Primer Coloquio sobre Arquitectura de Tierra, IADA-UACJ
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 14 de 14
Ítem El patrimonio cultural edificado en las dinámicas culturales contemporáneas(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2016) Armendáriz Ledezma, Luis FernandoEn los tiempos modernos, el vertiginoso ritmo de vida de las ciudades y la acelerada aparición de materiales constructivos cada vez más innovadores y “versátiles”, han sido factores imperantes para que la sociedad atraviese por una profunda transformación cultural que posiciona al patrimonio cultural edificado como un elemento de identidad en constante cambio y en una posición de clara vulnerabilidad. El patrimonio cultural ha dejado de ser estático no solo para los que construyen y planifican la ciudad. La sociedad en si misma empieza a utilizar de manera diferente su entramada traza urbana, más aún, sus centros históricos. Aunque jurídicamente el Estado está facultado y obligado a actuar de manera enérgica en su salvaguarda y conservación, su trabajo comunitario arrastra la ausencia de una política pública clara que permita encontrar los mecanismos más adecuados para la conservación y valoración de los bienes patrimoniales colectivos. En el tratamiento del patrimonio edificado, cada una de las acciones emana de una gestión, la mayor parte de las veces limitada y condicionada. Sin duda alguna, el caso más claro de vulnerabilidad en lo urbano y arquitectónico se encuentra en las intervenciones hechas a los centros históricos de las principales ciudades del estado de Chihuahua, como Juárez, Parral y por supuesto, la capital. La equivocada búsqueda de la modernidad ha ido borrando la fisonomía colonial que tanto los caracterizaba, cambiando la dinámica cultural y el uso de los espacios que habitualmente le daban vida. Sin embargo, ante ese panorama existen algunos casos dignos de estudio donde la participación activa de la gente ha sido una herramienta para valorar aún más las tradiciones constructivas, los elementos de identidad y el valor intangible del legado ancestral de las formas de organización social del pasado. Las experiencias de intervención del patrimonio edificado que se vienen realizando desde hace algunas décadas, la formación de nuevos cuadros más especializados en los temas vinculados a la arquitectura de tierra y la nueva percepción social hacia lo energético, económico y climático, han ido cambiando los hilos de una conciencia social que parece ir retomando al menos el sentido de la preocupación. Esto se manifiesta no sólo en lo construido, sino en la manera en que se da uso a la ciudad y la apertura a nuevas alternativas de movilidad, como la bicicleta y el transporte público. Los retos en la conservación de los centros históricos siguen siendo los mismos, pero contrario a lo que dicta el discurso, las dinámicas culturales y el uso de los espacios, han cambiado. La ponencia aspira a presentar un análisis profundo de los pueblos antiguos de Chihuahua que poco a poco se han convertido en las ciudades más importantes del Estado. Es importante analizar esta transformación desde el punto de vista cultural si se quieren encontrar argumentos y estrategias para preservar las tradiciones constructivas tradicionales. Se abordarán estudios de caso y se analizarán a detalle aspectos socioculturales que enriquecen el vasto patrimonio cultural material del Estado de Chihuahua.Ítem Cambios y permanencias en la tradición constructiva con tierra de la zona norte del estado de Chihuahua(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2016) Kita, YukoLa tierra es un material de construcción con tradición milenaria. En el Norte del estado de Chihuahua, al parecer existe una continuidad de tradición constructiva de tierra, empezando con los conjuntos habitacionales prehispánicos, como Paquimé y Cuarenta Casas. Sin embargo, hay diferencias en sistemas constructivos, entre las estructuras prehispánicas de tierra, las construcciones de la época novohispana y las modernas. Los sistemas constructivos que hoy en día se conocen son: 1. El adobe (bloque de lodo moldeado y secado al sol, generalmente en forma rectangular); 2. Tierra apilada o "Cob" (en idioma inglés), que es una masa de lodo en estado plástico acumulado con las manos para formar un muro sin ningún molde ni armazón estructural; 3. El muro de tierra sostenido por un entramado vegetal (Bajareque); 4. Lodo colado, una mezcla fluida vertida