Eventos Culturales

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 583
  • Ítem
    Documental sobre el Drenaje Profundo de la CDMX.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 1954) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
    Desde épocas remotas las inundaciones han causado problemas a la CDMX. Desde la época de la gran Tenochtitlán, hasta inicios del siglo XX se realizaron obras para tratar de solucionar esta problemática. Ante la posibilidad de un desastre de gran magnitud, las autoridades capitalinas desde 1954 vinieron realizando estudios para evitar una catástrofe. De esta manera en 1967 se vio que la solución a los problemas de inundación sería la construcción de un drenaje profundo que por gravedad desalojara los residuos de mancha urbana.
  • Ítem
    El Efecto Pigmalión.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2000) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
    La idea de que una persona puede influir en otra tiene sus raíces en la sabiduría antigua. Se trata de la fábula de Pigmalión, príncipe de Grecia que su ideal era crear una estatua de la mujer ideal, tuvo tanto éxito su obra que se enamoró de ella como si fuera una mujer de hueso y carne A menudo hablamos de la importante influencia que nuestras creencias y pensamientos sobre nuestras capacidades tienen sobre lo que hacemos. A esta pregunta da respuesta el denominado efecto Pigmalión.
  • Ítem
    “Aislamiento”.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 1990) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
    Es una fábula fílmica sobre la necesidad que tenemos los seres humanos de estar unidos. El ser humano es gregario por naturaleza y el aislamiento no nos lleva ninguna parte. En este documental actúa el gran mimo Marcel Marceau. La moraleja de esta fábula fílmica es: Cuando ves a tus amigos y vecinos, algunas veces tu castillo se convierte en prisión. En vez de construir castillos, hay que construir puentes.
  • Ítem
    Documental “Solo”.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 1990) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
    Es un documental sobre un alpinista. No hay audio. Sólo música y lenguaje de cámara.
  • Ítem
    Escenas de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 1980) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
    Es un video que contiene escenas de diversos lugares de la UACJ. En primer lugar, se ve una toma del letrero y escudo del recién inaugurado edificio de la antigua Rectoría. Más adelante se ven escenas de la construcción de un aula en los terrenos del ICSA. Posteriormente se ve el edificio que albergaría a la Escuela de Odontología a espaldas del Teatro Benito Juárez, sobre la Vicente Guerrero. Posteriormente se ven tomas de lo que era el Instituto de Ingeniería y Arquitectura IIA, hoy IIT/IADA. También se ven tomas de lo que era la carrera técnica secretaria médico bilingüe. Se ven tomas del Centro de Lenguas cuando se encontraba en la avenida Hermanos Escobar. Finalizan estas escenas con tomas de un edificio de aulas en construcción.
  • Ítem
    Entrevistas a funcionarios universitarios.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 1990) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
    Son varias grabaciones a diversos funcionarios universitarios entre ellos se encontraba el licenciado González Garduño, el licenciado Wilfrido Campbell. La mayoría de las entrevistas no tienen audio. El audio aparece en el minuto 12, con una entrevista al licenciado Jorge Mario Quintana Silveyra, más adelante hay una entrevista con la licenciada Elvia Fernández, el doctor Abud y otros funcionarios más. Dirección General de Difusión Cultural y Divulgación Científica. Jefatura de Arte y Cultura - UACJ.
  • Ítem
    México. Esplendores de treinta Siglos. El Colegio de San Ildelfonso.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 1992) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
    Esplendores de treinta siglos, fue una exposición que se presentó en el Colegio de San Ildelfonso en la Ciudad de México. Esta muestra fue una de las más importantes en la historia del arte y la política cultural de México. En la inauguración de esta exposición, Octavio Paz, entonces director del CNCA expresó: “Si México quiere ser tiene que volver a a ser, como ya empieza en otras partes del mundo, un centro autónomo de creación y distribuidos de obras de arte¨. Esta muestra tuvo lugar en 1992.
