Incremento de la comprensión lectora a través de estrategias metacognitivas en alumnos de sexto grado de primaria.

dc.contributor.advisorCastro Valles, Alberto
dc.contributor.authorBaxin Zárate, René
dc.date.accessioned2019-11-22T20:24:43Z
dc.date.available2019-11-22T20:24:43Z
dc.date.issued2019-05-20
dc.descriptionLa comprensión lectora es el resultado directo de la competencia de un sujeto para rescatar el significado general de un texto (Catalá, Catalá, Molina y Monlús,2007). Esta competencia tiene un papel clave en los procesos de enseñanza-aprendizaje, constituyéndose como una puerta de acceso a la educación en todas las áreas y niveles curriculares (Suarez-Muñoz, Moreno-Manso y Godoy-Merino,2010), influyendo en la forma en que una persona construye y gestiona su aprendizaje (Cantú-Cervantes, De Alejandro-García, García Sandoval y Leal-Reyes,2017). De acuerdo con el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE,2015), el 49.5% de los estudiantes mexicanos de educación primaria presentan dificultades importantes en esta competencia, registrando un rango de desarrollo insuficiente. El objetivo del presente estudio fue estimar los efectos del uso de estrategias metacognitivas de planeación, control y evaluación (Mateos,2001) para el incremento de la comprensión lectora mediante la comparación de grupos. Para lo anterior se aplicó un programa de intervención con un diseño de investigación pretest y post-test con grupo de control, en una muestra de 38 estudiantes de sexto grado de educación primaria. El programa de intervención constó de 13 sesiones con una duración de entre 60 y 120 minutos cada una, este fue implementado a lo largo de 6 meses en el período escolar de septiembre de 2018 a febrero del 2019. Los resultados indican que esta intervención logra impactar de manera significativa en la dimensión de la comprensión literal, favoreciendo así un incremento en la habilidad del lector para recuperar información explicita, reconocer detalles, identificar ideas principales, identificar secuencias o relaciones causa-efecto, así como realizar hacer comparaciones enunciando similitudes y diferencias.es_MX
dc.description.abstractLa comprensión lectora es el resultado directo de la competencia de un sujeto para rescatar el significado general de un texto (Catalá, Catalá, Molina y Monlús,2007). Esta competencia tiene un papel clave en los procesos de enseñanza-aprendizaje, constituyéndose como una puerta de acceso a la educación en todas las áreas y niveles curriculares (Suarez-Muñoz, Moreno-Manso y Godoy-Merino,2010), influyendo en la forma en que una persona construye y gestiona su aprendizaje (Cantú-Cervantes, De Alejandro-García, García Sandoval y Leal-Reyes,2017). De acuerdo con el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE,2015), el 49.5% de los estudiantes mexicanos de educación primaria presentan dificultades importantes en esta competencia, registrando un rango de desarrollo insuficiente. El objetivo del presente estudio fue estimar los efectos del uso de estrategias metacognitivas de planeación, control y evaluación (Mateos,2001) para el incremento de la comprensión lectora mediante la comparación de grupos. Para lo anterior se aplicó un programa de intervención con un diseño de investigación pretest y post-test con grupo de control, en una muestra de 38 estudiantes de sexto grado de educación primaria. El programa de intervención constó de 13 sesiones con una duración de entre 60 y 120 minutos cada una, este fue implementado a lo largo de 6 meses en el período escolar de septiembre de 2018 a febrero del 2019. Los resultados indican que esta intervención logra impactar de manera significativa en la dimensión de la comprensión literal, favoreciendo así un incremento en la habilidad del lector para recuperar información explicita, reconocer detalles, identificar ideas principales, identificar secuencias o relaciones causa-efecto, así como realizar hacer comparaciones enunciando similitudes y diferencias.es_MX
dc.description.videohttp://erecursos.uacj.mx/bitstream/handle/20.500.11961/5426/Tesis%20Decena%20Ochoa%20Rosa%20Ema%20%282%29.pdf?sequence=3&isAllowed=y
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11961/5425
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma de Ciudad Juárezes_MX
dc.relation.ispartofInstituto de Ciencias Sociales y Administraciónes
dc.relation.ispartofDepartamento de Ciencias Socialeses
dc.relation.ispartofMaestría en Psicologíaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/*
dc.subjectComprensión lectoraes_MX
dc.subjectIncrementoes_MX
dc.subjectEstrategias metacognitivases_MX
dc.subjectAlumnos de sexto grado,es_MX
dc.subjectEducación primariaes_MX
dc.subject.otherinfo:eu-repo/classification/cti/5es_MX
dc.titleIncremento de la comprensión lectora a través de estrategias metacognitivas en alumnos de sexto grado de primaria.es_MX
dc.typeTesis maestríaes_MX
dcrupi.departamentoDepartamento de Ciencias Socialeses
dcrupi.institutoInstituto de Ciencias Sociales y Administraciónes
dcrupi.programa-academicoMaestría en Psicologíaes
dcterms.thumbnailhttp://ri.uacj.mx/vufind/thumbnails/pi-icsa-maestria.pnges

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis René Baxin.pdf
Tamaño:
6.24 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Autorización de uso de obra.pdf
Tamaño:
308.35 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Formato para registro de tesis.pdf
Tamaño:
187.34 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Registro