difusos. Los resultados indicaron que la configuración causal se da entre los diseños institucionales y la reflexividad de los agentes corporativos, teniendo un menor peso el contexto socioeconómico. El estudio discute el significado de este hallazgo y la pertinencia tanto de la teoría y la metodología utilizada en la búsqueda de nuevas zonas de sentido en la explicación de la deserción escolar.Ítem Cultura política y emociones de víctimas y no víctimas en contextos de violencia criminal: casos de Ciudad Juárez, Chihuahua y Mérida, Yucatán.(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2023-08) Gaytán Martínez, Víctor Hugo; Rodríguez Alonso, Jesús AlbertoEsta investigación tiene como objetivo “explicar y comprender la cultura política y las emociones de víctimas y no víctimas de la violencia y el delito en contextos de violencia criminal”, enfocándose en los casos de Ciudad Juárez, Chihuahua, y Mérida, Yucatán. Se busca demostrar de qué manera las regularidades explicativas de la cultura política y las emociones, identificadas en el primer contexto, se encuentran en el segundo, con el propósito de analizar el impacto que tiene la violencia criminal sobre aquellas a través de una metodología mixta secuencial explicativa, utilizando la encuesta y la entrevista semiestructuradas, conceptuales y por imágenes, para identificar emociones significadas por elementos del sistema político. La conclusión es que, además de que las emociones negativas interpretadas a partir de los elementos políticos permiten encontrar sus diferencias y semejanzas por ciudad, la percepción de seguridad y la victimización por la violencia y el delito son indicadores de que la violencia tiene un efecto negativo en la cultura política democrática (el poder político). Lo último se funda en las diferencias de percepción de seguridad, más bajos en participantes de Ciudad Juárez que en los de Mérida, y en la victimización por la violencia y por delitos de alto impacto, que también son más altos en Ciudad Juárez. Además, se identifican dos perfiles de cultura política: una, la de la expectativa con respecto a las funciones y roles de los representantes e instituciones políticas; y otra, la de la decepción y frustración de que la expectativa no se cumpla.Ítem Level of Economic Development & National Policies in Mexico & Nigeria (1970-2018): A Comparative Analysis of Growth & Institutions.(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2023-06-06) Adebimpe Adekanbi, Omolara; Vázquez Guzmán, David; Saldaña Hernádez, MiriamLa investigación investiga los factores responsables de las diferencias en los niveles de desarrollo y crecimiento entre México y Nigeria utilizando los enfoques de desarrollo de Amartya Sen y Collier Paul y comparando indicadores de desarrollo humano, teorías económicas, naturaleza política, infraestructuras, historia de colonización, deuda externa, conflictos, violencia y sectores económicos para detectar las políticas efectivas existentes y recomendar nuevas sobre tasas de interés, IED, deuda externa, gasto público (en bienestar, salud y educación) y violencia. La metodología comprende análisis de regresión en SPSS para analizar estas variables. Asimismo, a través de la recopilación de políticas implementadas sobre las variables relacionadas con el desarrollo desde 1970-2018 y cálculos estadísticos para analizar su efectividad. Los resultados de la regresión mostraron que el aumento de la deuda externa, el gasto público (en salud, educación y bienestar) y la IED tuvieron un efecto positivo en el INB en México, mientras que el ingreso y la tasa de interés tuvieron un efecto negativo en México, pero en Nigeria, todas las variables tuvieron un efecto negativo. efecto positivo en el INB, excepto la tasa de interés en la categoría de crecimiento. Mediante el uso de variables ficticias en un análisis de regresión, se encontró que ciertas políticas tenían un impacto positivo en la reducción del desempleo y la mejora de la salud y la nutrición en ambos países y, al aplicar la detección de cambios estructurales, se determinaron políticas educativas efectivas en consecuencia. Las recomendaciones finales implican varios proyectos financieros de México y la promoción de la innovación, la aglomeración y la creación de un sistema para reducir la corrupción.Ítem Un acercamiento crítico a las políticas y las prácticas inclusivas en la vida escolar.