Videos Didácticos

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 120
  • Ítem
    Sabores, Aromas y Tradiciones (Entrevista a la alumna: Lizbeth Torres Gaytán).
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2022-11-30) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; Programa de Diseño Gráfico
    Publicación de video del proyecto final del Programa de Diseño Gráfico, entrevista al alumno: Lizbeth Torres Gaytán, de la División Multidisciplinaria de Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Noviembre 2022.
  • Ítem
    Sabores, Amores y Tradiciones (Entrevista al alumno: Mario García Molina).
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2022-11-25) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; División Multidisciplinaria de Ciudad Universitaria
    Publicación de video del proyecto final del Programa de Diseño Gráfico, entrevista al alumno: Mario García Molina, de la División Multidisciplinaria de Ciudad Universitaria. Noviembre 2022.
  • Ítem
    Sabores, Aromas y Tradiciones - Entrevista al alumno: Arath Dorado Landeros.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2022-11-18) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; División Multidisciplinaria de Ciudad Universitaria
    Publicación de video de proyecto final del Programa de Diseño Gráfico, entrevista al alumno: Arath Dorado Landeros, de la División Multidisciplinaria de Ciudad Universitaria. Noviembre 2022.
  • Ítem
    Unidad de Exhibición Biológica (Instituto de Ciencias Biomédicas).
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2020-09-07) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
    Video promocional de la Unidad de Exhibición Biológica del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Responsable de la Unidad Biólogo: Jonatán Campaña Lozoya, y unos de los objetivos de esta unidad es promover un conocimiento más completo de la diversidad del mundo natural, en la región de Ciudad Juárez.
  • Ítem
    Trabajo de Alumnos Intitulado “Congresos” para la materia Administración de Grupos Trabajo del Instituto de Ciencias Sociales y Administración.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 1998) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
    Es la grabación de un trabajo realizado por alumnos para la materia Administración de Grupos Trabajo, cuya titular era en mayo de 1998, la Licenciada Martha Margarita Pérez Cruz. Esta materia es impartida en la Licenciatura de Psicología, en el Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA), de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). Las alumnas que realizaron el trabajo son Laura Lorena Estrada y Nizmé Atzín Labrado. El trabajo lleva por título “Congresos”. Son un sin número de causas por las que celebran los congresos, para la mayoría del público, un congreso es una reunión con el propósito de brindar información, tomar decisiones, resolver problemas, identificar situaciones o planear algo. Un congreso podría definirse como una reunión de experiencias, en una determinada esfera, para tratar de resolver algo.
  • Ítem
    Trabajo de Alumnos Intitulado Contaminación del Medio de la Universidad Autónoma De Ciudad Juárez.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 1998) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
    Es la grabación de un trabajo en video realizado por alumnos del Colegio de Bachilleres. Los alumnos que lo realizaron son Rocío González, Jannett Villalobos, Lizbeth Chavira, Efrén Enríquez y José Luis Siga. El maestro que dirigió esta grabación que fue realizada en mayo de 1998, fue el Ingeniero David Teutli Fuentes, El nombre del trabajo es “Contaminación del Medio”. La concentración de la población en las grandes ciudades ha agravado el problema de la contaminación. El tráfico, las calefacciones, la basura, industrias, han convertido a estas localidades en lugares prácticamente inhabitables.
  • Ítem
    Trabajo de Alumnos Intitulado spots publicitarios para la materia Promoción turística del Instituto de Ciencias Sociales y Administración.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 1998) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
    Es la grabación de cuatro spots publicitarios, realizados como trabajo en video, para la materia Promoción turística, cuya titular en junio de 1998, era la Licenciada Rosa Suárez. Estos spots fueron realizados por los alumnos Víctor Ibarra, Maricela Herrera, Luis Enrique Reyes, Claudia López, Antonio Mendoza, Yadira Herrera y Magda Millán, de la carrera de Turismo, impartida en el Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA), de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).