en una cimbra de tabla de madera), 5. Tierra comprimida o tapial (tapia), que es tierra ligeramente húmeda que se compacta dentro de un molde de madera; y 6. El bloque de tierra comprimida (BTC) (Feld 1965; Guerrero Baca 2014; Houben y Guillaud 1994; Neves y Borges 2011). En cuanto al sistema constructivo que pudo haber utilizado en época prehispánica, en el sitio de Casa Grande, Arizona, Wilcox (1977, 184) determinó que se utilizaron masas de lodo acumulado con mano (Cob), ya que no reconocen marcas regulares que presenta la mampostería de adobe; tampoco hay evidencia de bajareque, ni existe impresión por los postes que deberían sostener la cimbra que se requiere para muros de lodo colado o de tapial. En los casos de lodo colado o tapial, aparte de las impresiones que van a dejar los postes, se deben considerar las herramientas que se utilizaron para fabricar las tablas. No hay una evidencia directa de que fue empleada la técnica de lodo colado ni de tapial en la época prehispánica en esta zona. Por lo tanto estas dos técnicas deben haber sido introducido en la época novohispana. En el norte del estado de Chihuahua, sobre todo en las ciudades grandes como Ciudad Juárez y Chihuahua, hoy en día está desapareciendo la tradición de construir con adobe por la modernización. Sin embargo, en Ciudad Juárez, profesores del Departamento de Arquitectura del Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez impulsan la línea de bio-arquitectura, adecuando sistema constructivo y estabilizando tierra, dependiendo del uso y la dimensión de estructura, el costo, y la extensión del tiempo de construcción, que promueve una nueva idea de arquitectura de tierra. Aunque la tierra sigue siendo material para construcción en esta zona, se presentan rupturas en la transmisión de las técnicas de construcción en tierra, entre la época prehispánica, la época novohispana, el siglo XIX y la era moderna. El presente trabajo trata de examinar cambios y permanencias entre dichas tradiciones constructivas de tierra en el norte del estado de Chihuahua, enfocando la disposición y selección de materiales: tierra arcillosa y caliche.Ítem Transformaciones del Bahareque: Cultura y estéticas de una forma de habitar en la zona cafetera Colombiana(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2016) Rivera, Juan CamiloEste trabajo tiene como objetivo analizar el sistema constructivo del bahareque, como una forma de arquitectura vernácula que es usual encontrar en el territorio que comprende el Paisaje Cultural Cafetero de Colombia. El interés principal es analizar cómo este sistema constructivo se ha transformado a lo largo del tiempo y es reconocido como una expresión cultural y estética de la región. Así mismo, se ha intentado entender la relación que posee dicho sistema con las características socioeconómicas de la población y, cómo en la actualidad se ha dado una revalorización del hábitat y el paisaje generado gracias al bahareque. Desde una perspectiva metodológica, este trabajo se basa, en primer lugar, en una revisión bibliográfica y documental sobre la arquitectura del bahareque y su impacto en el paisaje. A saberse, la reflexión que se ha hecho sobre este tema ha girado alrededor de las características técnicas del material constructivo y su valor patrimonial como herencia del fenómeno de la colonización antioqueña (Robledo: 1996), o de las relaciones de tradición de la cultura popular y la forma de habitar (Fonseca y Saldarriaga: 1992). Sin embargo, consideramos fundamental ahondar en la importancia que implican las transformaciones culturales y estéticas que ha sufrido el sistema constructivo y que lo ponen como protagonista de la nueva forma de entender a la región como Paisaje Cultural Cafetero. En segundo lugar, se ha elaborado un análisis visual, como parte de una observación directa del territorio, de diversos municipios de la región. Esta estrategia metodológica permite entender las condiciones actuales de la arquitectura vernácula y el paisaje propiciadas por el bahareque. Como parte de la reflexión final que nos proponemos con este trabajo, observaremos que si bien, la arquitectura de la región cafetera está incluida dentro del entramado de elementos que componen el reconocimiento de la Unesco de la región como Paisaje Cultural Cafetero, el sistema constructivo del bahareque en sí mismo, debería ser considerado como parte del patrimonio tangible e intangible, puesto que se ha convertido en un sistema de construcción que ha sobrevivido a múltiples cambios sociales, culturales y económicos, y hoy por hoy, cumple con criterios de habitabilidad y sustentabilidad, dimensiones esenciales de la arquitectura contemporánea.