Recursos Educativos Departamento de Humanidades

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 25
  • Ítem
    Maestría en Gestión de la Información en Entornos Digitales.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2022-09-22) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
    Los objetivos específicos del posgrado de la Maestría en Gestión de la Información en Entornos Digitales del Departamento de Humanidades, es formar profesionales que analicen a las organizaciones en relación con la gestión de la información, documentación y conocimiento siento capaces de resolver sus problemáticas y contribuir con su desarrollo. Instituto de Ciencias Sociales y Administrativas de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
  • Ítem
    Evaluación de la información.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2022-09-01) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.; Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Berenice Mears Delgado, Berenice
    Publicación de video: Evaluación de la información, de la clase: Gestión de la información académica y científica, por la Dra. Berenice Mears Delgado para el programa de la Maestría en Gestión de la Información en Entornos Digitales, del Instituto de Ciencias Sociales y Administración de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Septiembre 2022.
  • Ítem
    Gestión de la información académica y científica – Tutorial de base de datos.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2022-08-23) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.; Mears Delgado, Berenice
    Publicación de video de tutorial de bases de datos para la clase: Gestión de la información académica y científica, por la Dra. Berenice Mears Delgado. Para el programa de la Maestría en Gestión de la Información en Entornos Digitales, del Instituto de Ciencias Sociales y Administración de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Agosto 2022.
  • Ítem
    Estructura Conceptual: Seminario de Investigación Educativa.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2019-06-12) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
    Vídeo de estructura conceptual de la materia de Seminario de Investigación Educativa impartida por el Doctor en Educación Pavel Roel Gutiérrez Sandoval en la División Multidisciplinaria en Nuevo Casas Grandes. Y su objetivo es realizar formulaciones iniciales del problema de investigaciones , que deberá sustentar en evidencia empírica que mejor apoye la perspectiva teórica existente.
  • Ítem
    Investigación Ex Post Facto : Seminario de Investigación Educativa.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2019-06-12) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
    Video sobre la investigación Ex Post Facto de la materia de Seminario de Investigación Educativa impartida por el Doctor en Educación Pavel Roel Gutiérrez Sandoval en la División Multidisciplinaria en Nuevo Casas Grandes. El objetivo de la investigación Ex Post Facto es validar la hipótesis una vez que el fenómeno ya ha tenido lugar. por consiguiente , se trata de una búsqueda ¨retrospectiva ¨ de las posibles causas que han producido el fenómeno que estudiamos.
  • Ítem
    Guía del Anteproyecto Final: Seminario de Investigación Educativa.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2019-06-13) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
    Presentación de la Guía del Anteproyecto Final de la materia en línea de Seminario de Investigación Educativa impartida por el Doctor en Educación Pavel Roel Gutiérrez Sandoval en la División Multidisciplinaria en Nuevo Casas Grandes. En este video se hablará sobre los criterios y la estructura necesaria para tener un buen anteproyecto final para dicha materia.
  • Ítem
    Servicios de Referencia Básica
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2016-09-27) Maestría en Gestión de Servicios Informativos, Instituto de Ciencias Sociales y Administración
    Material perteneciente a la Maestría en Gestión de Servicios Informativos, impartida en el Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), donde se habla de la referencia básica dentro de los recursos de información y servicios de referencia presencial y virtual, tema perteneciente a esa semana de trabajo. Se otorga un ejemplo de un bibliotecario referencista que tiene la habilidad para otorgar información y respuestas rápidas.
  • Ítem
    La entrevista con el usuario
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2016-09-27) Maestría en Gestión de Servicios Informativos, Instituto de Ciencias Sociales y Administración
    Material perteneciente a la Maestría en Gestión de Servicios Informativos, impartida en el Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), donde se habla sobre la entrevista con el usuario dentro de los recursos de información y servicios de referencia presencial y virtual. Se abarcan aspectos como los tipos de referencia, las habilidades para realizar una entrevista con el usuario y la asignación de actividades de la semana.
