Productos de Investigación ICB-MCA
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 16 de 16
Ítem Evaluación de la quercetina y α-tocoferol en la maduración in vitro de ovocitos de bovino y su desarrollo embrionario.(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2021-11) Acosta Pérez, Theisy Patricia; Quezada Casasola, Andrés; Carrera Chávez, José MariaLa maduración in vitro (MIV) de los ovocitos es uno de los pasos más importantes durante la producción de embriones in vitro (PIV). La sobreproducción de especies reactivas de oxígeno (ROS, por sus siglas en inglés) durante la PIV pueden disminuir los porcentajes de blastocistos obtenidos, así como su calidad al final del proceso. Se propone la adición de antioxidantes al medio de maduración para evitar o disminuir los daños ocasionados por las ROS. En esta investigación se utilizaron dos antioxidantes en diferentes concentraciones: α-tocoferol (0, 100, 200 y 400 μM) y quercetina (0, 2, 4, 8 y 16 μM) los cuales fueron añadidos al medio de MIV de ovocitos de bovino. Se recolectaron ovarios del matadero. Los ovocitos fueron recuperados mediante aspiración folicular, lavados en medio TCM- 199 y clasificados en cuatro categorías, (1 siendo ovocitos de excelente calidad y 4, ovocitos de calidad pobre), distribuidos entre los tratamientos, y sometidos a maduración a 38.5 °C con 5% de CO2 durante 22 h. Posteriormente se evaluó el índice de expansión del cumulus (CEI) y se realizó la fertilización y el cultivo in vitro, los porcentajes de segmentación y blastocistos fueron evaluados 48 h y 7 días post cultivo, respectivamente. En el estudio 1 de α-tocoferol no se encontró diferencia significativa entre los tratamientos, CEI (P=0.7716), porcentaje de maduración (P=0.8715), de segmentación (P=0.8917) y blastocistos (P=0.5032) para los ovocitos clasificación 1 y 2. Para los ovocitos clasificación 3 y 4 se encontró diferencia significativa para el porcentaje de maduración (P=0.0129) y segmentación (P=0.0184), siendo el grupo de 100 μM el que el mayor porcentaje obtuvo (77.36% y 16.12% respectivamente). En el estudio 2 de quercetina se observó una diferencia significativa entre los tratamientos para el porcentaje de maduración (P=0.0004) de los ovocitos clasificación 1 y 2, siendo el grupo de 16 μM el que obtuvo el mayor porcentaje entre los tratamientos (78.33%), así mismo, en los grupos de los ovocitos clasificación 3 y 4, se observó una diferencia significativa en el porcentaje de maduración (P=0.0004), siendo el grupo de 2 μM el que obtuvo el mayor resultado entre los tratamientos (95.23%). Además, se encontró diferencia significativa en el porcentaje de blastocistos (P=0.0409), siendo el grupo de 16 μM el que presentó el mayor porcentaje (13.33%). Se concluye que la adición de quercetina o α-tocoferol al medio de maduración in vitro incrementa la maduración y el desarrollo hasta alcanzar la etapa de blastocistos de los ovocitos dado a sus propiedades antioxidantes.Ítem Evaluación del efecto antimicrobiano de la quercetina y α-tocoferol en semen criopreservado de ovino.(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2021-12) Bojórquez Salcedo, Mónica Edith; Carrera Chávez, José María; Jiménez Vega, FlorindaEl uso y la aplicación indiscriminada de los antibióticos ha provocado que exista resistencia a estos, provocando un impacto significativo en la salud a nivel mundial; por esto, se recomienda el uso de flavonoides como una alternativa viable, ya que, al ser compuestos poco comunes con características diversas, entre ellas su función como antibiótico, presentan una ventaja sobre los utilizados comúnmente. El objetivo de este estudio fue evaluar la actividad antibiótica de la quercetina y el α-tocoferol en el semen criopreservado de ovino. Se trabajó con cuatro sementales ovinos. Se utilizó un diluyente a base de TRIS y yema de huevo, y se realizaron diferentes tratamientos: Control (antibiótico convencional), Testigo (Agua estéril), Quercetina (200 μM), Vitamina E (α-Tocoferol) (100 μM), y Vitamina E + Quercetina (Quercetina 200 μM y Vit E 100 μM). Se realizó la dilución, refrigeración y criopreservación de semen y posteriormente, se llevó a cabo la evaluación de la viabilidad del semen, con microscopia además se realizó la evaluación antimicrobiana mediante cultivos sólidos, pruebas bioquímicas, tinciones y reacción en cadena de la polimerasa (PCR). En la evaluación de semen post-criopreservacion, así como en la inhibición bacteriana, no se encontraron diferencias significativas entre tratamientos (P>0.05); sin embargo, numéricamente se mostró mejoría en el tratamiento Vitamina E + Quercetina. En conclusión, la adición de quercetina (200 μM) y α-tocoferol (100 μM) redujo las unidades formadoras de colonias, lo que indica una inhibición de la proliferación de distintas bacterias, entre las que destacan Actinobacilus spp., Staphylococcus spp., (identificadas mediante pruebas bioquímicas) y P. aureginosa (esta última identificada tanto en pruebas bioquímicas y PCR) durante el proceso de criopreservacion del semen de ovino sin alterar negativamente características espermáticas como la motilidad y viabilidad de los espermatozoides.