Ítem Estrategia de conservación de las zonas arqueológicas del Estado de Chihuahua(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2016-09) Guerrero Baca, Luis Fernando; Suárez Tena, Wendy Gabriela; Kita, YukoConservación y restauración que se han realizado en la zona arqueológica de las Cuarenta Casas (Cueva de las Ventanas) y de PaquiméÍtem Retos para el estudio y la conservación de la arquitectura de tierra prehispánica en el Golfo(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2016-09) Daneels, AnnickEl trabajo propone revisar el estado de la cuestión del estudio y de la conservación de la arquitectura de tierra prehispánica en el Golfo, y los retos a los que se enfrentan. Inicia con una revisión bibliográfica sobre los antecedentes de los estudios sobre sitios de tierra en la costa del Golfo (desde la cuenca del río Pánuco en Tamaulipas hasta la del río Tonalá en Tabasco), destacando su gran cantidad. Se señala que en el caso de las (pocas) zonas excavadas los procedimientos usuales de investigación arqueológica se limitan a sondeos estratigráficos que no permiten comprender las características arquitectónicas de las estructuras, lo que va en detrimento de la protección de este patrimonio subvalorado. Asimismo se observa que los procedimientos de conservación difieren según el procedimiento legal de registro de los sitios (por cédula, poligonal, apertura al público, declaratoria presidencial, Patrimonio de la Humanidad), que conlleva las injerencias de distintos niveles de instancias de toma de decisión. En un segundo apartado se detallan las estrategias de preservación aplicadas en edificios de tierra de 6 sitios del Golfo, entre las que domina el reenterramiento (Tamtok, S.L.P., San Lorenzo y Tres Zapotes en Veracruz y La Venta en Tabasco), mientras que sólo en dos casos se aplicaron procedimientos de conservación y restauración mediante techado y consolidación de las superficies originales (Zapotal, Ver., en los 1970's y Las Flores, Tam., en los 1990's). La escasez de casos en el Golfo y la falta de antecedentes de intervención en sitios arqueológicos de tierra ubicados en ambientes de trópico húmedo en el territorio nacional deriva en la ausencia de un corpus de precedentes a los que recurrir para orientar las intervenciones, a diferencia del altiplano central y Norte de México (en ámbitos áridos y semiáridos) o de Guatemala y Salvador (en ambientes de trópico húmedo). A continuación se presenta el caso del sitio de La Joya, en el Municipio de Medellín de Bravo, en Veracruz, objeto de proyectos de investigación de la autora desde 2004, y actualmente delimitado por poligonal de la Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Desde 2009 un equipo multidisciplinario se dedica a (1) el estudio de los sistemas y tecnologías de construcción, (2) el análisis de muestras arquitectónicas prehispánicas (propiedades mecánicas, composición mineral, aditivos orgánicos), (3) hacer experimentos de recubrimientos protectores en laboratorio e in situ, usando métodos aplicados en el altiplano de México y en construcciones vernáculas de Centroamérica, así como pruebas de reconstrucción de la tecnología prehispánica con hidrocarburos, (4) la reconstrucción 3D en Autocad (M.R.) de la secuencia constructiva del sitio, y (5) la colaboración a congresos especializados como TERRA (UNESCO/ICOMOS/Getty) y SIACOT (PROTERRA) y la publicación en memorias, artículos y libros (capítulos y libros editados), así como la participación en eventos de divulgación. La conclusión es que a la fecha, es muy limitado el conocimiento que se tiene de la arquitectura de tierra de tradición mesoamericana en el México, y más particularmente en el Golfo, a pesar de la existencia de miles de sitios arqueológicos y de la monumentalidad y la originalidad de los sistemas y tecnologías de construcción desarrollados por los arquitectos prehispánicos para lograr su viabilidad en ambientes climatológicamente adversos. Por lo tanto, la preservación de este tipo de arquitectura depende en primera instancia de darla a conocer a todos los niveles: academia, autoridades y público en general. A diferencia de otras áreas de México o de Centroamérica, donde ya se consolidaron trayectorias de investigación e intervención, en el Golfo aún se debe posicionar este tipo de arquitectura como un patrimonio equivalente a la arquitectura de piedra, digna del mismo reconocimiento y protección.