(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2020-09) Torres León, Alejandra; Silva Montes, CésarLa presente investigación centra su interés en conocer la forma en la que se articulan las políticas públicas y las prácticas educativas incluyentes. La intención es analizar las implicaciones filosóficas y políticas de las nociones de inclusión y otredad. La problemática teórica que se elaboró tiene como principales referentes algunas de las aportaciones más representativas de la teoría crítica. A partir de la teoría se construyó un nuevo posicionamiento epistemológico sobre el objeto de estudio. El trabajo de campo se realizó con el método etnográfico apoyado por las técnicas de observación participante, entrevistas semiestructuradas y grupos de discusión que se llevaron a cabo durante de más de un año en una escuela primaria pública urbano marginal de Ciudad Juárez. El análisis de la información hace visibles las relaciones de poder que existen entre los agentes educativos y las personas con discapacidad que se incorporan a la escuela regular. En la cotidianidad escolar, la inclusión es asumida como la apertura de los límites culturales de una comunidad, pero también es un mecanismo de normalización y control. Con la inclusión educativa no se pretende erradicar las estructuras que generan desigualdades, sino que se busca asimilar al Otro. La noción del Otro, el incluido, es construida desde una posición privilegiada. La cara oculta de la inclusión es la sumisión del Otro. La vida escolar oscila entre actos de exclusión, escenas de discriminación, mecanismos de normalización, inclusión intersticial y prácticas contestatarias.Ítem “Prácticas y discursos en torno a las transiciones hacia la adultez: el dejar de ser joven”.(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2018-11) Flores Balbuena, Gabriela; Urbina Barrera, FlorLa tesis aborda el estudio de los significados y construcciones sociales de la adultez en las localidades de Puebla y Monterrey. Los argumentos centrales cuestionan algunos supuestos acerca de la adultez/juventud asumidos desde las perspectivas política, biologicista y sociodemográfica; y presentan una propuesta que privilegia la forma en que los agentes sociales la piensan, expresan y significan al evidenciar las prácticas que socialmente son consideradas propias de la población adulta, al mostrar los signos del tránsito en el dejar de ser joven ritualizados e instituidos socialmente, y al discutir sobre la institucionalización de la adultez en esas localidades. Desde la dimensión discursiva se expone cómo, desde los estudios académicos, es caracterizado el sujeto adulto, en qué constructo se coloca, con qué elementos se construye, cuáles son los referentes, y si estos estudios dan cuenta de las realidades diversas, cambiantes y complejas que puede vivir el colectivo de mujeres y varones en sus tránsitos a la adultez. Las dimensiones de análisis convergen en las discusiones resultantes entre la concreción de las prácticas de los agentes sociales y la presencia de imaginarios en los discursos académicos, en donde la condición social y la edad son signos constitutivos de la adultez para la elaboración de programas sociales y el desarrollo de políticas públicas.Ítem “Exclusión funcional y subjetividades políticas en un polígono al suroriente de Ciudad Juárez”.(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2018-11-18) Fernández Chico, Juan Manuel; Padilla Márquez, Héctor AntonioUno de los objetivos de este trabajo fue poner a discutir a conceptos como ciudadanía frente a otros que permiten incorporar un mayor número de fenómenos políticos que no pasan por los canales legitimados por el Estado, que son espontáneos, sin complejos procesos de organización. Conceptos como subjetividades políticas se han trabajado desde la antropología política, el cual reconocer la capacidad de toda persona de entender y transformar sus contextos y cómo a partir de esto construyen significados propios de lo político. De estas se desprende la tesis central del trabajo en la que las condiciones de exclusión funcional, que alcanzan también la restricción para participar activamente en decisiones políticas, empujan a quienes la viven a una serie de estrategias, que se presentan como formas de organización y acción política, para satisfacer sus necesidades restringidas, las cuales son muchas veces espontáneas, informales, efímeras y bajo un sentido propio de cómo debe ser la política. Para lograr esto, se definieron tres objetivos: • Ubicar y analizar las formas y grados de exclusión social en el polígono seleccionado al sur oriente de Ciudad Juárez a partir de identificar esta exclusión dentro de sistemas formales de vivienda y trabajo a través de un recorrido histórico de Ciudad Juárez y el