  • Ítem
    Chihuahua Tierra de Pancho Villa. Escenas de un monasterio.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 1990) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
    Es un video donde se muestran las partes más emblemáticas del Estado de Chihuahua. Muestra escenas de la capital del estado, de la Sierra Tarahumara, de Paquimé de Ciudad Juárez y de todas las ciudades importantes del Estado. Asimismo, se dé una muestra de la producción agropecuaria del estado, famoso por su carne y sus quesos.
  • Ítem
    El Espejo Enterrado Reflexiones sobre España y el Nuevo Mundo. Las tres Hispanidades.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2000) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
    En este video escrito y conducido por Carlos Fuentes pasea la serie El Espejo Enterrado por los 500 años del recorrido de las tres hispanidades: la cristiana, la musulmana y la judía. Para Fuentes los españoles descubrieron a los “indios”, pero también los nativos descubrieron a los españoles. El encuentro entre España y el Nuevo Mundo, fue un triunfo de la razón sobre la ignorancia. Hoy el idioma que hablamos más de 300 millones de personas podría considerarse como un paraíso vivencial.
  • Ítem
    El espejo desenterrado. El Precio de la Libertad.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 1990) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
    En el capítulo de esta serie El Espejo Enterrado y dedicado a El Precio de la Libertad, Fuentes nos dice que no existe la libertad sino la búsqueda, ante la inexistencia de la libertad, el ser humano decide lanzarse a su búsqueda. Muchas veces quienes tienen el poder, limitan la libertad arbitrariamente en los campos de la actividad humana. Pero la libertad es uno de los más preciosos dones que los hombres cuentan.
  • Ítem
    El Espejo Enterrado. La Virgen y el Toro.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 1991) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
    A través de España, las Américas recibieron toda su fuerza de tradición mediterránea, porque España no sólo es cristiana sino árabe, judía, griega, cartaginesa, romana y gitana. Los descubridores y conquistadores nos dieron la mitad de nuestro ser. Varios traumas marcan la relación entre España y la América española. Un dolor profundo funda la relación de Iberia con el nuevo mundo. La serie la escribió y narró el escritor Carlos Fuentes.
  • Ítem
    Primer Informe de Gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado. 1983
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 1983) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
    Es la transmisión oficial del Primer Informe de Gobierno el 1º de septiembre de 1983, del Presidente Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988). De la Madrid, estudió Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM y un posgrado en Administración Pública en la Universidad Harvard. Fue postulado como candidato a la presidencia en las elecciones de 1982 por el PRI  y venció en las elecciones del 4 de julio de 1982. Asumió el cargo en diciembre de ese mismo año, De la Madrid llegó al poder en una de las épocas más difíciles del país, mucho debido a su antecesor José López Portillo, quien nacionalizó la banca tres meses antes de salir del poder tras dos sexenios de gastos excesivos. Como resultado, la inflación subió a un promedio de 100% cada año, el empleo informal creció a 20% entre 1983 y 1985 y hubo caídas drásticas en producción, sobre todo en industrias gubernamentales y disminuyó el poder adquisitivo. En 1988 su gobierno protagonizó el mayor escándalo electoral del país hasta entonces. El 6 de julio, durante las elecciones presidenciales, el candidato de la izquierda Cuauhtémoc Cárdenas, aventajaba ampliamente a sus rivales Manuel Clouthier (PAN) y Carlos Salinas de Gortari (PRI). El sistema electoral de cómputo se detuvo. La Secretaría de Gobernación, que entonces organizaba la elección, señaló que: el sistema se había caído. Finalmente, se declaró ganador al candidato del PRI. El día del informe era el día del Presidente y alrededor de él, había toda una parafernalia de alabanza al primer mandatario.
