ICSA Cátedras

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 26
  • Ítem
    XI Catedra Patrimonial Internacional en Turismo “Sergio Molina” La experiencia en los servicios de turismo y comercio
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2019-09-25) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ
    XI Cátedra Patrimonial Internacional en Turismo "Sergio Molina “, el tema en discusión de esta catedra será el La experiencia en los servicios de turismo y comercio impartido por la Mtra. Yuridia Morales llevado a cabo el Martes 24 de septiembre del 2019, evento realizado por el Cuerpo Académico de 31 Estudios sobre Turismo y Tiempo Libre del Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez(UACJ).
  • Ítem
    XI Catedra Patrimonial Internacional en Turismo “Sergio Molina” – Destino Turístico Ejemplo de Transformación
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2019-09-25) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ
    XI Cátedra Patrimonial Internacional en Turismo "Sergio Molina “, el tema en discusión de esta catedra será el Barranquilla: Destino Turístico Ejemplo de Transformación impartido por el Lic. Juan Jose Jaramillo (Secretario del patrimonio cultura y turismo de la ciudad de Barranquilla llevada a cabo el Miércoles 25 de septiembre del 2019, evento realizado por el Cuerpo Académico de 31 Estudios sobre Turismo y Tiempo Libre del Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez(UACJ).
  • Ítem
    XI Cátedra Patrimonial Internacional en Turismo "Sergio Molina “- Inauguración.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2019-09-24) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ
    XI Cátedra Patrimonial Internacional en Turismo "Sergio Molina “,En este video se muestra la inauguración de la catedra , los presentes para la inauguración fueron: Mtra. Ma Esther Mears Delgado (Dirección General de Planeación), Mtro. Alonso Morales Muñoz (Director de ICSA),Mtra. Adair Margo (Fundadora de Tom Lea Institute), Lic. Francisco Moreno Villafuerte (Secretaria de Innovación y Desarrollo Económico del Gobierno del Estado), Lic. Mauricio Ibarra Ponce de León ( Cónsul de México en EL Paso , Texas) llevada a cabo el jueves 24 de septiembre del 2019, evento realizado por el Cuerpo Académico de 31 Estudios sobre Turismo y Tiempo Libre del Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez(UACJ).
  • Ítem
    XI Cátedra Patrimonial Internacional en Turismo "Sergio Molina “- Competitividad Turística.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2019-10-24) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ
    XI Cátedra Patrimonial Internacional en Turismo "Sergio Molina “, el tema en discusión de esta catedra será la Competitividad Turística llevada a cabo el jueves 24 de septiembre del 2019, evento realizado por el Cuerpo Académico de 31 Estudios sobre Turismo y Tiempo Libre del Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez(UACJ).
  • Ítem
    XI Cátedra Patrimonial Internacional en Turismo “Sergio Molina” Ruta del vino en Baja California.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2019-09-26) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ
    XI Cátedra Patrimonial Internacional en Turismo "Sergio Molina “, el tema en discusión de esta catedra será la ruta del vino en Baja California impartido por la Dra. Nora Bringas llevada a cabo el jueves 26 de septiembre del 2019, evento realizado por el Cuerpo Académico de 31 Estudios sobre Turismo y Tiempo Libre del Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez(UACJ).
  • Ítem
    XI Catedra Patrimonial Internacional en Turismo “Sergio Molina” – Turismo, Creatividad e innovación de los servicios.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2019-09-24) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ
    XI Cátedra Patrimonial Internacional en Turismo "Sergio Molina “, el tema en discusión de esta catedra será el Turismo, Creatividad e Innovación en los Servicios así como también el Municipio desde la visión del noroeste impartido por los siguientes panelistas: Dr. Alejandro Palafox, Lic Alejandro Siller, Diana Costa, Dr. Julián Alberti Álvarez y Omar Saucedo llevada a cabo el Martes 24 de septiembre del 2019, evento realizado por el Cuerpo Académico de 31 Estudios sobre Turismo y Tiempo Libre del Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez(UACJ).
  • Ítem
    10ª Catedra Patrimonial en Turismo Sergio Molina. ( Dra. Ercilia Loera Anchondo).