Ítem Prevalencia de sifonápteros en Geomys arenarius en un sistema de producción de nogales en los Médanos de Samalayuca.(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2021-05) Guerra Murcia, July Natalia; Vital García, Cuauhcihuatl; Gatica Colima, Ana BerthaEl conocimiento de la pulicofauna de un ecosistema forma parte de la evaluación del estado general y de conservación o alteración del sitio. Es importante identificar las especies que habitan en ecosistemas desérticos del país, así como en las Áreas Naturales Protegidas debido a la fragilidad y riqueza de biodiversidad de estas áreas. El objetivo de este trabajo fue estimar la prevalencia parasitaria de sifonápteros en roedores Geomys arenarius en un sistema de producción de nogales ubicado en el Área de Protección de Flora y Fauna Médanos de Samalayuca durante cuatro temporadas (2019-2020). Los ejemplares de sifonápteros fueron procesados usando la técnica descrita por Martin (1994) y su identificación se realizó siguiendo claves taxonómicas establecidas por Lewis y Wilson (2006). La prevalencia parasitaria se calculó según la fórmula de Watts y Shelley (2012), para establecer la asociación entre la temporada de colecta y los roedores parasitados, temporada de colecta y sexo del hospedador y temporada de colecta y sexo de los parásitos se utilizó el estadístico prueba exacta de Fisher. Se colectaron 53 individuos de G. arenarius en el sistema productivo del Rancho Arantxa (n=15) se encontraban parasitados. Los hallazgos del presente estudio permitieron reportar una nueva especie de pulga la cual se denominó Dactylopsylla samalayucae n. sp. (n=21, 11 hembras y 10 machos), la prevalencia parasitaria fue 28.30%, la temporada con mayor prevalencia fue post-húmeda 2020 (40.00%). La prevalencia parasitaria fue mayor en hembras (29.26%) que en machos (25.00%), en este estudio no se evidencio diferencia significativa entre estas variables (P>0.05). Se concluye con un nuevo registro de un sifonáptero del género Dactylopsylla. La prevalencia parasitaria es constante en la comunidad de roedores establecida en la nogalera, el hallazgo de esta pulga del género Dactylopsylla en un miembro de la familia Geomyidae es de importancia para la salud pública y del ecosistema ya que ambos están ligados a la presencia de Yersinia pestis.Ítem Ecología alimentaria de tuza arenera (Geomys arenarius) en una zona natural y una de cultivo de nogal en Samalayuca, Chihuahua.(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2021-05) Juan Rolando Rueda Torres; Gatica Colima, Ana Bertha; Vital García, CuauhcihuatlLas tuzas o taltuzas son roedores fosoriales que se distribuyen desde el centro de Canadá hasta el norte de Colombia. La tuza arenera (Geomys arenarius) se distribuye en Nuevo México y Texas en los Estados Unidos y Chihuahua en México. Se adaptan fácilmente a perturbaciones causadas por el establecimiento de campos de cultivo. En el Área de Protección de Flora y Fauna Médanos de Samalayuca (APFFMS) se han establecido parcelas de cultivo de nogal por riego, las cuales han sido invadidas por estos roedores. Por lo cual, se evaluó la ecología alimentaria de la tuza arenera en una zona natural y una con cultivo de nogal en la temporada seca, húmeda y posthúmeda 2020. Se establecieron dos zonas de muestreo (Rancho El Lobo y Rancho Arantxa) en donde se realizó un muestreo por cada temporada (seca, húmeda y posthúmeda) para evaluar la ecología vegetal (riqueza, frecuencia, cobertura y densidad), contabilizar los montículos de tuzas y capturar ejemplares de G. arenarius para conocer el índice de condición física, dieta, amplitud trófica y preferencia alimentaria. En el Rancho el lobo se registró un total de 16 especies botánicas correspondiente a 16 géneros distribuidos en nueve familias y en el Rancho Arantxa 15 familias, 29 géneros y 32 especies. Se contabilizaron un total de 37 montículos en las tres temporadas en el Rancho El Lobo y 2113 en el Rancho Arantxa existiendo diferencias significativas en la densidad de montículos. El índice de condición física mostró diferencias en las temporadas y se correlacionó significativamente con la cobertura vegetal. La dieta de Geomys arenarius estuvo conformada por 15 especies vegetales. La tuza arenera es un roedor especialista y presenta preferencia alimentaria principalmente por herbáceas como Physalis hederifolia y Dimorphocarpa wislizeni. Las modificaciones causadas por el establecimiento del nogal han generado que Geomys arenarius encuentre las condiciones necesarias para aumentar sus números dentro de las zonas de cultivo.