sur-oriente para entender cómo se llegó a la condición actual. • Identificar cuáles son las acciones y formas de organización de las poblaciones en espacios de exclusión social para satisfacer esas necesidades, lo que reconoce que estas surgen desde prácticas no institucionales. • Identificar la significación de esas formas de organización y práctica política por los sujetos de análisis elegidos para este trabajo. La relevancia de este trabajo es la propuesta para cambiar el enfoque que ha predominado en muchos de los estudios sobre exclusión social y en cómo estas poblaciones generan sus propios discursos, acciones y organizaciones políticas al encontrarse en un limbo entre la informalidad (lo político) y la formalidad (la política).Ítem “El Epicentro del Dolor: La Trata Sexual de Adolescentes en Chihuahua”.(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2018-08) Dena Ornelas, Martha AureliaEsta investigación explora el problema social de la trata de personas con fines de explotación sexual en el estado de Chihuahua con el propósito de analizar las vertientes causales y su comportamiento en el escenario local. Es una investigación politológica centrada en el estudio de la política pública en materia de trata de personas. El estudio parte de la exploración de casos reales en víctimas y victimarios así como de la experiencia directa de la comunidad gubernamental y organismos de la sociedad civil permitiendo obtener un marco de comprensión del problema para luego contrastar esa realidad con lo enunciado en tres instrumentos de política pública de orden federal como son las Facultades y Competencias de la Comisión Intersecretarial para prevenir, sancionar y erradicar los delitos en materia de trata de personas, el Programa Nacional para prevenir, sancionar y erradicar los delitos en materia de trata de personas y para la protección y asistencia a las víctimas de esos delitos 2014-2018 y la Ley General para prevenir, sancionar y erradicar los delitos en materia de trata de personas y para la protección y asistencia a las víctimas de esos delitos publicada en el año 2012.Ítem “La Cobertura como el principal objetivo del Sistema Educativo Mexicano en tres momentos históricos del siglo XX (1921-1924), (1958-1970) y (1988-1994)”.(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2018-11) García Castro, Rosa Hilda; González Herrera, CarlosCon el nacimiento del Sistema Educativo Mexicano fundado por José Vasconcelos, se comenzó la construcción de un proyecto educativo de alcance nacional que permitiría erradicar el analfabetismo, a través de la expansión de la cobertura educativa. Sin embargo, al analizar las estadísticas que dieron cuenta de la expansión de la cobertura, se planteó la interrogante del por qué fueron necesarios 70 años para que el SEM alcanzara dicho objetivo. Así pues, a través de la presente investigación se muestra cómo durante esos setenta años el SEM trabajó arduamente por expandir la cobertura enfrentando las consecuencias de su mala organización, la profunda diversidad cultural del pueblo mexicano, la dispersión de los asentamientos rurales a lo largo del territorio nacional, el crecimiento demográfico, la inestabilidad política, la indiferencia del pueblo, la exigencia del pueblo, la incertidumbre social, las condiciones económicas del país y, por ende, la precariedad por parte del Estado en el apoyo económico hacia el SEM. Lo anterior, a través de un profundo análisis de tres momentos del siglo XX; 1921-1924, 1958-1970 y 1988-1994. Finalmente, esta investigación cierra dando cuenta de cómo con la entrada en escena de México a los mercados internacionales, expandir la cobertura ya no fue prioridad para un país que caminaba hacia la modernización y debía entonces, empezarse a trabajar en beneficio de una educación de calidad.Ítem La Reforma Educativa en México y la precariedad laboral docente.(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2021-03) Gutiérrez Lozano, ArturoEn 2013, se implementó una política gubernamental de Reforma Educativa en la educación básica mexicana con el objetivo de darle a los niños y jóvenes maestros más preparados, escuelas bien construidas y equipadas, y además la posibilidad de seguir estudiando más y mejor. Esta tesis presenta una revisión de la precariedad laboral docente como uno de los saldos de la implementación de esta política en la gestión y el desarrollo del trabajo docente en los maestros de educación básica pública. Analiza las formulaciones políticas de innovación y cambio en la educación y el trabajo de los docentes en México, inscritas en la