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2018-11-07) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
    Taller: Sobre experiencia del idioma ingles por la Dra. Ercilia Loera Anchondo. Invitados Julián Alvarez Hernández (Coordinador de la Licenciatura en Turismo), Estudiantes de la Licenciatura en Enseñanza en Ingles, Dr. Dallen Timothy, Arizona State University. Taller sobre la importancia del idioma ingles en el área turística.
  • Ítem
    10ª Cátedra patrimonial en Turismo Sergio Molina. (Dr. Tomas Cuevas Contreras).
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2018-11-07) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
    1er. Mesa Redonda: Creatividad e Innovación en Turismo a través de la gastronomía en Ciudad Juárez, Chihuahua. (Dr. Tomas Cuevas Contreras). Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). 7 de noviembre del 2018. Expectativas sobre la gastronomía en Ciudad Juárez, Chihuahua.
  • Ítem
    10ª Cátedra Patrimonial en Turismo Sergio Molina. ( Licenciado Francisco Moreno Villafuerte).
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2018-11-07) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
    3ª Conferencia Magistral: Turismo: Creatividad e innovación en el Estado de Chihuahua, por el Licenciado Francisco Moreno Villafuerte. Director del Fideicomiso ¡Ah Chihuahua! y del Buró de Congresos y Visitantes de Ciudad Juárez. Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 7 de noviembre del 2018. Presentacion de videos cortos y objetivos para diferentes encuentros de mercado del turismo.
  • Ítem
    10ª Cátedra patrimonial en Turismo Sergio Molina. (Maestro Salvador Gabarro Correa).
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2018-11-07) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
    Inauguración y 1ª Conferencia Magistral: Observatorio de turismo retos en el entorno mexicano por el Maestro Salvador Gabarro Correa. Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). 7 de noviembre del 2018 Maestro Alonso Morares Muños (Director del Instituto de Ciencias Sociales y Admiración) Doctora Blanca lidia Márquez Miramontes (Jefa del departamento de Ciencias Administrativas) Doctor Julián Alvarez Hernández (Coordinador de la Licenciatura en Turismo). Tomas Cuevas Contreras (Líder del Cuerpo Académico 31 de Estudios en Turismo y tiempo libre). Maestro Salvador Garrobo (Conferencista) La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez da reconocimiento al Doctor Sergio Molina, quien dejo un gran legado en el área del turismo en nuestro país y algunos países de Sudamérica.
  • Ítem
    10ª Cátedra Patrimonial en Turismo de Sergio Molina. (Dr. Dallen Timothy) / Sergio Molina, 10th Chair of Excellence in Tourism. (Dr. Dallen Timothy).
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2018-11-08) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
    10ª Cátedra Patrimonial en Turismo de Sergio Molina. 4ª Conferencia Magistral: La Gastronomía y Turismo por el Dr. Dallen Timothy, Arizona State University. Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). 8 de noviembre del 2018. La comida siempre ha sido un componente importante de la experiencia turística. Los turistas comen para sobrevivir, pero también consumen para descubrir el lugar y los entornos intrínsecos de la región visitada. La gastronomía es un elemento básico del patrimonio. Nos podemos educar sobre la cultura, ya que la comida le da valor a la identidad del país. Los sabores y olores de la comida ayudan a proteger la historia del pasado, ayudando a los turistas a entender el patrimonio; cumpliendo con las necesidades y deseos de ellos mismos. Concluyendo, la gastronomía es una parte vital del patrimonio, ayudando al crecimiento económico en las comunidades alrededor del mundo. Tendencias que afectan a la cocina como una atracción de patrimonio. Herencia ordinaria sentido de lugar patrimonio inmaterial (UNESCO) Caminos Necesidades específicas de viaje de algunos grupos (turismo halal). Sergio Molina, 10th Chair of Excellence in Tourism. 4th Masterly conference: Gastronomy and Tourism by Dr. Dallen Timothy, Arizona State University. Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). 8 de noviembre del 2018. Food has always been an important component of the tourist experience. Tourist eat to survive, but also they consume to discover the place and the intrinsic environment of the visited region. We can educate ourselves of the culture with food, since food gives value to the identity of the place visited. Gastronomy is an important aspect of heritage. The smells and flavors help to acknowledge the history of the past, making tourist understand the heritage, at the same time satisfying the needs. In conclusion, gastronomy is important element of heritage, being significant to the economic growth of the communities around the world. Trends Affecting Cuisine as a Heritage Attraction. Ordinary Heritage sense of place intangible heritage (UNESCO) Trails Some groups´specific travel needs (Halal tourism).