  • Ítem
    Trabajo de Alumnos intitulado Actividades Recreativas para la materia Administración de Grupos de Trabajo del Instituto de Ciencias Sociales y Administración.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 1998) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
    Es la grabación de un trabajo en video, realizado por las alumnas Rosario Vázquez Malpica y Josefina Guillén Sánchez, para la materia Administración de Grupos de Trabajo, de la licenciatura en Turismo, que es impartida en el Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) y cuya titular era en mayo de 1998, la Licenciada Martha Margarita Pérez. El nombre del trabajo es “Actividades Recreativas”. La recreación, con referencia específica a la música, los juegos, las atracciones, desde el punto de vista del grupo de trabajo, puede ayudar a crear una atmósfera saludable, aumentando la participación y comunicación de los miembros. Estos eventos pueden servir para evitar conflictos y disminuir la tensión
  • Ítem
    Trabajo de Alumnos intitulado “Entrevista” para la materia Administración de Grupos de Trabajo del Instituto de Ciencias Sociales y Administración.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 1998) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
    Es la grabación de un trabajo en video, realizado por las alumnas Yarazette Saldaña, María Perea, Norma Lara, para la materia Administración de Grupos de Trabajo, de la carrera de Psicología, impartida en el Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA), de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), cuya titular en 1998 era la Licenciada Martha Margarita Pérez. El nombre del trabajo es “Entrevista”. Se conoce como “Entrevista” a la técnica formal mediante la cual una persona que posee cierta información, es interrogada sobre un tema especial por un entrevistador. La entrevista de trabajo es una prueba por la cual tendrán que pasar todas las personas, en su vida profesional.
  • Ítem
    Trabajo de Alumnos Intitulado Rinoseptoplastia para la materia Farmacología Aplicada II del Instituto de Ciencias Biomédicas
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 1997) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
    Es un trabajo en video, realizado por las alumnas Dafne Alfaro Valdez, Yuririan Baylón Gutiérrez y Minerva Medrano Flores, para la materia Farmacología Aplicada II, de la carrera de Medicina, impartida en el Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB), de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), cuyo titular era en 1997, el Doctor Ramírez Nájera. El nombre del trabajo es “Rinoseptoplastia”. Esta es una de las cirugías más frecuentes que se realiza cuando existe una alteración externa o interna de la nariz. Esta desviación produce una insuficiencia nasal. La frecuencia de perforaciones del tabique nasal, se ha incrementado debido al uso y abuso de drogas, primordialmente la cocaína.
  • Ítem
    Trabajo de Alumnos intitulado Proyecto de Promoción de la Licenciatura en Turismo de la materia Promoción Turística del Instituto de Ciencias Sociales y Administración.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 1997) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
    Es un trabajo realizado en video, por los alumnos Aleya Rodríguez, Rocío Favela, Mónica Villescuza, Yessenia Chávez, Martín Gutiérrez, René Ibarra y Jesús Luévanos; para la materia Promoción Turística, de la carrera de Turismo, impartida en el Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA), de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), cuya titular en 1997 era la Licenciada Rosa Suárez. El nombre del trabajo es “Proyecto de Promoción de la Licenciatura en Turismo” y trata precisamente de promover esta carrera, mostrando la infraestructura técnica que tiene el ICSA.
  • Ítem
    Trabajo de Alumnos intitulado Herrería Artística Chairez para la materia Sistemas de Producción del Instituto de Ingeniería y Tecnología.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 1997) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
    Es un trabajo en video realizado por los alumnos Rosa Acosta Gaona, Alfonso Santiago, Diego Rodríguez, Judith Córdova y Noé Baena; para la materia Sistemas de Producción I, impartida por el Instituto de Ingeniería y Tecnología (IIT), de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), la cual, en diciembre de 1977, era su titular el Ingeniero Manuel Anaya. El nombre de esta trabajo es “Herrería Artística Chairez” y se trató de ver cómo los alumnos, aplicando los métodos de producción, aprendidos en su materia, los aplicaron a esta empresa que trabajaba por lotes y hacía trabajos de maquila para otras empresas
  • Ítem
    Trabajo de Alumnos de un spot para promocionar la carrera de Turismo del Instituto de Ciencias sociales y Administración.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2019-02-26) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
    Es un trabajo en video realizado por alumnos, se trata de un spot para promocionar la carrera de Turismo, impartida en el Instituto de Ciencias sociales y Administración (ICSA) de la universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). Este trabajo fue realizado por las alumnas Elizabeth Ruiz, Gloria Prince, Gabriela Cera, Laura Carrillo, Marisol Noriega, Laura Baca y Corina Argumedo; para la materia Promoción Turística, cuya titular en 1997 era la maestra Rosa Suárez. El spot iniciaba con la pregunta: ¿Terminaste la preparatoria y no sabes qué quieres estudiar…?.