Ítem Restauración de la Quinta Carolina, soluciones y alternativas de su conservación(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2016-09) Peña Barrera, Leticia; Fourzan Fierro, Gastón; Ruvalcaba Ruiz, YolandaLas haciendas en el norte de México se caracterizan por la influencia que tuvieron en la creación de ciudades, debido en principio, a la necesidad de resolver no sólo los aspectos de adaptación a una región agreste e inhóspita, sino también a la apremiante necesidad de contar con pobladores que trabajaran en las zonas mineras, al no lograr la conformación de "reducciones" con pobladores indígenas, según planteaban las leyes de indias. Los vestigios de haciendas en el Estado de Chihuahua son una aportación al estilo de vida del norte del país, adaptando sus espacios y sistemas constructivos según las determinantes del lugar. Un ejemplo recién restaurado por el Mtro Gastón Fourzan, es la Quinta Carolina, con el interés de lograr su reutilización en beneficio de actividades culturales, evitando con ello la destrucción por el abandono del inmueble como había ocurrido durante décadas. La importancia de esta construcción, radica en que constituye la residencia principal de la familia Terrazas, y no como sitio de labor o actividad económica (ganadera), localizada cercana al río Sacramento en la ciudad de Chihuahua, aprovecha sus ventajas de accesibilidad hídrica y establece soluciones e instalaciones para la ocupación. El estilo constructivo y el diseño de los espacios son propios del lugar, con muros de tierra, cimentación de piedra, cantera como elemento estructural, techumbres de madera y domo de estructura metálica, que dan identidad propia al sitio. En este trabajo de investigación se aporta al tema de la recuperación del patrimonio arquitectónico de tierra, identificando los aspectos de conservación y renovación en la restauración de la Quinta Carolina, que corresponden de manera distintiva a esta edificación. Se analizan las soluciones planteadas para salvar el deterioro en muros de tierra, solucionando juntas constructivas con materiales pétreos y cantera, así como sistemas de anclaje de cubiertas. La metodología utilizada es descriptiva basada en entrevistas al responsable de la restauración, visitas al sitio y trabajos de prácticas profesionales de estudiantes de arquitectura, que mediante registros y análisis dan cuenta de la recuperación de la arquitectura de la región. En este caso, no se abunda en el reuso del espacio.Ítem Estrategias de gestión, e intervenciones en las Misiones del Estado de Chihuahua(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2016-09) Suárez Tena, Wendy GabrielaEn el Estado de Chihuahua fueron establecidas y edificadas más de ciento cincuenta estructuras para el desarrollo de las denominadas Misiones. Templos, capillas y sus conjuntos que servían de enlace para la toma de contacto en la avanzada de la conquista del territorio en el septentrión novohispano. El número supera con creces a otras regiones donde las dinámicas de ocupación de los grupos indígenas y la geografía del territorio no suponían tales esfuerzos, dando como resultado una menor cantidad de edificios de esta índole. En las últimas dos décadas este vasto patrimonio heredado por los chihuahuenses para el mundo, se ha puesto en la mira de las instituciones encargadas de su resguardo, y han surgido otras formas de organización para sumar esfuerzos y avanzar en su puesta en valor, y protección. Estas estrategias han permitido la puesta en marcha de importantes esquemas de restauración que suponen una enseñanza para la arquitectura de nuestras latitudes, ya que en su mayoría, este patrimonio fue edificado con la técnica constructiva del adobe, estructuras de madera, piedra y cal. La conferencia pretende exponer este camino recorrido para enriquecer los estudios relacionados con el tema.