Primera Evaluación Externa de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

dc.contributor.authorUniversidad Autónoma de Ciudad Juárez
dc.contributor.authorUniversidad Autónoma de Ciudad Juárez.
dc.date.accessioned2019-04-02T20:11:59Z
dc.date.available2019-04-02T20:11:59Z
dc.date.issued1992-05-22
dc.descriptionEs la grabación de la Primera Evaluación Externa que tuviera la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, el viernes 22 de mayo de 1992. En esta evaluación en la que participó el Doctor Enrique Semo, éste señaló que una de las carencias de la UACJ, era que el número de profesores de tiempo completo, dedicados a la enseñanza e investigación de la Ciencias Sociales, relacionado con el número de estudiantes, correspondía a una universidad de bajo desarrollo, ya que hay más de cien estudiantes por profesor de tiempo completo en el área de las Ciencias Sociales, lo que es muy elevado y la primera sugerencia es la necesidad de aumentar el número de profesores de tiempo completo, de manera que la relación entre estudiantes y maestros de tiempo completo fuera de 60 alumnos por profesor, como es típico en las buenas universidades del país. Otra carencia que el Doctor Semo, encontró en la UACJ, es que, en Ciencias Sociales, apenas se inicie con los trabajos de investigación, lo que hace necesario que se le dé un impulso a la investigación y se premie a quienes realicen este tipo de trabajo. El ejemplo es el que la UACJ publica muy pocos libros en materia de Ciencias Sociales, al año. Asimismo, debe haber un mayor impulso para que los investigadores de la UACJ, publiquen artículos en revistas nacionales de investigación, finalmente en cuanto al plan de estudios, el Doctor Semo consideró que era muy rígido. Asimismo, aportaron sus opiniones otros maestros.es_MX
dc.description.abstractEs la grabación de la Primera Evaluación Externa que tuviera la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, el viernes 22 de mayo de 1992. En esta evaluación en la que participó el Doctor Enrique Semo, éste señaló que una de las carencias de la UACJ, era que el número de profesores de tiempo completo, dedicados a la enseñanza e investigación de la Ciencias Sociales, relacionado con el número de estudiantes, correspondía a una universidad de bajo desarrollo, ya que hay más de cien estudiantes por profesor de tiempo completo en el área de las Ciencias Sociales, lo que es muy elevado y la primera sugerencia es la necesidad de aumentar el número de profesores de tiempo completo, de manera que la relación entre estudiantes y maestros de tiempo completo fuera de 60 alumnos por profesor, como es típico en las buenas universidades del país. Otra carencia que el Doctor Semo, encontró en la UACJ, es que, en Ciencias Sociales, apenas se inicie con los trabajos de investigación, lo que hace necesario que se le dé un impulso a la investigación y se premie a quienes realicen este tipo de trabajo. El ejemplo es el que la UACJ publica muy pocos libros en materia de Ciencias Sociales, al año. Asimismo, debe haber un mayor impulso para que los investigadores de la UACJ, publiquen artículos en revistas nacionales de investigación, finalmente en cuanto al plan de estudios, el Doctor Semo consideró que era muy rígido. Asimismo, aportaron sus opiniones otros maestros.es_MX
dc.description.statementofresponsibilitySemo, Enrique
dc.description.videohttps://www.youtube.com/embed/Pv9bS-gVAIMes_MX
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11961/4781
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma de Ciudad Juárezes_MX
dc.relation.ispartofEventos Institucionaleses
dc.relation.ispartofUniversidad Autónoma de Ciudad Juárezes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/*
dc.subject.otherinfo:eu-repo/classification/cti/5es_MX
dc.titlePrimera Evaluación Externa de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.es_MX
dc.typeVideoes_MX
dcrupi.departamentoNo aplicaes_MX
dcterms.thumbnailhttp://ri.uacj.mx/vufind/thumbnails/eventosinstitucionales.jpges

Archivos