Primera Evaluación Externa de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Fecha

1992-05-22

Autores

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Resumen

Es la grabación de la Primera Evaluación Externa que tuviera la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, el viernes 22 de mayo de 1992. En esta evaluación en la que participó el Doctor Enrique Semo, éste señaló que una de las carencias de la UACJ, era que el número de profesores de tiempo completo, dedicados a la enseñanza e investigación de la Ciencias Sociales, relacionado con el número de estudiantes, correspondía a una universidad de bajo desarrollo, ya que hay más de cien estudiantes por profesor de tiempo completo en el área de las Ciencias Sociales, lo que es muy elevado y la primera sugerencia es la necesidad de aumentar el número de profesores de tiempo completo, de manera que la relación entre estudiantes y maestros de tiempo completo fuera de 60 alumnos por profesor, como es típico en las buenas universidades del país. Otra carencia que el Doctor Semo, encontró en la UACJ, es que, en Ciencias Sociales, apenas se inicie con los trabajos de investigación, lo que hace necesario que se le dé un impulso a la investigación y se premie a quienes realicen este tipo de trabajo. El ejemplo es el que la UACJ publica muy pocos libros en materia de Ciencias Sociales, al año. Asimismo, debe haber un mayor impulso para que los investigadores de la UACJ, publiquen artículos en revistas nacionales de investigación, finalmente en cuanto al plan de estudios, el Doctor Semo consideró que era muy rígido. Asimismo, aportaron sus opiniones otros maestros.

Descripción

Es la grabación de la Primera Evaluación Externa que tuviera la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, el viernes 22 de mayo de 1992. En esta evaluación en la que participó el Doctor Enrique Semo, éste señaló que una de las carencias de la UACJ, era que el número de profesores de tiempo completo, dedicados a la enseñanza e investigación de la Ciencias Sociales, relacionado con el número de estudiantes, correspondía a una universidad de bajo desarrollo, ya que hay más de cien estudiantes por profesor de tiempo completo en el área de las Ciencias Sociales, lo que es muy elevado y la primera sugerencia es la necesidad de aumentar el número de profesores de tiempo completo, de manera que la relación entre estudiantes y maestros de tiempo completo fuera de 60 alumnos por profesor, como es típico en las buenas universidades del país. Otra carencia que el Doctor Semo, encontró en la UACJ, es que, en Ciencias Sociales, apenas se inicie con los trabajos de investigación, lo que hace necesario que se le dé un impulso a la investigación y se premie a quienes realicen este tipo de trabajo. El ejemplo es el que la UACJ publica muy pocos libros en materia de Ciencias Sociales, al año. Asimismo, debe haber un mayor impulso para que los investigadores de la UACJ, publiquen artículos en revistas nacionales de investigación, finalmente en cuanto al plan de estudios, el Doctor Semo consideró que era muy rígido. Asimismo, aportaron sus opiniones otros maestros.

Palabras clave

Citación