lógica internacional que ha ido generando una nueva definición de las relaciones entre la escuela y la sociedad. Estas políticas no sólo implicaron la existencia de nuevos marcos legales y lineamientos de actuación, sino que instituyeron un programa político e ideológico que estableció una nueva orientación, objetivos y voluntad en la sociedad. Las nuevas regulaciones de la gestión y práctica de la docencia pública vinculan la política, cultura, economía y el Estado, a través de pautas que cubren los ámbitos de la cotidianidad educativa y el accionar de los sujetos inmersos en este ámbito desde la gestión y organización administrativa, académica y de contenidos, hasta la reconfiguración del sentido de la docencia desde una visión enfocada en la eficacia y eficiencia racionalista. Desde una mirada metodológica mixta esta tesis da cuenta de la voz de los docentes de educación pública en Ciudad Juárez a través de la aplicación de encuestas, grupos focales y entrevistas semiestructuradas, lo que permitió responder al supuesto de la precariedad laboral del profesorado fue resultado de la implantación de la Reforma y el servicio profesional docente; e implicó la flexibilización del trabajo, la polivalencia y multifuncionalidad en las tareas del magisterio de educación básica. El análisis propone tres aspectos para entender la transformación de la docencia pública: a) Nuevas regulaciones y funciones del trabajo docente; b) Ingreso, permanencia y promoción en el servicio, contratación y temporalidad del trabajo docente; y c) Inestabilidad, inseguridad e insuficiencia laboral en el plan de vida.Ítem Pautas de Institucionalización en la Atención a Víctimas en Ciudad Juárez.(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2020-08-25) Hernández López, Irma; Hermida, Gisselle de la CruzIdentificar y describir las pautas de institucionalización de la atención a víctimas en Ciudad Juárez, considerando los procesos y actores (funcionarios, víctimas y sociedad civil) y teniendo como unidad de observación la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Chihuahua de la zona norte con sede en Ciudad Juárez (Ceave), por ser la institución estatal a quien se le asigna este cometido. El neoinstitucionalismo y la victimología son el sustento teórico; el primero aporta elementos teóricos sobre instituciones, institucionalización, diseño institucional, procesos y actores, mientras que la segunda permite identificar las pautas de atención a víctimas que se requiere implementar en el plano institucional. La institucionalización es el resultado de la interacción de los actores (funcionarios, víctimas, sociedad civil), del diseño normativo y sus procesos (aplicación de protocolos, mecanismos de atención, valores). No basta un sistema normativo amplio y parcialmente homologado para que se dé el proceso de institucionalización. Un factor clave está en su aplicación y los actores como agentes activos que toman decisiones y crean sus propias prácticas institucionales al margen del diseño formal de la institución. La confluencia entre el marco normativo, diseño institucional, actores y procesos dan como resultado las pautas de institucionalización de la atención a víctimas en sus dimensiones conductual, cognitiva y axiológica.Ítem Las representaciones de la diversidad: Ciudad Juárez soñada por sus artistas.(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2021-03-12) León García, Ricardo; Vigueras Fernández, RicardoLos artistas logran definir a Ciudad Juárez a partir de pequeños detalles, construyen nociones que expresan una visión propia del paraje, aportan elementos para la formación de metáforas sobre la ciudad, dignos de comprenderse como representaciones sobre la ciudad. Tienen la posibilidad de proponer ideas sobre la urbe para compartir con el público amplio. Todo este conjunto forma parte de los rasgos incluidos por este sector de la población para la conformación del imaginario sobre Ciudad Juárez. De la misma manera, otros sectores locales, así como mucha gente desde afuera, participa en la edificación de esa representación, levantada con materiales de la más diversa índole. La ciudad imaginada se erige gracias a ese proceso. El punto de partida son los rasgos que caracterizan a quienes la habitan y cómo Ciudad Juárez se ha venido conformando como una acumulación de tradiciones que se resignifican y expresan una manera de ser. Se habla del tiempo, de la movilidad dentro del espacio urbano y lo que implica en términos de sensaciones y percepciones. Se alude a las nociones que se han construido sobre la ciudad a partir de los sentidos y cómo a partir de estas subjetividades se arma una vida cotidiana y se recrea una noción de ciudad: desde lo que se hace a diario, se piensa lo que se supone que fue en el pasado y se imagina el futuro. Concluye el texto con una reflexión sobre el trabajo de los artistas y las maneras en cómo influyen en el pensamiento y la acción en y sobre la ciudad.