Ítem Análisis Espacio Temporal de Fiebre Manchada en Ciudad Juárez, Chihuahua.(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2021-04) Irarragorri Rivas, Ernesto; Escárcega Ávila, Angélica M.; Jiménez Vega, FlorindaEl ciclo de vida de Rickettsia spp. incluye la infección en mamíferos y artrópodos vectores, lo cual puede ser alterado por el ambiente. Con el objetivo de evaluar espacial y temporalmente la epizootiología de la Fiebre Manchada (FM) en Ciudad Juárez, se realizó un muestreo aleatorio mediante una encuesta en 28 clínicas veterinarias durante cuatro etapas del año (1ra Etapa: oct-nov/2018; 2da Etapa: ene-feb/2019; 3ra Etapa: abr-may/2019 y 4ta Etapa: jul-sep/2019) para realizar el diagnóstico molecular amplificando el fragmento OmpA1 en perros de compañía (n=318) y pools de Rhipicephalus sanguineus (n=58) presentes en los perros. La geolocalización fue realizada en el programa ArcMap (ArcGIS v10.3, Esri, U.S.A), utilizándose una elipse de desviación estándar y los Índice del vecino más próximo y Morans del programa ArcMap (ArcGIS v10.3, Esri, U.S.A) para calcular tendencia y distribución del patógeno y su vector, así como la herramienta de IDW (IDW, por sus siglas en inglés: Inverse distance weighting) para el diseño de mapas de riesgo a FM. Mediante el programa SAS se realizó la prueba de X2 y la regresión logística. La prevalencia de R. sanguineus en perros de compañía fue del 12.50 % con una asociación (P<0.05) entre la etapa y la prevalencia. Los machos adultos de R. sanguineus se hallaron con mayor frecuencia, y el mayor porcentaje de estadios ninfales fue obtenido en las etapas cálidas. La prevalencia general de FM en perros domésticos fue del 22.01 % alcanzándose la mayor prevalencia estacional en la 3ra Etapa con 29.90 % (29/97). No se encontraron diferencias (P>0.05) entre la prevalencia y la etapa. Solo se encontraron como factores de riesgo (P<0.05) la no desparasitación de los perros y la edad (menor de 5 años). La FM en perros se encuentra dispersa (P<0.05), sugiriendo la influencia de factores específicos. Las zonas de riesgo a FM según la prevalencia son el Noreste (con <11 °C) y el Sureste (con >25 °C). R. sanguineus presenta una tendencia hacia el Oeste con máximas de 22 °C, ampliándose hacia el Este con más de 25 °C. Las etapas más cálidas del año presentan una mayor prevalencia de FM en perros y en pools. La prevalencia de R. sanguineus es de 12.50 % y estacionalmente del 4.82%, 3.85%, 17.53 % y 19.77 % para la 1ra, 2da, 3ra y 4ta Etapa, respectivamente. La prevalencia de FM en perros domésticos fue del 22.01 % y del 82.54 % en pools de R. sanguineus, con máximas estacionales en la 3ra y 4ta Etapa. La no desparasitación y la edad inferior a los 5 años son los factores de riesgo existentes En Ciudad Juárez, la FM se encuentra dispersa en toda la mancha urbana.Ítem Factores de riesgo asociados a la prevalencia de parásitos gastrointestinales en animales de producción del Rancho Universitario de la UACJ.(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2021-05) Quiroga Calderón, Elkin Giovanny; Carlo Rojas, Zarhelia; Gatica Colima, Ana BerthaEl Rancho Universitario de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (RU-UACJ) se caracteriza por ser un recinto multidisciplinar en áreas agropecuarias, cuenta con animales de producción como bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, équidos y aves de corral. En áreas donde se presenta la convivencia entre animales de producción, silvestres y domésticos puede influir al brote de agentes patógenos. Debido a que en el RU-UACJ estos animales confluyen en un mismo entorno, el objetivo de este estudio fue evaluar los factores de riesgos que están asociados a la prevalencia de parásitos gastrointestinales en los animales de producción. Se llevó a cabo el muestreo durante el verano y otoño del 2020 e invierno del 2020-2021. El método establecido para la evaluación de impacto de los factores de riesgos se realizó por medio de la Matriz de Leopold combinado con los Criterios Relevantes Integrados. Se identificaron un total de ocho géneros parasitarios en muestras de excremento, suelo y agua: Trichostrongylus, Strongyloides, Haemonchus, Trichostrongylus, Strongyloides, Strongylo, Cyathostomum, Ascaris, Toxocara, y Ancylostoma. Los factores de riesgo a que estuvieron expuestos todos los animales de producción con un impacto severo fueron: ausencia de pediluvio, no desparasitación y animales nuevos sin cuarentena. En conclusión, se confirmó que la matriz de Leopold combinada con los Criterios Relevantes Integrados es capaz de detectar factores de riesgo y su impacto sobre la salud de los animales de producción.