Productos de Investigación ICB-EOyT

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 3 de 3
  • Ítem
    RESULTADOS FUNCIONALES Y SINTOMATOLÓGICOS DE LA INFILTRACIÓN CON METILPREDNISOLONA VS MORFINA EN EL TRATAMIENTO DE LA BURSITIS SUBACROMIAL Y TENDINITIS DEL MANGUITO DE LOS ROTADORES
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2016-05) BAZALDÚA HERNÁNDEZ, CARLOS ARTURO
    La tendinitis del manguito de los rotadores y la bursitis subacromial representan un reto terapéutico para el Cirujano Ortopedista ya que constituye un alto porcentaje de incapacidad laboral por disfunción crónica. Su tratamiento incluye desde terapia física, reposo y medicamentos antiinflamatorios esteroideos mediante infiltración articular, y no esteroideos por vía oral. No obstante, el uso de esteroides representa, en pacientes diabéticos e hipertensos, un riesgo de complicación de su enfermedad crónica, potenciando un descontrol que a la postre puede comprometer un órgano blanco o la vida. Por lo anterior se consideró en este estudio el potencial efecto de la morfina como fármaco antiinflamatorio, con la finalidad de considerar a esta como una opción terapéutica en el manejo de estas patologías a largo plazo, evitando a su vez el riesgo de una complicación de su enfermedad por el uso de esteroides.
  • Ítem
    INFECCIÓN POR FRACTURAS EXPUESTAS EN EXTREMIDADES POR PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2016-05) DEL ÁGUILA SOTO, MOISÉS; Moye Elizalde, Gustavo Antonio
    Objetivos Establecer factores de riesgo relacionados a una mayor tasa de infección, en fracturas expuestas de extremidades por proyectil de arma de fuego. Material y métodos Se realizó en el Hospital General de Ciudad Juárez, un estudio retrospectivo, de cohorte, descriptivo y analítico, de pacientes con herida quirúrgica infectada, por fractura expuesta por proyectil de arma de fuego. Se solicitaron expedientes médicos de pacientes en el Hospital General de Ciudad Juárez, que recibieron atención por fractura por proyectil de arma de fuego, en el período de 2012 a 2015. Se capturó la información en una hoja de recolección de datos para posterior análisis. Resultados El número de pacientes infectados fue de 202. La diabetes mellitus, mostró una correlación positiva con Pseudomona aeruginosa (Rho=0.222, p=0.001). El tabaquismo mostró correlación positiva con Escheriquia coli (Rho=0.245, p=0.0001). Conclusión El antecedente de diabetes mellitus, es un factor de riesgo importante para la infección por Pseudomona aeruginosa.
  • Ítem
    Evaluación de inestabilidad lumbar en pacientes post-quirúrgicos con colocación de SMART-U
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2014-04) Carrillo Pérez, Carlos Francisco
    Se denomina inestabilidad lumbar a una situacion patologica de la columna consistente en una anomala movilidad o articulacion entre 2 o mas vertebras adyacentes. Esto provoca un exceso de movimiento entre ellas, con progresiva degeneracion de las articulaciones intervertebrales e implicacion de las estructuras del sistema nervioso que discurren entre ellas. Según sea el grado de desplazamiento de una vertebra sobre la otra se denominan de grado I a IV (por % 25, 50, 75 y 100%) en relacion con la longitud total del cuerpo vertebral, para lo cual se utiliza la estabilizacion vertebral dinamica que por medio de un implante interespinoso restrinjan y no eliminen el movimiento del segmento afectado. Los dispositivos interespinosos, consisten en elementos de diversos materiales que se instalan entre las apófisis espinosas de 2 vertebras contiguas, actuando como estabilizador que regula la motricidad anormalmente alta a la vez que permite descomprimir algunas estructuras neurales, manteniendo cierto grado de movilidad en el 6 segmento afectado.(1) La inestabilidad segmentaria lumbar es de suma importancia ya que representa un porcentaje elevado en la consulta de primera vez tanto del medico general como del ortopedista. Afecta principalmente a personas activas económicamente y disminuye su rendimiento laboral, sin predilección de sexo, es un problema comun en nuestra comunidad. La evidencia que existe sobre estabilidad lumbar es basta, sin embargo, sobre el implante SMART-U es muy poca y se desconoce resultados a corto o a largo plazo. El estudio ayudara para ver resultados en nuestra población.