Ítem Planificación Urbana y Servicios de Salud: un análisis sobre la accesibilidad a las opciones públicas y privadas en atención primaria de la salud en Ciudad Juárez(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2014-10) Mauricio Marrufo, RafaelEsta investigación tiene en cuenta dos temas generales, estos son, el desarrollo urbano y el acceso a los servicios de salud, con una crítica desde las Ciencias Sociales. La tarea principal ha consistido en conocer los problemas de accesibilidad geográfica que experimentan los usuarios de los servicios de atención primaria de la salud (APS) del IMSS, Seguro Popular e ISSSTE en Ciudad Juárez y compararla con lo que las mismas personas experimentan al acudir a los consultorios de la Fundación Best, (conocidos popularmente como “consultorios Similares”). Debido a la manera en que se ha implementado la planificación urbana de Ciudad Juárez, y en particular la dotación de equipamientos para la atención primaria de la salud, los ciudadanos enfrentan problemas de accesibilidad a los mismos. Lo anterior, permitió establecer una pregunta de investigación: “¿Cuál es el motivo principal por el que las personas deciden ser atendidas en un consultorio de conveniencia (Farmacias Similares) y no en el consultorio de atención primaria (IMSS-ISSSTE-Seguro Popular) al que se tiene derecho?”. La hipótesis de investigación plantea que los problemas de accesibilidad geográfica influyen para que el ciudadano prefiera ser atendido en los consultorios de conveniencia que en los pertenecientes al sistema público, a pesar de los costos implicados. Por lo anterior, en esta investigación se averiguó y comparó cuáles son los problemas de accesibilidad geográfica de los equipamientos públicos para la atención primaria de la salud (IMSS, Seguro Popular e ISSSTE principalmente) contra aquélla de los consultorios particulares pertenecientes a la Fundación Best. Es conocido que el Sistema Nacional de Salud experimenta actualmente serios problemas para lograr una suficiente provisión pública de servicios tanto en el aspecto de la asistencia social (Seguro Popular, hospitales generales, centros comunitarios) como en el aspecto de la seguridad social (IMSS, ISSSTE). Estos problemas van desde lo urbano (insuficiencia de equipamientos, distribución y localizaciones inadecuadas, problemas viales) hasta lo administrativo (insuficiencia de personal calificado, abasto incompleto de medicamentos y material de curación, largos tiempos de espera para recibir atención médica). Estos problemas repercuten en la decisión de las personas para utilizar los servicios públicos de APS. El marco contextual tomó en cuenta la crítica histórica de la planificación urbana, la dotación de equipamientos y análisis de los procesos salud-enfermedad en Ciudad Juárez hasta 2013.Las variables tomadas en cuenta para comparar la accesibilidad geográfica son las distancias recorridas por los usuarios, tiempo de recorrido, trayectos, disponibilidad de transporte y costo de fricción. La información se recolectó mediante una encuesta en los 57 consultorios de la Fundación Best, siendo en total 285 personas con quienes se aplicó el instrumento diseñado. El periodo de recolección de datos fue de enero a febrero de 2014. La teoría crítica desde las Ciencias Sociales para esta investigación abordó los temas del Desarrollo Urbano y de los Servicios de Salud, que conducen al Derecho a la Ciudad y el Derecho a la Salud. En particular, se tomaron en cuenta las teorías propuestas por John Rawls y Amartya Sen. Los resultados se presentan en forma de gráficas y cuadros. La información permitió conocer que existe una creciente demanda por los servicios médicos de los consultorios privados de la Fundación Best, debido principalmente a los problemas de accesibilidad geográfica a los equipamientos públicos para la APS pero que hay factores secundarios que contribuyen esta demanda, como los comparativos de accesibilidad administrativa y de calidad del servicio entre el sistema público y el sistema privado de atención primaria de la salud.