  • Ítem
    Cátedra Patrimonial “Alicia Ziccardi Contigiani”. Conferencia: “Gobierno local, participación ciudadana y construcción de ciudadanía”.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2018-09-12) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.; Congreso Internacional de Ciencias Sociales Paso del Norte 2018.
    Es la grabación de la Cátedra Patrimonial “Alicia Ziccardi Contigiani”, con la presentación de la conferencia intitulada “Gobierno local, participación ciudadana y construcción de ciudadanía”, impartida por la Doctora Lucía Álvarez Enríquez, investigadora y catedrática de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dentro del marco del Congreso Internacional “Paso del Norte” 2018, organizado por el Departamento de Ciencias Sociales (DCS), del Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA), de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). Este evento tuvo lugar el miércoles 12 de septiembre del 2018, en el Centro Cultural Universitario (CCU) de la UACJ.
  • Ítem
    Cátedra Patrimonial “Dr. Jorge Bustamante”. “DACAS y familias inmigrantes en Nueva York: Entre la inmovilidad socio-económica y el presidencialismo anti-mexicano”.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2018-08-12) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.; Congreso Internacional de Ciencias Sociales Paso del Norte 2018.
    Es la grabación de la Cátedra Patrimonial “Dr. Jorge Bustamante”, con la presentación de la conferencia intitulada “DACAS (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, DACA Deferred Action for Childhood Arrivals) y familias inmigrantes en Nueva York: Entre la inmovilidad socio-económica y el presidencialismo anti-mexicano”. Esta conferencia se presentó en el marco del Congreso Internacional de Ciencias Sociales “Paso del Norte” 2018, organizado por el Departamento de Ciencias Sociales (DCS), del Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA), de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) y fue impartida por el Maestro Guillermo Yrizar Barbosa, candidato a Doctor por la Universidad de la Ciudad de Nueva York (City University of New York) CUNY. Este evento tuvo lugar en el Centro Cultural Universitario (CCU) de la UACJ, el miércoles 12 de septiembre del 2018.
  • Ítem
    Cátedra Patrimonial “Dr. Natalio Kisnerman: In Memoriam”. “Regímenes de Producción e implicaciones ético-políticas en la formación de Trabajo Social”.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2018-09-11) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.; Congreso Internacional de Ciencias Sociales Paso del Norte 2018.
    Es la grabación de la Cátedra Patrimonial “Dr. Natalio Kisnerman: In Memoriam”, con la presentación de la conferencia intitulada “Regímenes de Producción e implicaciones ético-políticas en la formación de Trabajo Social”. Esta cátedra y la conferencia, se presentaron en el marco del Congreso Internacional de Ciencias Sociales “Paso del Norte” 2018, organizado por el Departamento de Ciencias Sociales (DCS), del Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA), de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). La conferencia fue impartida por la Doctora Sandra Elizabeth Mancinas Espinoza, egresada de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Este evento tuvo lugar en el Centro Cultural Universitario (CCU) de la UACJ, el martes 11 de septiembre del 2018.
  • Ítem
    Inauguración - Cátedra Patrimonial ¨Gina Zabludovsky Kúper.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2018-08-10) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.; Congreso Internacional de Ciencias Sociales Paso del Norte 2018
    Es la grabación de la inauguración de la Cátedra Patrimonial ¨Gina Zabludovsky Kúper¨, con la presentación de la conferencia ¨El legado sociológico de Georg Simmel a 100 años de su muerte¨. Esta conferencia fue impartida por la Doctora Olga Sabido Ramos, catedrática de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Este evento fue organizado por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), a través del Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA) y el Departamento de Ciencias Sociales (DCS), dentro del Congreso Internacional de Ciencias Sociales ¨Paso del Norte¨ 2018 y tuvo lugar en el Centro Cultural Universitario (CCU) de la UACJ el lunes 10 de septiembre del 2018.