Ítem Edificación sostenible con tierra apilada compactada (TAC)(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2016-09) Guerrero Baca, Luis FernandoLos procesos constructivos contemporáneos que utilizan tierra en estado plástico como sucede con la tierra vertida, cast earth y poured earth, requieren cemento o yeso para acelerar su fraguado. Además, siguen la lógica constructiva del hormigón convencional con grandes moldes y sistemas de mezclado y bombeo. Por otra parte, la edificación de muros de tapia, demanda enormes esfuerzos de compactación y encofrados con gruesas paredes para soportar el golpeo. Empero, en la UAM-Xochimilco, se experimenta la aplicabilidad de tecnologías de tierra compactada recuperando la tradición de la tierra apilada predominante en el norte de México en la época prehispánica. Para eso se elaboran esferas de tierra en estado plástico que facilitan el llenado de cimbras, permiten una rápida compactación con herramientas ligeras y se pueden desmoldar en poco tiempo. Así, es posible emplear encofrados pequeños y ligeros, fácilmente desplazables por operarios poco tecnificados y por autoconstructores. Los resultados son muy prometedores pues se han obtenido bloques listos en 40 minutos con altas resistencias a la humedad y la compresión. Además esta técnica tiene un amplio potencial de aplicación en la restitución volumétrica de arquitectura patrimonial de tierra de cualquier técnica, sin afectar los valores y materialidad de los bienes culturales.Ítem La edificación con tierra y su pertinencia en la construcción de vivienda contemporánea.(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2016-09) Arista González, Gerardo J.; Aguillón Robles, Jorge; Cataño Barrera, AlmaLa tierra cruda utilizada como material para edificación, es cada vez más apreciada por sus características ecológicas y sustentables al compararse con materiales industrializados tales como: concreto armado, tabique de barro cocido o block de cemento, ya que los procesos de producción de estos últimos se requiere de mucha energía incorporada y generan además importantes emisiones contaminantes durante su transporte. Por el contario, en los procesos de construcción con tierra, se puede afirmar que, éstos no generan impactos ambientales considerables, ya que por lo general el material no incluye sustancias tóxicas y para su producción y transportación se incorpora mucho menos energía y, a su vez, sus posibilidades de reciclaje son únicas ya que la tierra puede ser reincorporada a la naturaleza en cualquier momento. El concepto de arquitectura edificada con tierra es generalmente aceptado para distinguir aquellas expresiones del hábitat construido en el que la arcilla cruda es el material dominante. Otro factor importante, a tomar en cuenta, es el hecho de que casi un tercio de la humanidad habita en construcciones edificadas con tierra las cuales, en su mayoría, han sido autoconstruidas, es decir, levantadas y mantenidas por sus constructores y usuarios. En el Cuerpo Académico Hábitat Sustentable de la Facultad del Hábitat, en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí no ha sido ajena a estos nuevos enfoques y estudios y en sus laboratorios se ha venido experimentando con arcilla cruda buscando mejorar la calidad de las construcciones de tierra y sus componentes. Una primera investigación con enfoque ambiental se relaciona con el análisis comparativo para evaluar los impactos al medio ambiente generados por el terra-block y su comparación con los materiales tradicionales para la construcción de muros como son el tabique de barro cocido y el block de cemento. El estudio se realizó utilizando el software SimaPro, el cual permitió identificar y evaluar los impactos ambientales de estos materiales en diferentes categorías. En este contexto resulta necesario tener en cuenta que un amplio sector de los habitantes del planeta está albergado en el llamado "hábitat popular", un hábitat, por lo general, autoproducido por sus propios usuarios, el más extendido y disperso del planeta. A partir de esta materialización ancestral se identifican los sistemas constructivos tradicionales: el moldeo directo, el trabajo de bloques (adobe), la tierra apisonada (tapial), los entramados mixtos (quincha, bahareque) y los revestimientos y terminaciones a base de tierra sin cocimiento, a partir de los cuales también surgen nuevas técnicas de arquitectura contemporánea a base de tierra. Algunos resultados identificados se basan en la metodología implementada: Medición de la capacidad de carga de los especímenes a través de su resistencia a la compresión Uso de estabilizadores de arcillas diferentes a la cal hidratada Pruebas al exterior con recubrimientos a base de tierra e incorporación de aditivos Experimentación con cubiertas elaboradas a base de arcilla con incorporación de aditivos para mejorar la cohesión de partículas y la protección de efectos causados por la erosión e intemperie. Desarrollo experimental con edificaciones a base de tierra encostalada en sacos de fibra sintética tipo Super-adobe o Hiper-adobe. Todos estos estudios y análisis comparativos sobre el terra-block y pruebas y ensayos de aditivos incorporados a la arcilla cruda y sus aplicaciones en edificaciones, se han venido realizando como apoyo al desarrollo de investigaciones sobre el diseño y construcción de vivienda sustentable de bajo costo, tanto la autoproducida a nivel rural y periurbano como la vivienda social urbana.