Ítem Educación democrática y formación de ciudadanía. Razonamiento moral e ideología educativa en instituciones formadoras y actualizadoras de docentes en el estado de Chihuahua(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2012-11) Anaya Rodríguez, RobertoEsta tesis doctoral en Ciencias Sociales inscrita en el área terminal de Gobierno y Política Pública, constituye una investigación relacionada con la política educativa en materia de formación de ciudadanía y su importancia en la consolidación de un sistema político democrático. Estudia desde un enfoque cuantitativo dos variables complejas: el desarrollo moral y la ideología educativa en estudiantes de siete instituciones públicas y privadas formadoras de profesores para educación básica en el estado de Chihuahua; así como la relación de pertinencia de las caracterizaciones de estas dos variables con las competencias cívicas y éticas contenidas en el Programa Integral de Formación Cívica y Ética para la educación básica. Consta de tres capítulos que exponen: a) los fundamentos teóricos conceptuales; b) los referentes teóricos metodológicos, y c) los resultados, discusiones, conclusiones y prospectivas. Se identificó en las caracterizaciones del razonamiento moral e ideología educativa pertinencia con determinadas competencias cívicas y éticas pero no con su totalidad; asimismo, se encontraron diferencias significativas entre las distintas instituciones participantes. Pero son necesarios estudios longitudinales y/o con enfoque cualitativo para identificar la influencia de los programas educativos de las instituciones sobre sus estudiantes y descartar otras variables.Ítem Media idols and national ‘representation’: Strengthening the national identity in contemporary Japan(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2014-10) Mandujo Salazar, Yunuen YselaFrom the perspective of the Cultural Studies, building on notions of national identity and theories of cultural and banal nationalism, through extensive interpretative textual analysis of two samples of dominant media phenomena and supported by observations and experiences obtained from fieldwork, this dissertation focuses on the examination of the discourses produced by Japanese power elites about the national identity, embedded in contemporary media banal texts inside the producer society. In Chapter 1, the historic context of Japanese nationalist movements and the construction of the national identity discourses are reviewed, finding that the hegemonic discourse on Japanese identity has maintained some essential traits across time. This discussion leads to evaluate the current political and economic context in which the discourses of interest have developed, resulting in the promotion of Japanese national culture as a mean to solve the nation’s economic issues. In Chapters 2 and 3, through the analysis of the sample media phenomena, it is argued that in Japanese media there is a hegemonic patriotic discourse promoted in banal ways, intended to strengthen the national identity while lessening the provocative nationalist references linked to Japanese military past. The dominant discourse inserted in these phenomena is related to a national representativeness linked to traditional Japanese gender roles disguised in a contemporary and cosmopolitan outfit. Chapter 4, presents the discussion on the incongruences found in such discourse regarding the limited definition of what is considered Japanese and its implications for the relation of Japanese with non-Japanese. In the conclusion, it is argued that the elite-produced discourse on Japan and Japanese people appears to be already naturalized in society, acting as a regime of truth on the national identity. Finally, this study also calls the attention on the potential uses that the elites may try to give to the patriotic feelings that are being promoted by banal texts, which may signify an open and hegemonic resurgence of Japanese nationalist stance in the world.Ítem La Ciudadanía política de los estudiantes universitarios en Ciudad Juárez: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua e Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2008-02) Acosta Varela, NolbertoEl conocimiento de la cultura política y las condiciones de organización del estudiantado en las Instituciones de Educación Superior (IES) públicas en Ciudad Juárez son elementos significativos en la comprensión de la ciudadanía política. Por ende, en la situación política que vive el país, es conveniente analizar el ejercicio del quehacer político estudiantil en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua e Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez desde la práctica y el pensar de los estudiantes universitarios.