  • Ítem
    Trabajo en video de alumnos para la materia Mercadotecnia del Instituto de Ciencias Sociales y Administración.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 1997) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
    Es un trabajo en video de alumnos, para la materia Mercadotecnia, impartida en el Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). Estos spots fueron tres y cada uno tenía una duración de 45 segundos. Los tres anunciaban sopas instantáneas. Entre los realizadores de estos spots, se encontraban Marisela Federico, Omar Arias, Rubén García, Saúl Pérez y Luis R. Moriel.
  • Ítem
    Trabajo de alumnos intitulado USAC Mexicana de la materia Sistemas de Producción I del Instituto de Ingeniería y Tecnología.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 1997) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
    Es la grabación de un trabajo en video, realizado por el alumno Enrique Ramírez, para la materia “Sistemas de Producción I”, cuyo titular en noviembre de 1997, era el Ingeniero Manuel Anaya Casas, de la carrera de Ingeniería Industrial y de Sistema, impartida en el Instituto de Ingeniería y Tecnología (IIT) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. El nombre del trabajo es USAC Mexicana y narra el sistema y proceso de producción de esta empresa, la cual es de origen norteamericano y funciona en Ciudad Juárez desde 1990 y se encarga de producir lámparas portátiles en forma de pescado y son exportadas a varios países del mundo.
  • Ítem
    Trabajo de Alumnos intitulado “Proyecto A.P.P.N.E.S.” de la materia para la materia Sistemas de Producción I del Instituto de Ingeniería y Tecnología.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 1996) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
    Es un trabajo de alumnos, producido en video y realizado por Carlos Álvarez, Jesús Ángel Ramos, Leandro Márquez, Fabián Betance, Alberto Fuentes, Raymundo Márquez y Manuel Molina, para la materia Sistemas de Producción I, cuyo titular en 1996, era el Ingeniero Manuel Anaya, de la carrera de Ingeniería Industrial y de Sistemas, impartida en el Instituto de Ingeniería y Tecnología (IIT), de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). El nombre del trabajo es “Proyecto A.P.P.N.E.S.” y trata sobre una pequeña industria, enfocada a productos de ensamble, con una gran efectividad, gracias a un número de personas, con un alto sentido humano y con un máximo de esfuerzo.
  • Ítem
    Trabajo de alumnos intitulado ¨congreso¨ para la materia Administración de Grupos de Trabajo del Instituto de Ciencias Sociales y Administración.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 1997) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
    Es un trabajo de alumnos, producido en video y realizado por Delma Licerio Castañón y Marisela Federico Acosta, para la materia Administración de Grupos de Trabajo, de la carrera de Psicología, impartida en el Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA), de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) y cuya titular era en 1997, la Licenciada Martha Margarita Pérez. El nombre del trabajo es “Congreso”. Los congresos son planeados sobre la base de los intereses, necesidades y problemas de los participantes y no de los organizadores, los concurrentes irán a las conferencias, sabiendo que van a trabajar y no sólo oír. En la sesión de apertura se empleará un poco de tiempo para repasar los objetivos del congreso.