Ítem La casa vernácula del desierto chihuahuense(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2016-09) López de Juambelz, RocíoLa arquitectura es parte integral de la cultura y le pertenece al grupo humano que habita ese determinado sitio. Pero como afirma Rapoport, la tradición ha desaparecido como regulador de la arquitectura, lo que explica a través de tres razones: la diversificación de la tipología, los géneros y formas de construcción de los edificios, que conlleva a una gran complejidad que no se resuelve en el modo tradicional; la pérdida de valores y comprensión de la imagen del mundo lo que desfasa los objetivos del productor y el consumidor de la arquitectura; el desmedido valor, que actualmente se le asigna a la originalidad (King 2015). Lo que ha desvalorizado la forma intemporal de construir que remite a la vivienda vernácula. El hombre aporta sus costumbres, el sitio, los recursos. Si esto se entiende profundamente, encontramos que la arquitectura es única, pues sociedad y lugar producen la expresión. En la arquitectura vernácula, se distinguen pocas influencias artísticas, su manifestación es sobria, apegada al aprovechamiento de los recursos materiales existentes. La arquitectura vernácula se adapta al medio físico, el objetivo cobijo y protección que conlleva a la forma y su expresión plástica, que permiten los materiales que ofrece la naturaleza (King 2015). Será el Chihuahua el análisis de la casa vernácula, ya que el poco contacto con influencias artísticas, provoca sobriedad en sus manifestaciones; además, de la mala economía que obliga al aprovechamiento máximo de los recursos materiales existentes. Los materiales y métodos constructivos del noreste se derivan de los materiales utilizados y éstos de los recursos disponibles en el lugar y la forma arquitectónica es una síntesis de ellos y de otros factores. La forma se explica por el clima y la necesidad de cubrirse, los materiales, la tecnología, y el lugar, donde también intervienen cuestiones sociales relacionadas no sólo a la economía, sino también a la defensa y la religión. Los materiales no determinan la forma por sí mismos, es precisamente la técnica de construcción de sus habitante la que imprime el carácter diferencial, posibilitadas en las bases que ofrece la naturaleza. En este trabajo de investigación se identifican las características propias de la casa vernácula del desierto chihuahuense, adaptada al medio físico, donde el deseo de cobijo y protección es crucial en la forma y expresión plástica, su reconocimiento, descripción de las técnicas y aplicación en la nueva arquitectura, cuya economía y eficiencia han sido probadas en el tiempo y el espacio.Ítem Arquitectura vernácula y flora local, potencial de desarrollo sustentable para comunidades rurales(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2016-09) Cabeza Pérez, AlejandroEl presente trabajo se centra en el reconocimiento sobre la gran riqueza de la arquitectura vernácula en México, la cual ha sido explorada con diversos valores ambientales, bioclimáticos, constructivos y estéticos. En su construcción ha participado parte de la flora local, con el reconocimiento de este tipo de recurso en la generación de materiales regionales, sin embargo, dicha flora, proveniente de uno o varios ecosistemas, no ha sido introducida como un elemento con potencial para la conformación de ambientes naturales en el contexto de la vivienda. A partir del marco geográfico con que cuenta México relativo a las condiciones climáticas, presencia de tipo de vegetación y arquitectura vernácula en diversas regiones, se muestran ejemplos que relacionan ecosistemas con expresiones de construcciones tradicionales para dar paso a una selección de vegetación local que visualiza el potencial de utilización de las especies vegetales mostradas en diversos tipos de espacios. En el caso del matorral xerófilo, ecosistema presente en el desierto de Chihuahua que llega hasta el centro del país, específicamente hasta el estado de Hidalgo, se han identificado algunos ejemplos que han sido analizados para esta investigación, relacionados con la población de San Gabriel Azteca, en el municipio de Zempoala. El presente trabajo se ha desarrollado bajo el auspicio del proyecto PAPIIT IG400714.