DISEÑO DE UN INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE LA ENSEÑANZA DE LOS DOCENTES EN LA UACJ.

dc.contributor.advisorAlmeida Uranga, Ricardo
dc.contributor.authorFavela Camacho, Saúl Manuel
dc.date.accessioned2020-01-28T19:12:25Z
dc.date.available2020-01-28T19:12:25Z
dc.date.issued2015-03
dc.descriptionEsta investigación expone una alternativa para la evaluación a los docentes de educación superior en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, mediante el diseño de un instrumento de evaluación para valorar la eficacia de la enseñanza, con la finalidad de presentar una alternativa de solución a la problemática actual en torno a la evaluación docente en la UACJ y sirviendo como un marco de referencia para futuras investigaciones. Se abordan temáticas en torno a la evaluación docente de la educación superior, haciendo hincapié a la importancia y la manera en que se manifiesta a partir de las políticas de educación superior creadas para su implementación; se exponen algunos los antecedentes de la práctica de la evaluación: su historia, desarrollo y la relación que tiene ésta con la psicometría, que como disciplina en donde convergen tanto la psicología y las matemáticas, es también una herramienta práctica para el diseño de instrumentos de evaluación de la docencia; se expone el marco teórico sobre el concepto de la eficacia de la enseñanza y la definición de sus dimensiones. Con relación al análisis psicométrico del instrumento, se calculó el índice de confiabilidad de cada reactivo utilizando la prueba t de Student, eliminando un reactivo; se hizo la prueba de alfa de Cronbach dando como resultado un puntaje de 0.88; y finalmente se realizó el análisis factorial confirmatorio para determinar la validez del constructo del instrumento de medición, dando como resultado que la variable latente “eficacia de la enseñanza” es suficiente para explicar las ocho variables o dimensiones que se presentan en el instrumento forman una sola dimensión. Se exponen diversas limitaciones y recomendaciones para seguir investigando en torno al constructo de eficacia de la enseñanza.es_MX
dc.description.abstractEsta investigación expone una alternativa para la evaluación a los docentes de educación superior en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, mediante el diseño de un instrumento de evaluación para valorar la eficacia de la enseñanza, con la finalidad de presentar una alternativa de solución a la problemática actual en torno a la evaluación docente en la UACJ y sirviendo como un marco de referencia para futuras investigaciones. Se abordan temáticas en torno a la evaluación docente de la educación superior, haciendo hincapié a la importancia y la manera en que se manifiesta a partir de las políticas de educación superior creadas para su implementación; se exponen algunos los antecedentes de la práctica de la evaluación: su historia, desarrollo y la relación que tiene ésta con la psicometría, que como disciplina en donde convergen tanto la psicología y las matemáticas, es también una herramienta práctica para el diseño de instrumentos de evaluación de la docencia; se expone el marco teórico sobre el concepto de la eficacia de la enseñanza y la definición de sus dimensiones. Con relación al análisis psicométrico del instrumento, se calculó el índice de confiabilidad de cada reactivo utilizando la prueba t de Student, eliminando un reactivo; se hizo la prueba de alfa de Cronbach dando como resultado un puntaje de 0.88; y finalmente se realizó el análisis factorial confirmatorio para determinar la validez del constructo del instrumento de medición, dando como resultado que la variable latente “eficacia de la enseñanza” es suficiente para explicar las ocho variables o dimensiones que se presentan en el instrumento forman una sola dimensión. Se exponen diversas limitaciones y recomendaciones para seguir investigando en torno al constructo de eficacia de la enseñanza.es_MX
dc.description.videohttp://erecursos.uacj.mx/bitstream/handle/20.500.11961/5527/Tesis%20final%20Saul%20Favela.pdf?sequence=2&isAllowed=y
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11961/5527
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma de Ciudad Juárezes_MX
dc.relation.ispartofMaestría en Investigación Educativa Aplicadaes
dc.relation.ispartofDepartamento de Humanidadeses
dc.relation.ispartofInstituto de Ciencias Sociales y Administraciónes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/*
dc.subjectEficaciaes_MX
dc.subjectEnseñanzaes_MX
dc.subjectEvaluaciónes_MX
dc.subjectDocenciaes_MX
dc.subjectEducación superiores_MX
dc.subjectPsicometríaes_MX
dc.subject.otherinfo:eu-repo/classification/cti/4es_MX
dc.titleDISEÑO DE UN INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE LA ENSEÑANZA DE LOS DOCENTES EN LA UACJ.es_MX
dc.typeTesis maestríaes_MX
dcrupi.departamentoDepartamento de Humanidadeses
dcrupi.institutoInstituto de Ciencias Sociales y Administraciónes
dcrupi.programa-academicoMaestría en Investigación Educativa Aplicadaes
dcterms.thumbnailhttp://ri.uacj.mx/vufind/thumbnails/pi-icsa-maestria.pnges

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis final Saul Favela.pdf
Tamaño:
945.57 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis
Cargando...
Miniatura
Nombre:
H-4 MIE Autorización de uso de obra Saúl Favela Camacho 2020.pdf
Tamaño:
47.17 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización de uso
Cargando...
Miniatura
Nombre:
H-2 MIE Formato de registro de tesis Saúl Favela Camacho 2020.pdf
Tamaño:
31.25 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
registro de tesis