  • Ítem
    Curso de Dermatología para Médicos no Especialistas (Parte 1)
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2000-09-08) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
    Es la primera parte de la grabación de un curso de dermatología para médicos no especialistas. En este curso a través de fotografías, se pueden apreciar los casos más graves de dermatitis y se pueden valorar las diferencias, entre dermatitis atópica, psoriasis y dermatitis seborreica. Asimismo se mencionan las diferentes pruebas que se le pueden hacer al paciente, para lograr un diagnóstico más acertado. Otro aspecto que se tocó en este curso fue el referente al uso y abuso de corticosteroides en la dermatología. Este último tema fue abordado por el Doctor Luciano Domínguez Soto, del Departamento de Dermatología en el Hospital Gea González, ubicado en la Calzada de Tlalpan de la Ciudad de México. La última plática, trató sobre las discromías, es decir todas aquellas alteraciones, fisiológicas o patológicas, del color normal de la piel y las alteraciones del pigmento, como el vitíligo y la melasma o el paño también conocido como cloasma o la máscara del embarazo es una hipermelanosis adquirida de la piel de las mujeres embarazadas. La dermatología es la especialidad médica encargada del estudio de la estructura y función de la piel, así como de las enfermedades que la afectan, su diagnóstico, prevención y tratamiento. Este curso tuvo lugar el viernes 8 de septiembre del 2000 y fue organizado entre otros por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) y varios centros dermatológicos de la Secretaría de Salud.
  • Ítem
    Experimentos de la carrera de medicina de la Universidad Autónoma De Ciudad Juárez.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2019-02-21) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
    Es un video producido por el Departamento de Televisión de la Dirección de Radio y Televisión de la Universidad Autónoma De Ciudad Juárez. que nos habla de los experimentos, que deberán llevarse a cabo en la carrera de medicina. Ellos son: Prueba de Esfuerzo, diciéndonos que esta es un estudio de gabinete, utilizado en la medicina para localizar un número importante de parámetros, entre ellos el trabajo cardiovascular, por esa razón esta práctica es estudiada en el segundo semestre de fisiología humana, del Programa de Médico Cirujano. También toca el tema de la Presión Arterial. El aparato circulatorio es muy importante para el ser humano, ya que es el encargado de llevar la sangre a todo el cuerpo y esta se encarga de oxigenar a las células. En todo esto está presente la presión arterial. Otro tema que analiza es el referente a los diferentes músculos que tiene el cuerpo humano, como el músculo estriado, el cardiaco y el liso. Para conocer mejor su funcionamiento, se realiza un experimento con una rata para conocer las funciones del útero aislado. Otro tema que se estudia en este video es el análisis de las células nerviosas y el sistema nervioso, ya que éste es muy importante en el organismo humano.
  • Ítem
    Curso de dermatología para médicos no especialistas. (Parte 3).
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2000-09-09) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
    Es la tercera parte de la grabación de un curso de dermatología para médicos no especialistas. En este curso a través de fotografías, se pueden apreciar los casos más graves de dermatitis y se pueden valorar las diferencias, entre dermatitis atópica, psoriasis y dermatitis seborreica. Asimismo se mencionan las diferentes pruebas que se le pueden hacer al paciente, para lograr un diagnóstico más acertado. Otro aspecto que se tocó en este curso fue el referente al uso y abuso de corticosteroides en la dermatología. Este último tema fue abordado por el Doctor Luciano Domínguez Soto, del Departamento de Dermatología en el Hospital Gea González, ubicado en la Calzada de Tlalpan de la Ciudad de México. La última plática, trató sobre las discromías, es decir todas aquellas alteraciones, fisiológicas o patológicas, del color normal de la piel y las alteraciones del pigmento, como el vitíligo y la melasma o el paño también conocido como cloasma o la máscara del embarazo es una hipermelanosis adquirida de la piel de las mujeres embarazadas. La dermatología es la especialidad médica encargada del estudio de la estructura y función de la piel, así como de las enfermedades que la afectan, su diagnóstico, prevención y tratamiento. Este curso tuvo lugar el sábado 9 de septiembre del 2000 y fue organizado entre otros por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) y varios centros dermatológicos de la Secretaría de Salud.