Menores con problemas de conducta en Ciudad Juárez: Aplicación del modelo cognitivo basado en el pensamiento prosocial.

dc.contributor.advisorMontañez Alvarado, Priscila
dc.contributor.authorMedrano Rodríguez, José Guadalupe
dc.date.accessioned2023-02-23T19:41:40Z
dc.date.available2023-02-23T19:41:40Z
dc.date.issued2020-01-20
dc.descriptionLa presente investigación surge de la inquietud por realizar una aportación científica para atenuar problemas relacionados con la conducta antisocial de los jóvenes en México y específicamente en Ciudad Juárez. Para ello, se tomó la decisión de implementar el Programa de Pensamiento Prosocial Versión Corta para Jóvenes. Aunque dicho programa ha sido aplicado en varias partes del mundo éste no había sido implementado con la sistematización y la rigurosidad científica que implica. Por lo anterior la investigación se centró en la verificación de la eficiencia del programa a través de un cuasiexperimento con medidas pretest y postest con grupo control y grupo experimental en una muestra n= 107 jóvenes de 14 a 17 años, 59 mujeres y 48 hombres en el centro de rehabilitación Nueva Vida A.C. Esto implicó una metodología mixta con un diseño convergente paralelo donde fue necesario la construcción y validación de la escala de Habilidades de Pensamiento en Adolescentes. Las mediciones del grupo experimental dieron como resultado un tamaño de efecto d=0.93. Mientras que el análisis cualitativo de la cotidianidad de los jóvenes antes, durante y después de la implementación del programa sustenta la efectividad del programa en jóvenes en proceso de rehabilitación con problemas de conducta en una muestra mexicana.es_MX
dc.description.abstractLa presente investigación surge de la inquietud por realizar una aportación científica para atenuar problemas relacionados con la conducta antisocial de los jóvenes en México y específicamente en Ciudad Juárez. Para ello, se tomó la decisión de implementar el Programa de Pensamiento Prosocial Versión Corta para Jóvenes. Aunque dicho programa ha sido aplicado en varias partes del mundo éste no había sido implementado con la sistematización y la rigurosidad científica que implica. Por lo anterior la investigación se centró en la verificación de la eficiencia del programa a través de un cuasiexperimento con medidas pretest y postest con grupo control y grupo experimental en una muestra n= 107 jóvenes de 14 a 17 años, 59 mujeres y 48 hombres en el centro de rehabilitación Nueva Vida A.C. Esto implicó una metodología mixta con un diseño convergente paralelo donde fue necesario la construcción y validación de la escala de Habilidades de Pensamiento en Adolescentes. Las mediciones del grupo experimental dieron como resultado un tamaño de efecto d=0.93. Mientras que el análisis cualitativo de la cotidianidad de los jóvenes antes, durante y después de la implementación del programa sustenta la efectividad del programa en jóvenes en proceso de rehabilitación con problemas de conducta en una muestra mexicana.es_MX
dc.description.videohttp://erecursos.uacj.mx/bitstream/handle/20.500.11961/6546/TESIS%20Jose%20Medrano.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11961/6546
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma de Ciudad Juárezes_MX
dc.relation.ispartofDoctorado en Psicologíaes
dc.relation.ispartofDepartamento de Ciencias Socialeses
dc.relation.ispartofInstituto de Ciencias Sociales y Administraciónes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/*
dc.subjectPensamiento prosociales_MX
dc.subjectIntervenciónes_MX
dc.subjectMenoreses_MX
dc.subject.otherinfo:eu-repo/classification/cti/5es_MX
dc.titleMenores con problemas de conducta en Ciudad Juárez: Aplicación del modelo cognitivo basado en el pensamiento prosocial.es_MX
dc.typeTesis doctorales
dc.typeTrabajo de titulación de posgrado
dcrupi.departamentoDepartamento de Ciencias Socialeses
dcrupi.institutoInstituto de Ciencias Sociales y Administraciónes
dcrupi.programa-academicoDoctorado en Psicologíaes
dcterms.thumbnailhttp://ri.uacj.mx/vufind/thumbnails/pi-icsa-doctorado.pnges

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS Jose Medrano.pdf
Tamaño:
2.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo 16-2 Autorizacion JGMR.pdf
Tamaño:
55.07 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo 16-1 Tesis en repositorio JGMR.pdf
Tamaño:
99.65 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Registro