Ítem Evaluación de la adición de quercetina en semen criopreservado de ovino sobre la fertilidad in vivo.(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2021-11) Jiménez Aguilar, Edson Eduardo; Carrera Chávez, José MaríaExisten deficiencias al momento de la criopresevación del semen debido a varios impactos físicos y químicos, y estos causan una baja en la fertilidad de los espermatozoides. Debido a lo anterior, se busca reducir estos daños utilizando antioxidantes en los diluyentes del semen. En este estudio se evaluó el efecto de la adición de quercetina en semen criopreservado de ovino sobre las características espermáticas de motilidad (motilidad, motilidad progresiva y motilidad rápida), vitalidad, daño acrosomal y sobre la fertilidad in vivo. Se colectó el semen de tres sementales ovinos utilizando vagina artificial. Para la dilución se utilizó un diluyente a base de TRIS y yema de huevo, para luego dividir las muestras en cinco tratamientos: control (antibiótico convencional); testigo (sin aditivos); quercetina 200 µM; vitamina E 100 µM; y la combinación de quercetina y vitamina E (Q + VE). Una vez diluido el semen, se envasó en pajillas de 0.25 mL y se realizó la refrigeración del semen. La criopreservación se efectuó en una hielera a vapores. Se evaluaron las características espermáticas de motilidad mediante un sistema de evaluación de semen asistido por computadora. La integridad del acrosoma se evaluó mediante la tinción azul tripano y Giemsa. Para probar la fertilidad in vivo se inseminaron 201 ovejas por la técnica laparoscopia. Las variables se analizaron con un ANOVA y se compararon con una prueba de Duncan; para la tasa de gestación se utilizó la prueba de chi cuadrada. En la evaluación de las características espermáticas de motilidad no hubo una diferencia estadísticamente significativa en los diferentes tratamientos. En la variable espermatozoides vivos con acrosoma intacto, el tratamiento con mayor porcentaje fue quercetina 200 µM (22.33±2.51%) comparado con los demás tratamientos (P<0.05); en la variable espermatozoides vivos con acrosoma dañado los tratamientos quercetina 200 µM (58.66±1.52%), testigo (50.00±6.00%) y vitamina E (52.00±5.29%) tuvieron una diferencia significativa en comparación con los tratamiento de testigo (48.33±4.00%) y la combinación de quercetina y vitamina E (41.33±3.21%)(P<0.05). En la fertilidad del semen criopreservado adicionado con los diferentes tratamientos no hubo diferencia estadística significativa, pero sí mostró una diferencia numérica en el porcentaje de gestación con la adición de 200 µM de quercetina en comparación a los demás tratamientos. En conclusión, la adición de 200 µM de quercetina en el semen de ovino criopreservado mostró una mejora significativa en los daños estructurales del espermatozoide, aunque esta mejora no fue capaz de incrementar el porcentaje de fertilidad in vivo después de la inseminación artificial.Ítem Suplementación hormonal en la maduración in vitro de ovocitos caninos (Canis familiaris): Metaanálisis.(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2021-08-29) Orozco Galindo, Bianca Viviana; Quezada Casasola, Andrés; Carrera Chávez, José MariaLa maduración in vitro (MIV) de ovocitos caninos (Canis familiaris) es una técnica que continúa con deficiencias en maduración nuclear de los ovocitos. Este metaanálisis tuvo como objetivo evaluar la eficacia de la suplementación hormonal de manera individual y conjunta sobre la MIV de ovocitos caninos. Se utilizó el software MedCalc para la estadística de los datos. Estos se evaluaron mediante la razón de momios (RM) usando un modelo de efectos fijos con un intervalo de confianza (IC) del 95%. Se analizaron un total de 43 datos, 27 pertenecientes a la suplementación individual de hormonas, las cuales fueron: hormona folículo estimulante (FSH), hormona luteinizante (LH), progesterona (P4), estradiol (E2), gonadotropina coriónica equina (eCG), gonadotropina coriónica humana (hCG), hormona del crecimiento (GH, por sus siglas en inglés) y somatotropina humana (hST) y 16 a la suplementación en conjunto de hormonas. En los resultados generales hubo una relación significativa en la maduración nuclear, es decir, metafase II (MII) con la suplementación individual de hormonas (RM= 1.8, IC= 1.5 a 2.3, P < 0.001) y en conjunto (RM= 1.8, IC= 1.3 a 2.4, P < 0.001). Las hormonas que tuvieron un efecto positivo en la maduración de los ovocitos fue la FSH (RM= 5.6), E2 (RM= 2.3) y hCG (RM= 2.7) en el caso del análisis de las hormonas suplementadas en conjunto fueron hCG + eCG (RM= 3.5), hCG + P4 (RM= 37.9) y hCG + P4 + E2 (RM= 7.7). Esto sugiere que la combinación de hormonas como suplementación en la MIV de ovocitos caninos tiene un efecto positivo en la maduración, siendo la combinación de hCG + P4 la que obtuvo mayor tasa de maduración y resultados en la RM.