USO DE ROPIVACAÍNA PARA ANALGESIA POSTOPERATORIA EN COLECISTECTOMIA LAPAROSCÓPICA MEDIANTE IRRIGACIÓN DIRECTA EN CÚPULA DIAFRAGMÁTICA, LECHO VESICULAR E INFILTRACIÓN EN HERIDAS DE LOS PUERTOS

dc.contributor.advisorDíaz Torres, Beatriz Araceli
dc.contributor.advisorPadilla Trujillo, Martha Dolores
dc.contributor.authorMosqueda Luján, Edgar Alfonso
dc.date.accessioned2019-11-14T22:26:53Z
dc.date.available2019-11-14T22:26:53Z
dc.date.issued2016-04
dc.description.abstractSe estima que 10-20% de los estadounidenses tienen cálculos biliares, y hasta un tercio de estas personas desarrollan colecistitis aguda. La colecistectomía por colecistitis o cólico recurrente o aguda biliar es el procedimiento más común de cirugía mayor que realizan los cirujanos generales, resultado en aproximadamente 500.000 operaciones al año. La colecistectomía electiva es la intervención electiva quirúrgica más frecuente en los centros hospitalarios de México. En el año de 2007, se otorgaron 218,490 consultas por colecistitis, siendo la colecistectomía la intervención quirúrgica que se realiza con más frecuencia en este mismo servicio; después de la cesárea la colecistectomía es la segunda intervención quirúrgica que con mayor frecuencia se realiza en el IMSS, con un total de 69,675 colecistectomías de las cuales 47,147 se realizaron con técnica abierta y 22,528 por laparoscopia.(Motivos de egresos. SUI-13, IMSS 2007) La colecistectomía laparoscópica es la técnica quirúrgica preferida para colecistitis no complicadas, debido a un curso de recuperación postoperatorio mas benévolo. La severidad del dolor en el postoperatorio, así como el consumo de opioides, es significativamente menor comparada con la técnica abierta, y el regreso a la actividad diaria es también más rápido con laparoscopia. Sin embargo, el dolor postoperatorio no desaparece o se evita completamente después de la colecistectomía laparoscópica, y muchos estudios han demostrado que el dolor visceral es el mayor componente de este. Debido a que la inyección o irrigación intraperitoneal de anestésicos locales durante cirugías ginecológicas, ha demostrado ser una técnica efectiva y segura, era entonces lógico suponer que esta técnica podria beneficiar pacientes operados de colecistectomía laparoscópica.es_MX
dc.description.videohttp://erecursos.uacj.mx/bitstream/handle/20.500.11961/5344/TESIS%20Dr.%20Edgar%20Alfonso%20Mosqueda%20Anestesiologia.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.identifier.otherarchivoes_MX
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11961/5344
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma de Ciudad Juárezes_MX
dc.relation.ispartofDepartamento de Ciencias de la Saludes
dc.relation.ispartofEspecialidad en Anestesiologíaes
dc.relation.ispartofInstituto de Ciencias Biomédicases
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/*
dc.subjectROPIVACAÍNAes_MX
dc.subjectCOLECISTECTOMIA LAPAROSCÓPICAes_MX
dc.subjectCÚPULA DIAFRAGMÁTICAes_MX
dc.titleUSO DE ROPIVACAÍNA PARA ANALGESIA POSTOPERATORIA EN COLECISTECTOMIA LAPAROSCÓPICA MEDIANTE IRRIGACIÓN DIRECTA EN CÚPULA DIAFRAGMÁTICA, LECHO VESICULAR E INFILTRACIÓN EN HERIDAS DE LOS PUERTOSes_MX
dc.typeEspecialidades_MX
dcrupi.departamentoDepartamento de Ciencias de la Saludes
dcrupi.institutoInstituto de Ciencias Biomédicases
dcrupi.programa-academicoEspecialidad en Anestesiologíaes
dcterms.thumbnailhttp://ri.uacj.mx/vufind/thumbnails/pi-icb-especialidad.pnges

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS Dr. Edgar Alfonso Mosqueda Anestesiologia.pdf
Tamaño:
957.57 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Autorización de uso de obra.pdf
Tamaño:
1.43 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización
No hay miniatura disponible
Nombre:
Portada.docx
Tamaño:
76.48 KB
Formato:
Microsoft Word XML
Descripción:
Portada