  • Ítem
    Mesa de Estudios Sobre la Obra de Víctor Hugo Rascón Banda. XI Cátedra Víctor Hugo Rascón Banda
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2018-04-13) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; Instituto de Ciencias Sociales y Administración
    Mesa de Estudios Sobre la Obra de Víctor Hugo Rascón Banda, como parte de la XI Cátedra Víctor Hugo Rascón Banda, realizada en el Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). Inicia la Dra. Susana Leticia Báez Ayala expone “Los Niños de Morelia de Víctor Hugo Rascón Banda, Infancias Olvidadas”. Prosigue la Mtra. Amalia Rodríguez Isais con “La Guerrilla en el Teatro de Rascón Banda: Violencia Local, Miedo Universal”. Finaliza el Dr. Carlos Urani Montiel Contreras, presentando “Geografía Imaginada en la Dramaturgia de Chihuahua”.
  • Ítem
    Presentación de la Revista "El Estilete". XI Cátedra Víctor Hugo Rascón Banda
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2018-04-13) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; Instituto de Ciencias Sociales y Administración
    Presentación de la segunda edición de la revista literaria "El Estilete", creada por estudiantes del Programa de Literatura, como parte de las actividades realizadas en la XI Cátedra Víctor Hugo Rascón Banda, dentro del Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). Giovanni Flores Ramírez, director y editor de la revista, y Joel Amparan, miembro del consejo editorial, relatan sobre los inicios de la revista, realizan la lectura de su manifiesto, para proseguir con acercamientos al contenido de esta, leyendo algunas de sus creaciones publicadas. La presentación cuenta con la participación de Antonio Rubio y Graciela Solórzano, leyendo sus poemas y cuentos publicados. Finaliza con sesión de preguntas y comentarios.
  • Ítem
    Taller "La Infancia y el Teatro Para Niños y Jóvenes". Parte 2. XI Cátedra Víctor Hugo Rascón Banda
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2018-04-13) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; Instituto de Ciencias Sociales y Administración
    Parte 2 del taller "La Infancia y el Teatro Para Niños y Jóvenes", impartido por la Dra. Nora Lía Sormani, como parte de la XI Cátedra Víctor Hugo Rascón Banda, realizada en el Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). Inicia explicando algunos aspectos sobre la inclusión de los niños a las obras literarias y teatrales. Se realiza una lectura grupal de un texto, prosiguiendo con las opiniones sobre éste. Continua con la lectura del cuento “Caperucita tal Como se la Contaron a Jorge” de Luis Pescetti. Prosigue abarcando temas como el teatro para bebés, la presencia del humor en la literatura infantil y los ejes ideológicos para evaluar un espectáculo. Finaliza con la muestra de la escena final de la obra “Derechos Torcidos”.
  • Ítem
    Taller "La Infancia y el Teatro Para Niños y Jóvenes". Parte 1. XI Cátedra Víctor Hugo Rascón Banda
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2018-04-12) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; Instituto de Ciencias Sociales y Administración
    Parte 1 del taller "La Infancia y el Teatro Para Niños y Jóvenes", impartido por la Dra. Nora Lía Sormani, como parte de la XI Cátedra Víctor Hugo Rascón Banda, realizada en el Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). Algunos de los temas que se abarcan son las consideraciones actuales hacia la diversidad de los niños, su desarrollo y contexto, los beneficios del teatro en relación al mundo digital actual y el abordaje de temas considerados como tabús, añadiendo la lectura de algunas obras literarias y contando con la participación de los asistentes del taller.
  • Ítem
    Conferencia "El Teatro Para Niños. Del Texto al Escenario". XI Cátedra Víctor Hugo Rascón Banda
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2018-04-12) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; Instituto de Ciencias Sociales y Administración
    Conferencia "El Teatro Para Niños. Del Texto al Escenario", impartida por la Dra. Nora Lía Sormani y moderado por la Dra. Susana Leticia Báez Ayala, como parte de la XI Cátedra Víctor Hugo Rascón Banda, realizada en el Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). Se exponen aspectos sobre la evolución del concepto de la infancia y su percepción a través de los siglos, estudios contemporáneos sobre ésta y su situación en relación al teatro. Finaliza con ejemplos de literatura y comedia musical para niños.