Ítem “Prevalencia de protistas entéricos en heces de coyote (Canis latrans) y su asociación con la estacionalidad y hábitos alimenticios en el desierto de Samalayuca, México”.(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2020-05) Abarca de Hoyos, Nadia Cristina; Olivas Sánchez, Patricia; Vital García, CuahucihuatlEl medio ambiente donde se desenvuelven los animales silvestres, sus interacciones inter e intraespecíficas, la perturbación antropogénica y la dieta, juegan un papel importante en la presencia de protozoarios gastrointestinales; por ende, se hace necesario el estudio de éstos patógenos en especies clave, encaminado al monitoreo de enfermedades y la toma de medidas oportunas de control, para la disminución de su incidencia. Algunas especies silvestres pueden fungir como monitores de la salud en ciertos ecosistemas, tal es el caso del coyote (Canis latrans), que cumple un rol de depredador tope en la cadena trófica, debido a su alimentación oportunista, a su amplia distribución y a sus poblaciones exitosas en el desierto de Samalayuca. En consecuencia, está expuesto a adquirir una alta densidad de parásitos entéricos. En este contexto, se puede definir al coyote como una especie indicadora, sobre la presencia o ausencia y distribución de los protozoarios digestivos en el medio natural en la zona de estudio. Por lo anterior, se planteó para este estudio, el objetivo de evaluar la asociación de la prevalencia de géneros de protistas entéricos en Canis latrans, con las categorías alimentarias, el hábitat con actividad y sin actividad antropogénica y la estacionalidad durante el periodo de diciembre 2018 a noviembre 2019 en el desierto de Samalayuca; para esto, se recogieron 160 muestras de heces divididas en las cuatro temporadas anuales y en dos diferentes hábitats con diferentes niveles de actividad humana, que fueron analizadas mediante estudio coproparasitoscópico de Ritchie, tinción de Ziehl Neelsen y tamizaje. Los resultados demuestran parasitismo en el coyote y proporcionan una perspectiva del potencial de infección por protozoos en la vida silvestre de Samalayuca.Ítem Análisis de integridad ecológica de áreas ribereñas del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena, Chihuahua.(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2019-07) Pérez Amezola, María Cristina; Gatica Colima, Ana BerthaEl conocer la integridad ecológica de un área en específico es clave para la toma de decisiones acerca de su conservación e implementación de acciones de manejo. La utilización del índice de integridad biológica, el cual emplea el monitoreo de indicadores biológicos y su relación con actividades de producción, es una forma de evaluar dicha integridad. El objetivo del presente estudio fue analizar la integridad ecológica de tres áreas ribereñas del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena. Se diseñó un índice de integridad biológica estructurado por ocho niveles relacionados con la composición y estructura cada área y la función biológica de las especies de cuatro indicadores biológicos (aves, peces, mamíferos y vegetación ribereña) ahí presentes. Se realizaron cuatro salidas a campo en las cuales se llevó a cabo un monitoreo biológico utilizando métodos específicos para cada grupo. La primera área de estudio, Cañón de San Carlos presentó una integridad ecológica de 67 puntos; la segunda área, Nuevo Lajitas presentó una de 61, y la tercera, Cañón de San Antonio presentó 63 puntos. Las tres áreas luego del análisis resultaron como hábitats con buena integridad ecológica. Este estudio promueve la conservación de la biodiversidad y ayudará a detectar y priorizar amenazas contra la misma. Lo cual impulsará el establecimiento de acciones y actividades prioritarias de manejo sobre la vida silvestre.