ICB Conferencias

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 29
  • Ítem
    Conferencia: Cerebro Improvisando: Teatro, Comedia y otras Alegrías.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2023-03-29) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
    Publicación del video: Cerebro Improvisando: Teatro, Comedia y otras Alegrías, Biol. Lluvia P. C. Herrera Arías. Del evento de la Semana del Cerebro 2023, Departamento de Ciencias Químico Biológicas del Instituto de Ciencias Biomédicas. 18 de marzo 2023.
  • Ítem
    Conferencia: Intestando el Cerebro: Distonía Focal: "El Hada roba talentos".
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2023-03-29) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
    Publicación del video: Intestando el Cerebro: Distonía Focal: "El Hada roba talentos", C. Paola Andrea Ornelas Ferreyra (Psicología). Del evento de la Semana del Cerebro 2023, Departamento de Ciencias Químico Biológicas del Instituto de Ciencias Biomédicas. 18 de marzo 2023.
  • Ítem
    Conferencia: Intestando el Cerebro: Nutrición, Microbiata y Autismo.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2023-03-29) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
    Publicación del video: Intestando el Cerebro: Nutrición, Microbiata y Autismo, M.C. Julián Herrera Mejía (Nutricionista y dietista). Del evento de la Semana del Cerebro 2023, Departamento de Ciencias Químico Biológicas del Instituto de Ciencias Biomédicas. 18 de marzo 2023.
  • Ítem
    Conferencia: Ojos que no ven, cerebro que no miente.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2023-03-29) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
    Publicación del video: Conferencia: Ojos que no ven, cerebro que no miente, M.C. Walther Bruno Meyer Castruita (Bioelectrónica) del evento de la Semana del Cerebro 2023, Departamento de Ciencias Químico Biológicas del Instituto de Ciencias Biomédicas. 16 de marzo 2023.
  • Ítem
    VII Congreso Médico Estudiantil. Dr. Alejandro Guerrero Reyes.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2005-10-14) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
    Sinopsis: Es la grabación de la conferencia “Mitos y Realidades en la Cirugía Plástica”, impartida por el Doctor Alejandro Guerrero Reyes, egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM, director de la Clínica de Cirugía Plástica de Ciudad Juárez. De acuerdo al ponente, hablar de cirugía plástica, es hablar de algo que parece mito, que parece leyenda, que parece irrealidad. No obstante, el conferencista señaló que, en las últimas dos décadas, se ha incrementado en un 600 por ciento, el número de cirujanos plásticos y en la actualidad, se realizan 1200 veces más cirugías por mes, que en 1960. Esta conferencia celebrada el 14 de octubre del 2005, tuvo lugar en el Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, en el marco del VII Congreso Médico Estudiantil, organizado por el Instituto de Ciencias Biomédicas de la UACJ y el programa de Médico Cirujano.
  • Ítem
    Presentación “Uso del Suelo”.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2018-09-21) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
    Presentación del “Uso del Suelo” por el Dr. Juan Pedro Flores Margez (Docente e Investigador de la UACJ y Presidente de la SMCS). El 5 de diciembre es considerado “Día mundial de suelo” fue instituido por la Sociedad Internacional de la Ciencia del suelo con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, mundialmente conocida como (FAO). La misión de esta presentación es socializar la importancia del suelo para aumentar la sensibilización tendiente a crear conciencia que la seguridad alimentaria y la conservación de los recursos naturales dependen de la salud de los suelos.
  • Ítem
    Conferencia Magistral “Eso que Llaman Amor” y Clausura del Séptimo Congreso Médico Estudiantil.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2005-10-15) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; Instituto de Ciencias Biomédicas
    Conferencia magistral “Eso que Llaman Amor” y clausura del Séptimo Congreso Médico Estudiantil, llevado a cabo por parte del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). Inicia con la conferencia realizada por el Dr. Mariano Allen Cuarón, el cual explica las definiciones y conceptos del amor, junto con su visión biológica y psicológica. Prosigue con el enlace, a través de una video llamada, con Patricio Lucero y el Ing. José Luis Hernández, miembros del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Continúa con la premiación a los estudiantes que participaron en el congreso, junto con la entrega de reconocimientos a maestros que participaron como asesores. Danae Chaparro Herrera, coordinadora general del Séptimo Congreso Médico Estudiantil, y Claudia Mesta Ruiz, coordinadora general del Quinto y Sexto Congreso, dirigen unas palabras. Finaliza con la declaración de clausura por parte del Dr. Rafael Cataño Calatayud, coordinador del programa Médico Cirujano.
