Proyecto de aplicación de los protocolos de actuación en prevención de la violencia de género, atención de mujeres víctimas de violencia de género.

Fecha

2015

Autores

Barraza de Anda, Martha Patricia
Pequeño Rodríguez, Consuelo
Payán Alvarado, Luis Antonio

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Resumen

Este documento reporta las experiencias y resultados del proyecto de investigación “Aplicación de los protocolos de actuación en prevención de la violencia de género; atención de mujeres víctimas de violencia de género; acompañamiento de mujeres víctimas de violencia de género ante las instancias de justicia; intervención con los agresores; y contención emocional para el personal que atiende a mujeres víctimas de violencia en el municipio de Juárez del estado de Chihuahua”. El proyecto consistió en cuatro etapas, desde la integración de un equipo intermultidisciplinario (académicos/as, servidores/as públicos/as e integrantes de organizaciones de la sociedad civil) para la adecuación y aplicación de los protocolos mencionados hasta la obtención y análisis de los resultados alcanzados. Su importancia radica en aportar modelos para prevenir, atender y sancionar la violencia de género contra las mujeres en las entidades federativas en el marco de los sistemas estatales establecidos en cada una. Las instancias de la administración pública estatal que participaron en el proceso fueron: Secretaría de Fomento Social, Secretaría de Educación, Cultura y Deporte, Secretaría de Desarrollo Municipal y Desarrollo Integral de la Familia en el estado y por parte del municipio de Juárez: Fiscalía General de Justicia, Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género, Instituto Chihuahuense de la Mujer Delegación Ciudad Juárez y Centro de Justicia para las Mujeres en Ciudad Juárez. En términos generales, se observó que hay avances importantes en la institucionalización de los procesos en las instancias involucradas de acuerdo a la ley, sin embargo, no funcionan de acuerdo a la propuesta que se trabajó de manera conjunta. Asimismo, se percibe una importante necesidad de capacitación y actualización y por el número de casos que en Ciudad Juárez se presentan, el personal es insuficiente. Hay mucho que hacer en materia de prevención, y no se diga respecto a contención emocional e intervención con agresores. La experiencia para ambas partes (académica y las iape) fue muy enriquecedora, con posibilidades de continuar trabajando. Lo que deja entrever, también, la necesidad y bondades de la investigación-intervención.

Descripción

Este documento reporta las experiencias y resultados del proyecto de investigación “Aplicación de los protocolos de actuación en prevención de la violencia de género; atención de mujeres víctimas de violencia de género; acompañamiento de mujeres víctimas de violencia de género ante las instancias de justicia; intervención con los agresores; y contención emocional para el personal que atiende a mujeres víctimas de violencia en el municipio de Juárez del estado de Chihuahua”. El proyecto consistió en cuatro etapas, desde la integración de un equipo intermultidisciplinario (académicos/as, servidores/as públicos/as e integrantes de organizaciones de la sociedad civil) para la adecuación y aplicación de los protocolos mencionados hasta la obtención y análisis de los resultados alcanzados. Su importancia radica en aportar modelos para prevenir, atender y sancionar la violencia de género contra las mujeres en las entidades federativas en el marco de los sistemas estatales establecidos en cada una. Las instancias de la administración pública estatal que participaron en el proceso fueron: Secretaría de Fomento Social, Secretaría de Educación, Cultura y Deporte, Secretaría de Desarrollo Municipal y Desarrollo Integral de la Familia en el estado y por parte del municipio de Juárez: Fiscalía General de Justicia, Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género, Instituto Chihuahuense de la Mujer Delegación Ciudad Juárez y Centro de Justicia para las Mujeres en Ciudad Juárez. En términos generales, se observó que hay avances importantes en la institucionalización de los procesos en las instancias involucradas de acuerdo a la ley, sin embargo, no funcionan de acuerdo a la propuesta que se trabajó de manera conjunta. Asimismo, se percibe una importante necesidad de capacitación y actualización y por el número de casos que en Ciudad Juárez se presentan, el personal es insuficiente. Hay mucho que hacer en materia de prevención, y no se diga respecto a contención emocional e intervención con agresores. La experiencia para ambas partes (académica y las iape) fue muy enriquecedora, con posibilidades de continuar trabajando. Lo que deja entrever, también, la necesidad y bondades de la investigación-intervención.

Palabras clave

Citación