Ítem “Prevalencias y cargas parasitarias en heces de Canis latrans, del APFF Médanos de Samalayuca”(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2020-06) Petters Cabrera, José Gaspar; Vital García, CuauhcihuatlEl conocimiento de los parásitos presentes en animales silvestres de un área determinada nos puede dar un panorama del estado general y conservación de éstos como también del grado de alteración del sitio donde se encuentran. La carga parasitaria nos ayuda a evaluar el grado de infección por algunos parásitos en heces, sangre y orina. Este trabajo tuvo como objetivo determinar la prevalencias y las cargas parasitarias en heces de coyotes de dos zonas distintas del Área de Protección de Flora y Fauna Médanos de Samalayuca, Chihuahua, México, evaluar la temporada de mayor riesgo de presencia de formas parasitarias en las heces y comparar las distintas técnicas para el diagnóstico coproparsitoscópicos utilizadas. La colecta de heces se realizó en dos áreas del APFFMS, el área 1 con intervención humana y el área 2 menos perturbada. Se colectaron 180 heces a lo largo de septiembre 2018 a octubre del 2019, 110 provenientes del área 1 y 70 del área 2, las mismas fueron analizadas por las técnicas de Centrifugo-Flotación en NaCl, Formalina, la técnica de sedimentación de Hoffman y recuento de huevos por gramo en cámaras de McMaster, para determinar la intensidad parasitaria media y la prevalencia de parásitos. La prevalencia para el área 1 fue de 52% y para el área 2 fue 57%, heces colectadas en el área 1 presentaron mayor carga parasitaria en tres géneros parasitarios que se encontraban en los rangos considerados altos, sin embargo no presentaron diferencias significativas (p=0,009). En cuanto a la temporada de mayor riesgo, la temporada fría demostró tener 2,17 más probabilidades de encontrar heces con formas parasitarias en ellas, con un intervalo de confianza de 95%. En cuanto al uso de las técnicas la de Hoffman demostró ser la más efectiva a la hora de diagnosticar positivos, sin embargo al comparar las tres técnicas cada una de ellas resultó ser efectiva a la hora de diagnosticar formas parasitarias distintas (oocystos, huevos livianos y huevos pesados). Concluyendo, se demostró que las heces de coyote, puede contener un gran número de agentes parasitarios de importancia tanto para la salud pública como animal y que la utilización de diferentes técnicas permite una mejor evaluación parasitológica. El monitoreo rutinario y más diversificado sería oportuno para mejorar las políticas de manejo de la APFFMS y así poder implementar acciones de prevención y control de estos agentes, principalmente en las áreas de mayor concurrencia de personas. En un estudio de prevalencia parasitaria se hace importarte considerar la temporada en la que la colecta fue realizada, teniendo en cuenta que esta puede influenciar en la eliminación de formas parasitarias.Ítem “Detección de ectoparásitos y patógenos rickettsiales en venados del estado de Chihuahua”(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2019-08) Montiel Armendáriz, Sharai Nayelli; Escárcega Ávila, Angélica MaríaEl venado bura y cola blanca son las principales especies cinegéticas en el Estado de Chihuahua. Sin embargo, se desconoce sobre su participación en el ciclo enzoótico de patógenos rickettsiales al igual que los parásitos que podrían estar involucrados. El presente estudio tuvo como objetivo describir el ciclo enzoótico de los patógenos rickettsiales en venados del estado de Chihuahua en la temporada de cacería cinegética; para ello se tomaronmuestras sanguíneas de venados en vida libre y se colectaron los ectoparásitos de los individuos. Los ectoparásitos fueron clasificados por claves taxonómicas y fue realizado un análisis molecular para corroborar la identificación. La sangre de los venados y los ectoparásitos fueron analizados mediante PCR convencional para la detección de patógenos específicos. En total fueron muestreados 8 venados (tres bura y cinco cola blanca) de los cuales se recolectaron 55 garrapatas y fueron identificadas como D. albipictus mediante descripción de claves taxonómicas y la elaboración de un árbol filogenético en el que se encontró homología con el clado donde se agrupan D. albipictus, D. nitens y D. variabilis. Se detectó la presencia de A. phagocytophilum en el 50 % (4/8) de los venados, Ehrlichia spp. en el 75 % (6/8) de los venados y todas la muestras fueron negativas para Rickettsia spp. Para la determinación de patógenos en garrapatas solo se detectó la presencia de Ehrlichia spp. en 42 % (6/14) de las muestras. Los resultados de esta investigación muestran la interacción de los venados y las garrapatas en el ciclo enzoótico de Ehrlichia spp. En el caso de A. phagocytophilum solo se encontró la participación de los venados en el ciclo enzoótico del patógeno.Ítem “COMPARACIÓN DE DOS TÉCNICAS DE OBTENCIÓN DE EYACULADO EN Gallus gallus domesticus”.