  • Ítem
    Séptimo Congreso Médico Estudiantil 15 de octubre del 2005
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2005-10-15) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; Instituto de Ciencias Biomédicas
    Tercer día del Séptimo Congreso Medico Estudiantil, llevado a cabo el 15 de octubre del 2005, en el Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). Montserrat Hernández y Miguel Terrazas presentan “Síndrome de Deterioro Motor por Esclerosis Múltiple”, Cintia Idali Katajiri Batista expone el tema “Implantación de Ventrículo Artificial en Cerdo”, Flor Uriarte habla sobre el “Coma Mixedematoso” y Antonio Chaparro Herrera trata el tema de “Células Madres, Origen y Destino”.
  • Ítem
    Séptimo Congreso Médico Estudiantil 13 de octubre del 2005
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2005-10-13) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; Instituto de Ciencias Biomédicas
    Séptimo Congreso Medico Estudiantil, llevado a cabo el 13 de octubre del 2005, en el Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). El video se divide en dos partes. En la primera parte se realiza la sesión matutina del Congreso: Jaime Díaz Valdivia presenta “Bases Moleculares y Fisiopatológicas de la Obesidad: Distribución del Gen de la Grelina del Papión”, Juan Carlos Velázquez Rodríguez expone “Hemorragia subaracnoidea” y César Peña presenta “Caso Clínico: Cáncer Múltiple Primario”. Para concluir con la sesión, Carolina Cassandra del Valle, Verónica Villalobos y Alba Soto Anchondo exponen el tema “Colocación de Tubos Transtimpánicos en el Tratamiento de la Otitis Media Serosa”. En la sesión vespertina del Congreso, se realiza la Conferencia Magistral “Hemotransfusión y Consentimiento Informado” por el Dr. Ricardo Marcos Serna, finalizando con Olivia Mendoza Loera presentando el tema “Síndrome Compartimental Abdominal”.
  • Ítem
    Ponencia magistral “Síndrome Guillain Barré. Parálisis Flácida”. VII Congreso Medico Estudiantil.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2005-10-14) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; Instituto de Ciencias Biomédicas
    Ponencia magistral “Síndrome Guillain Barré. Parálisis Flácida”, por parte del Dr. José Colón Pérez, dentro del VII congreso Médico Estudiantil, llevado a cabo en el Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). La ponencia inicia con un video sobre el primer niño al que se le aplicó la vacuna de la poliomielitis. Continúa presentando los procesos para realizar una vigilancia epidemiológica de la parálisis flácida aguda en México, prosiguiendo con la definición de poliomielitis, su historia, la etiología, la epidermiología, los cuadros clínicos y la clasificación. Al finalizar, se realiza una entrega de reconocimiento al Dr. Colón.
  • Ítem
    Conferencia “Uso del OK-432 en Tratamiento del Linfagioma”
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2017-10-11) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; Instituto de Ciencias Biomédicas
    Conferencia “Uso del OK-432 en Tratamiento del Linfagioma”, por parte del Dr. Shuhei Ogita, llevada a cabo en el Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). Inicia con la explicación de los inicios del tratamiento en Japón y el cómo es que éste se trasmite a médicos mexicanos. Continúa con la introducción al tratamiento de OK-432, como alternativo al tratamiento quirúrgico, presentando los síntomas del linfagioma y las complicaciones de representa la cirugía a través de ejemplos en imágenes. Prosigue con la explicación de aquello por lo que se compone el tratamiento, para presentar algunos de sus casos, mostrando los resultados. Finaliza con una sesión de preguntas y respuestas, junto con la entrega de un diploma al Dr. Ogita.
  • Ítem
    Cátedra Patrimonial. Innovaciones en el manejo médico del cáncer: desde la semiología de la linfadenopatía hasta el tratamiento biológico. XVIII Congreso Médico Estudiantil.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2016-10-13) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; Instituto de Ciencias Biomédicas
    Cátedra patrimonial “Innovaciones en el manejo médico del cáncer: desde la semiología de la linfadenopatía hasta el tratamiento biológico”, por el Dr. Froylan López López, como parte del XVIII Congreso Médico Estudiantil “Medicina Interna, Enfermedades del Siglo XXI” llevado a cabo en el Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). Se recapitula el sistema linfático debido a la posibilidad de detectar el cáncer a partir de los ganglios linfáticos. Se prosigue con el procedimiento para la detección, incluyendo síntomas y estudios de laboratorio, finalizando con la presentación de otro tipo de tratamientos para el cáncer a partir de moléculas.
  • Ítem
    Manifestaciones cutáneas de enfermedades sistemáticas. XVIII Congreso Médico Estudiantil.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2016-10-13) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; Instituto de Ciencias Biomédicas
    Ponencia “Manifestaciones cutáneas de enfermedades sistemáticas”, por la M.C. Patricia del Corral Duarte, como parte del XVIII Congreso Médico Estudiantil “Medicina Interna, Enfermedades del Siglo XXI” llevada a cabo en el Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). Se exponen las manifestaciones cutáneas y los síntomas de algunas enfermedades como el Lupus eritematoso, la diabetes, la gota y la porfiria, entre otras.