Ítem De tierra, madera y piedra. Sistemas de construcción en las misiones de Baja California en el siglo XVIII(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2016) Sorroche Cuerva, Miguel ÁngelLos procesos de ocupación del espacio en Nueva España, recurrieron a los materiales del entorno para satisfacer las necesidades constructivas, sobre todo en los ámbitos más alejados de los centros de decisión, donde la falta de acceso a un mercado establecido, exigió de un sobre esfuerzo. Ello suponía además de conocer el medio, las potencialidades de dichos materiales lo que implicaba no solo una formación académica sino la sabiduría de lo tradicional. Una revisión a las crónicas de los jesuitas, franciscanos y dominicos en Baja California, junto a un conocimiento de la realidad, permite reconstruir en todos los niveles las características de la arquitectura del siglo XVIII que se edifica en la región y que tiene en los edificios de las misiones el mejor exponente del empleo de algunos de esos materiales. Unas arquitecturas que pasaban por un proceso que las llevaba desde el jacal al edificio de piedra con una fase en la que la tierra se convertía en referente y que ha dejado algunas referencias en las fuentes y en algunas de las misiones, que pueden permitir entender la evolución desde las formas jesuitas a las dominicas en los conceptos espaciales y en los diseños.Ítem La arquitectura de adobe de la Villa de Guadalupe del Paso del Río Grande del Norte(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2016) Ochoa Rodríguez, FranciscoEl árido desierto del norte de la Nueva España obligó a la colonia a echar mano de recursos de su pasado cultural como parte de las estrategias para penetrar estas agrestes tierras. Entre algunas de estas tácticas recuperadas, está la arquitectura de adobe que le sirvió para sobrevivir en el arduo y solitario territorio que conquistó. El objetivo de este trabajo es explorar estas formas arquitectónicas utilizadas en la lejana provincia del Nuevo México en especial cuando se recurrió a ellas para consolidar el pueblo de adobe que fue la villa de Paso del Norte a partir de la segunda mitad siglo XVII. Para ello junto al proceso histórico se identifican la tipología arquitectónica empleada junto con a los sistemas construidos empleados.Ítem La casa de tierra en Paso del Norte: Un estudio a través de testamentos, avalúos, inventarios, padrones y actas notariales (siglos XVIII y XIX)(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2016) Milea González, AlejandroDurante las últimas dos décadas, los historiadores de la construcción han señalado que uno de los principales problemas de su disciplina es la escasez de fuentes primarias para la investigación. También advierten del peligro de abandonarse a las deducciones, únicamente a partir de las interpretaciones sobre características del vestigio construido. Lo cierto es que la construcción en tierra no constituye precisamente un capítulo a destacar dentro de las historias generales de la arquitectura; y mucho menos se ha ocupado de los entornos y espacios donde prevaleció: los valles agrícolas, por ejemplo. La ponencia, de acuerdo con lo anterior, intenta una reconstrucción del espacio urbano y rural de Paso del Norte, mediante un conjunto de testamentos del siglo XVIII, avalúos e inventarios del siglo XIX, y varios padrones de fincas de finales de siglo. Las reflexiones principales giran en torno a la distribución de espacios en casas (de las cuales se presentan varios planos inéditos), dimensiones de huertas con descripción de sus plantas, proyecto de bardas para protección de cultivos, caminos, materiales y sistemas constructivos y convenciones en el uso de medidas. También se explican cambios en las formas de construir hacia finales del siglo. Las evidencias documentales señalan que Paso del Norte fue un espacio eminentemente agrícola, y para discutir las lógicas de preservación y conservación parece necesario entender primero que nada la lógica de este asentamiento primigenio.