(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2019-08-19) González López, Oscar Armando; Quezada Casasola, AndrésActualmente se trabaja con técnicas de reproducción asistida en aves para evitar que se extingan en un futuro no muy lejano. Sin embargo, existen dificultades para obtener el semen en algunas aves silvestres. Por lo que tener una técnica adecuada de obtención de eyaculado es imperativo. El objetivo de este estudio fue comparar dos métodos de obtención de semen en aves sobre las características espermáticas y seminales usando al Gallus gallus domesticus como modelo. Se utilizaron cinco individuos machos de Gallus gallus domesticus. Las técnicas fueron, 1) la electroestimulación (EE) y 2) estimulación dorso abdominal (EDA). Se tomaron como variables la cantidad de muestras viables, muestras contaminadas, el tiempo que se demoró el individuo en eyacular, el volumen de eyaculado y el análisis de características espermáticas usando el sistema de análisis de semen asistido por computadora (CASA) del semen en fresco, además de evaluar la integridad acrosomal, viabilidad e integridad de la membrana con los métodos de tinción Giemsa, eosina-nigrosina y el método hiposmotico respectivamente. Los datos fueron analizados con un diseño completamente al azar y con el procedimiento ANOVA. Los resultados obtenidos arrojaron diferencias significativas (P< 0.05) en la cantidad de muestras contaminadas de eyaculado obtenido con un porcentaje de 55% por parte de la EDA y un porcentaje de 30% para la EE, también existieron diferencias significativas (P< 0.05) en la concentración con 197±20 mill/mL para la EDA y 121.5±77 mill/mL para la EE, así como también se observaron diferencias significativas (P< 0.05) para el volumen de eyaculado con 0.16 ±0.09 µL para EDA y 0.23 ±0.13 µL para EE, Motilidad, con 94.34 ±10.01% para la EDA y 85.96 ±19.57% para la EE, así como para motilidad progresiva, con 89.88 ±14.32% para EDA y 80.13 ±23.35% para EE. Se concluye que la EDA otorga muestras de eyaculado de mejor calidad debido a que presentan mayor motilidad y mayor concentración, características que son muy importantes para las aves al tiempo de fertilizar el ovocito. Sin embargo, la EDA muestra una mayor probabilidad de arrojar muestras contaminadas.Ítem Efecto del extracto de Moringa oleifera sobre la calidad y capacidad de fecundación in vitro del semen criopreservado de ovino.(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2019-05) Guedea Betancourt, José Julián; Carrera Chávez, José MaríaEvaluar el efecto de la adición de extracto de semilla de Moringa oleifera sobre la actividad antimicrobiana, la capacidad antioxidante, y de fecundación in vitro en el semen criopreservado de ovino. Se utilizaron cinco tratamientos: control (antibiótico convencional); testigo (sin antibiótico); y tres tratamientos con concentraciones de M. oleifera de: 1.0, 10.0 y 50.0 mg/mL. Se evaluaron las características espermáticas post-criopreservación mediante análisis de semen asistido por computadora. La actividad antimicrobiana se determinó utilizando un método de dilución y la capacidad antioxidante mediante el método FRAP. La técnica de FIV heteróloga se realizó para medir la tasa de fecundación. En la evaluación post-criopreservación, la motilidad progresiva y rápida fue diferente en el tratamiento de 10.0 mg/mL (P < 0.05). En viabilidad de membrana, existió una diferencia significativa en los tratamientos de 1.0 y 10.0 mg/mL. En integridad del acrosoma y mitocondrias activas no existieron diferencias significativas entre tratamientos (P > 0.05). Todos los tratamientos de M. oleifera mostraron una inhibición microbiana comparada con el tratamiento control. La capacidad antioxidante del extracto de semilla de M. oleifera en las concentraciones de 50.0 y 10.0 mg/mL mostró una diferencia estadística significativa (P < 0.05). La capacidad de fecundación fue mayor en los tratamientos de 10.0 mg/mL y testigo (P < 0.05). La adición de 10.0 mg/mL del extracto de M. oleifera puede considerarse como un buen sustituto del antibiótico convencional en el diluyente del semen de ovino, ya que inhibe el desarrollo de microorganismos, y por su capacidad antioxidante coadyuva a preservar las diferentes características espermáticas del semen.Ítem Alimentación y actividad reproductiva de heterómidos en el Área de Protección de Flora y Fauna Médanos de Samalayuca, Chihuahua, México.