Conferencia “El Pensamiento Filosófico” del Doctor Federico Ferro Gay.

dc.contributor.authorUniversidad Autónoma de Ciudad Juárez
dc.date.accessioned2018-09-10T17:36:38Z
dc.date.available2018-09-10T17:36:38Z
dc.date.issued1995
dc.descriptionEs la grabación de la conferencia intitulada “El Pensamiento Filosófico”, impartida en la Semana del Conocimiento, por el Doctor Federico Ferro Gay, el lunes 27 de marzo de 1995, en la Sala Francisco R. Almada, del Instituto de Ciencias Sociales y Administración ICSA, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez UACJ. De acuerdo al ponente, la Filosofía es la madre de todas las ciencias, ya que en su seno, se gestaron todos los embriones de aquellas ciencias que hoy conocemos como ciencias básicas. El conferencista señala que va a verter unas cuantas reflexiones de lo que es el pensamiento filosófico en el panorama actual, cómo trabaja y qué representa la filosofía en este tiempo. Durante todo el siglo XIX, toda la filosofía se vertió en el pensamiento de que el hombre podía alcanzar el conocimiento objetivo, aplicando los métodos de la ciencia objetiva, considerando que los errores humanos, se debían sólo a la ignorancia y no a otras razones. También había un virtual optimismo, en el sentido de que el hombre progresaría aceleradamente, debido a que el conocimiento científico le procuraría todos los recursos necesarios.es_MX
dc.description.abstractEs la grabación de la conferencia intitulada “El Pensamiento Filosófico”, impartida en la Semana del Conocimiento, por el Doctor Federico Ferro Gay, el lunes 27 de marzo de 1995, en la Sala Francisco R. Almada, del Instituto de Ciencias Sociales y Administración ICSA, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez UACJ. De acuerdo al ponente, la Filosofía es la madre de todas las ciencias, ya que en su seno, se gestaron todos los embriones de aquellas ciencias que hoy conocemos como ciencias básicas. El conferencista señala que va a verter unas cuantas reflexiones de lo que es el pensamiento filosófico en el panorama actual, cómo trabaja y qué representa la filosofía en este tiempo. Durante todo el siglo XIX, toda la filosofía se vertió en el pensamiento de que el hombre podía alcanzar el conocimiento objetivo, aplicando los métodos de la ciencia objetiva, considerando que los errores humanos, se debían sólo a la ignorancia y no a otras razones. También había un virtual optimismo, en el sentido de que el hombre progresaría aceleradamente, debido a que el conocimiento científico le procuraría todos los recursos necesarios.es_MX
dc.description.statementofresponsibilityFerro Gay, Federico
dc.description.videohttps://www.youtube.com/embed/reNYkAzIRY8es_MX
dc.identifier.otherVHS 814
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11961/4077
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma de Ciudad Juárezes_MX
dc.relation.ispartofEventos Académicoses
dc.relation.ispartofUniversidad Autónoma de Ciudad Juárezes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/*
dc.subjectConferenciaes_MX
dc.subjectEl Conocimiento Filosóficoes_MX
dc.subjectFederico Ferro Gayes_MX
dc.subjectSemana del Conocimientoes_MX
dc.subjectSala Francisco R. Almadaes_MX
dc.subjectICSAes_MX
dc.subjectUACJes_MX
dc.titleConferencia “El Pensamiento Filosófico” del Doctor Federico Ferro Gay.es_MX
dc.typeVideoes_MX
dcrupi.departamentoN/Aes_MX
dcterms.thumbnailhttp://ri.uacj.mx/vufind/thumbnails/eventosacademicos.jpges

Archivos