  • Ítem
    Introducción al Estudio de la Comunicación Humana
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2016-02-12) Departamento de Humanidades, Instituto Ciencias Sociales y Administración
    Desarrollo del tema de la comunicación y sus diferentes tipos, perteneciente a la clase de Estudio de Comunicación Humana, en la Maestría en Gestión de Servicios Informativos, impartida por la Maestra Berenice Mears Delgado, dentro del Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). Se explica qué es la comunicación, sus características y funciones, prosiguiendo con el desarrollo sobre cada tipo de comunicación, siendo éstas: intrapersonal, interpersonal, intercultural, verbal, no verbal, organizacional, persuasiva y mediada.
  • Ítem
    Los primeros españoles que entraron en contacto con los mansos
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2014-06-06) Licenciatura en Historia, Instituto de Ciencias Sociales y Administración
    Video investigación sobre los primeros españoles que entraron en contacto con los indios mansos, realizado por el Pbo. Francisco Galo Sánchez, contando con la asesoría académica de la Dra. Guadalupe Santiago. Dicha investigación pertenece a la Licenciatura de Historia, impartida en el Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).
  • Ítem
    Lectura y redacción. Tarea: ejercicio reglas de acentuación.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2016-03-15) Moncada, Alan
    En este vídeo se explican los ejercicios y tareas que tendrán que realizarse después de haber visualizado todos los vídeos relacionados a la separación de palabras.
  • Ítem
    Lectura y redacción. Separación de Sílabas 4a parte
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2016-03-03) Moncada, Alan
    En este vídeo se explican las reglas 8, 9 y 10 para la separación de las palabras. Además se explica el caso de la h entre los diptongos, la separación de los mismos por la tilde y finalmente el caso de los triptongos.
  • Ítem
    Lectura y redacción. Separación de Sílabas 3a parte.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2016-03-15) Moncada, Alan
    En este vídeo se explican la regla 6 y 7 para la separación de palabras. Además se explican las tres reglas que rigen a los diptongos al momento de la separación por silabas.
  • Ítem
    Lectura y redacción. Separación de Sílabas 2a parte.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2016-03-15) Moncada, Alan
    En este vídeo se explican las primeras 5 reglas que se utilizan para la separación de las palabras en sílabas, así como una breve explicación de los que son estas.
  • Ítem
    Lectura y Redacción. Separación de sílabas 1a parte.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2016-03-15) Moncada, Alan
    En este vídeo se da una introducción de la división del abecedario en vocales y consonantes. Esto como un preparativo a lo que es la separación de palabras en sílabas.
  • Ítem
    Lectura y Redacción. Palabras Graves y Hiatos.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2016-03-15) Moncada, Alan
    En este vídeo se explican las reglas de acentuación que se deben seguir para las palabras graves y los hiatos.
  • Ítem
    Curso de Lectura y Redacción. Palabras graves, agudas y esdrújulas.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2016-03-03) Moncada, Alan
    En este vídeo se explica las diferentes categorías que tienen las palabras a partir de la posición de la sílaba tónica dentro de las mismas.
  • Ítem
    Lectura y Redacción. Encontrar la Sílaba Tónica.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2016-03-03) Moncada, Alan
    En este vídeo se explica el método de separación de palabras para poder encontrar la sílaba tónica, la cual es importante para la correcta acentuación de las palabras.
  • Ítem
    Lectura y Redacción Bienvenida
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2015) Moncada, Alan
    Bienvenida al recurso educativo de Lectura y Redacción
  • Ítem
    CERIS 2015
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2015) Mears, Berenice
    Asociar el tema o pregunta con palabras y conceptos jerarquizados que expresen la temática de investigación y establezcan sus alcances y limitaciones. Construir una estrategia de búseda sobre un tema específico usando operadores booleanos, de truncación y el agrupamiento de términos. Aplicar una estrategia de búsqueda en las bases de datos de la Biblioteca Virtual de la UACJ. Identificar principios avanzados de búsqueda de información en motores de búsqueda y metabuscadores. Recuperar información pertinente al tema de investigación aplicando las funciones avanzadas de las bases de datos para almacenar y exportar. Identificar los criterios utilizados para la evaluación de las fuentes de información. Aplicar los criterios para la evaluación de información en diversas fuentes. Reconocer la importancia de evaluar la información. Conocer diversos gestores de referencias bibliográficas para la administración de referencias bibliográficas. Aplicar las propiedades de un gestor de referencias en un escrito para generar las referencias a citas y bibliografías.