(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2019-06) Prieto Marta, Cinthia Ibeth; Vital García, Cuauhcihuatl; Fernández Fernández, Jesús AbrahamLos roedores están entre los mamíferos más abundantes en los ecosistemas desérticos. En Norteamérica la familia Heteromidae es una de las principales representantes de este tipo de organismos. Estas ratas y ratones realizan un importante papel como dispersores de semillas, aireadores del terreno y dentro de la cadena trófica. Algunas especies, cómo D. merriami se consideran indicadores de disturbio antropogénico pues son altamente susceptibles a extinción local, debido principalmente a sus hábitos de forrajeo y apareamiento. Dentro del área del Desierto Chihuahuense se encuentra el Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Médanos de Samalayuca, la cual fue decretada en el año 2009. El Programa de Manejo del APFF Médanos de Samalayuca (2013) reporta la presencia de 8 especies de heterómidos para la zona; Dipodomys merriami, D. ordii, D. spectabilis, Chaetodipus eremicus, C. hispidus, C. intermedius, Perognathus flavus y P. flavescens Nuestro objetivo fue analizar la calidad proteica de las semillas silvestres del APFF y correlacionarlo con el inicio de la época reproductiva de los roedores de la familia Heteromidae dentro del área. Para ello se realizó un análisis del contenido proteico estacional de las principales semillas producidas en cuatro localidades de muestreo en la zona noroeste del APFF. Al mismo tiempo, se implementó un sistema de captura y recaptura de roedores mediante trampas Sherman para establecer el inicio y fin de los periodos reproductivos en heterómidos en los cuatro puntos muestreados. Finalmente, para determinar la correlación entre el contenido proteico y la actividad reproductiva aplicamos un análisis de correlación bivariado utilizando el número de hembras reproductivas durante las cuatro estaciones Se colectó un total de 583 roedores representados en cuatro especies de heterómidos D. merriami (n=327), D. ordii (n=26), Chaetodipus eremicus (n=192) y C. intermedius (n=38); y un total de cuatro especies de plantas como las principales productoras de semilla durante las cuatro estaciones del año (Larrea tridentata, Atriplex canescens, Prosopis glandulosa y una herbácea anual de la familia Asteraceae.). Se analizó la correlación entre la actividad reproductiva y el contenido proteico de las semillas colectadas y se encontró una correlación positiva entre la presencia de la herbácea anual y el inicio de la actividad reproductiva.Ítem DETECCIÓN DE ECTOPARÁSITOS Y PATÓGENOS RICKETTSIALES EN CANIS LATRANS EN EL ÁREA DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA MÉDANOS DE SAMALAYUCA, CHIHUAHUA.(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2019-05) Hernández Urbina, Cesar Francisco; Vital García, CuauhcihuatlLa fragmentación de los ecosistemas, la introducción de especies invasoras y el cambio climático han facilitado en los últimos años la migración de múltiples patógenos como virus, bacterias y parásitos de los cuales sobresalen los transmitidos por artrópodos vectores como las rickettsias, dichos patógenos pueden provocar estragos en las poblaciones silvestres siendo así nocivos para la salud de un ecosistema. El presente estudio pretendió realizar un reporte sobre detección de patógenos rickettsiales y que tipos de parásitos con potencial vector pudieran encontrarse en una especie bioacumuladora como el coyote (Canis latrans) en un área natural protegida como lo es el Área de Protección Flora y Fauna Médanos de Samalayuca. Se capturaron un total de 21 coyotes con trampas tipo cepo modelo Víctor No. 3, para la realización del muestreo se anestesiaron con una combinación de ketamina y xilacina por vía intramuscular, posteriormente se les extrajo una muestra de sangre en tubos de EDTA y se realizó una exploración física para la colecta de pulgas las cuales fueron fijadas en alcohol al 70%, dichas muestras fueron enviadas al laboratorio donde fueron congeladas y almacenadas antes de ser procesadas mediante la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), así como los especímenes colectados a la espera de ser identificados taxonómicamente. Las pulgas fueron identificadas mediante claves taxonómicas como la especie Pulex irritans y de los resultados del PCR se obtuvo que de los 21 coyotes, 19 (90.47%) resultaron positivos a Rickettsia spp, 19 (90.47%) a Rickettsia rickettsii, 2 (9.52%) a Ehrlichia canis y 1 (4.7%) a Anaplasma phagocytophilum. La ausencia de la garrapata Rhipicephalus sanguineus u otras especies de garrapata transmisoras de E. canis y A. phagocytophilum en los coyotes muestreados, justifica el bajo índice de positivos a estos. La alta presencia de pulgas en los coyotes y al alto índice de presencia de positivos a Rickettsia spp y R. rickettsii, pudiera indicar que la pulga P. irritans puede estar desempeñando un importante y posible rol en la transmisión de agentes rickettsiales en la población de coyotes en el APFF Médanos de Samalayuca. Chihuahua.