  • Ítem
    Neoplasia endocrina múltiple. XVIII Congreso Médico Estudiantil.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2016-10-14) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; Instituto de Ciencias Biomédicas
    Ponencia “Neoplasia endocrina múltiple”, por la M.C. Mildred Macedo, como parte del XVIII Congreso Médico Estudiantil “Medicina Interna, Enfermedades del Siglo XXI” llevado a cabo en el Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). Inicia con la definición de neoplasia, para explicar el síndrome MEN y el carcinoma medular. Prosigue con la identificación de cada agrupación de la neoplasia, explicando las características genéticas, los síntomas y el diagnóstico clínico.
  • Ítem
    El hueso como órgano endocrino. XVIII Congreso Médico Estudiantil.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2016-10-14) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; Instituto de Ciencias Biomédicas
    Ponencia “El hueso como órgano endocrino”, por la M.C. Sonia Mayagoitia, como parte del XVIII Congreso Médico Estudiantil “Medicina Interna, Enfermedades del Siglo XXI” llevado a cabo en el Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). Se expone sobre diferentes sustancias que actúan sobre el hueso, para explicar aquellas que secreta el propio hueso, teniendo como ejemplo la osteocalcina, de las cuales se mencionan los beneficios que trae a otros niveles del cuerpo.
  • Ítem
    Diabetes mellitus tipo 2 en pacientes jóvenes. XVIII Congreso Médico Estudiantil.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2016-10-15) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; Instituto de Ciencias Biomédicas
    Ponencia “Diabetes mellitus tipo 2 en pacientes jóvenes”, por el M.C. Jesús Octavio Torres Jiménez, como parte del XVIII Congreso Médico Estudiantil “Medicina Interna, Enfermedades del Siglo XXI” llevado a cabo en el Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). Se abarca la definición de diabetes y su clasificación, las maneras de hacer el diagnóstico y los criterios necesarios para ello. Se exponen los síntomas, estudios de laboratorio a realizar y el tratamiento para cada tipo de diabetes, siendo la diabetes tipo 2 la que más ha aumentado en pediatría.
  • Ítem
    Ponencia Magistral Nacional: Sospecha de enfermedad reumática en pediatría. XVIII Congreso Médico Estudiantil.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2016-10-15) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; Instituto de Ciencias Biomédicas
    Ponencia magistral nacional “Sospecha de enfermedad reumática en pediatría”, por la M.C. Samara Mendieta Zerón, como parte del XVIII Congreso Médico Estudiantil “Medicina Interna, Enfermedades del Siglo XXI” llevado a cabo en el Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). Se abarcan aspectos referentes al diagnóstico de enfermedades reumáticas en infantes, mostrando las limitantes y cautelas a realizar, en base a sus manifestaciones. Se apoya la información con ejemplos de casos clínicos.
  • Ítem
    Abordaje del paciente neonatal infectado. XVIII Congreso Médico Estudiantil.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2016-10-15) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; Instituto de Ciencias Biomédicas
    Ponencia “Abordaje del paciente neonatal infectado”, por el M.C. Luis Fernando Espinoza Ceja, como parte del XVIII Congreso Médico Estudiantil “Medicina Interna, Enfermedades del Siglo XXI” llevado a cabo en el Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). Se exponen aspectos como las manifestaciones clínicas de infecciones en recién nacidos, los factores a tomar en cuenta para el diagnóstico, la sintomatología, los estudios que se pueden realizar y el tratamiento. Finaliza con ejemplos sobre el tema.
  • Ítem
    Pulmón en el paciente inmunodeprimido. XVIII Congreso Médico Estudiantil.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2016-10-14) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; Instituto de Ciencias Biomédicas
    Ponencia “Pulmón en el paciente inmunodeprimido”, por el M.C. Guillermo Becerril Carmona, como parte del XVIII Congreso Médico Estudiantil “Medicina Interna, Enfermedades del Siglo XXI” llevado a cabo en el Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). Se abarcan aspectos como los efectos pulmonares que se encuentran en las inmunodeficiencias, su relación con alteraciones anatómicas y la asociación de gérmenes en algunas complicaciones, presentando ejemplos de casos clínicos, junto con diagnósticos y el tratamiento.
  • Ítem
    Miocardiopatía dilatada por alcoholismo. XVIII Congreso Médico Estudiantil.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2016-10-14) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; Instituto de Ciencias Biomédicas
    Ponencia “Miocardiopatía dilatada por alcoholismo”, por el M.C. Alejandro Ortiz Arroyo, como parte del XVIII Congreso Médico Estudiantil “Medicina Interna, Enfermedades del Siglo XXI” llevado a cabo en el Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). Inicia con la explicación de en qué consiste la miocardiopatía y con información sobre la graduación alcohólica en algunas bebidas. Continua con las características y los síntomas de la miocardiopatía dilata por alcoholismo, finalizando con la manera de realizar el diagnóstico y su tratamiento.