  • Ítem
    Ceremonia de Salida de la Antorcha Conmemorativa de los 400 Años Juárez/El Paso.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 1980) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
    Son escenas de la ceremonia de salida de la antorcha conmemorativa, desde la ciudad de Chihuahua hasta Ciudad Juárez, para celebrar el 400 aniversario de la fundación Juárez/El Paso. La ceremonia oficial, tuvo lugar, en el patio central del Palacio de Gobierno del Estado, de Chihuahua/Capital, presiden el evento varios funcionarios, entre los que destaca el entonces Gobernador del Estado, Licenciado Oscar Ornelas Kuchle (1980-1985). Este traslado de la antorcha lo organizó la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y lo concedieron alumnos universitarios de los equipos de atletismo de la UACJ. La región donde hoy se ubica Ciudad Juárez fue habitada desde los tardíos 1500 casi 100 años antes del año que se denomina su fundación. La región fungía como puesto de avanzada y barracas para los conquistadores españoles. En 1595, con el permiso del rey Felipe II de España, se iniciaron las exploraciones españolas para colonizar el territorio de Nuevo México, y en 1598 el explorador Juan de Oñate reclamó para el Virreinato de Nueva España la posesión de los territorios más allá del río Bravo, llamando al punto de cruce como Paso del Norte. En 1683, el fraile franciscano Fray García de San Francisco fundó lo que hoy es tanto Ciudad Juárez como El Paso, Texas, con el nombre de Misión de Nuestra Señora de Guadalupe de Mansos del Paso del Río del Norte, y construyó la misión de Guadalupe, que hoy se encuentra ubicada junto a la Catedral de Ciudad Juárez.
  • Ítem
    Reconocimiento de la UACH al Doctor Guillermo Soberón Acevedo.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 1980) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
    Es la grabación de una ceremonia, en la que la Universidad Autónoma de Chihuahua UACH, hace un reconocimiento al Doctor Guillermo Soberón Acevedo, quien fuera Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM de 1973 a 1981. El reconocimiento es por el hecho de que la UNAM, había apoyado, durante la gestión del Doctor Soberón a las universidades de provincia. En la administración pública, el Doctor Soberón, ocupó el cargo de coordinador de los Servicios de Salud de la Presidencia de la República (1981-1982), fue Secretario de Salud (1982-1988). Como secretario de Salud en la década de los años de 1980 participó en el movimiento promotor de la inclusión del derecho a la protección de la salud en el artículo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Entregó el reconocimiento, el Entonces Rector de la UACH, Contador Público Antonio Horcasitas Barrio (1976-1979). Está presente en el acto, el Gobernador del Estado Manuel Bernardo Aguirre (1974-1980).
  • Ítem
    Bienvenida del Consejo Académico de la UACJ, al Doctor Edmundo de Alba Alcaraz.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2000) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
    Es la grabación en la que el Consejo Académico de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez UACJ, da la bienvenida al Doctor Edmundo de Alba Alcaraz, entonces director general de Investigación y Perfil Académico, de la Secretaría de Educación Pública SEP. Preside este acto en el Sala de Rectores, de la antigua Rectoría, quien en esa época fuera Rector de la UACJ, el Licenciado Enrique Villarreal Macías (1978-1982). Antes de escuchar las palabras del invitado, fue el Licenciado Sergio Osvaldo Romo, quien se encargó de señalar qué era lo que significaba para la universidad, la cultura. Asimismo, apuntó el apoyo que siempre ha recibido la UACJ, por parte de la Subsecretaria de Educación Superior e Investigación Científica de la SEP, a través de su titular Eliseo Mendoza Berrueto, ha apoyado todos los planes y programas de la universidad juarense, permitiendo con ello, un sostén importante en el cumplimiento de la misión universitaria. Por su parte el Doctor de Alba dio una salutación de parte del Subsecretario de Educación Superior. El Doctor Edmundo de Alba Alcaraz es un climatólogo mexicano y profesor. Posee un doctorado en Investigación del Clima, actualmente (2016) con un cargo directivo en la Secretaría de Investigación y Desarrollo de la Universidad Nacional Autónoma de México. Desarrolló actividades en él Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, y fue nombrado en 2007 como vicepresidente del Grupo de Trabajo II "Impactos, Adaptación y Vulnerabilidad".
  • Ítem
    Campaña Presidencial. Prioridades Nacionales. Frontera Norte en el Desarrollo Nacional.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 1982) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
    Son escenas del encuentro Prioridades Nacionales. Frontera Norte en el Desarrollo Nacional, que tuviera lugar en Río Grande Mall, el primer centro comercial de Ciudad Juárez, con la presencia del entonces candidato a la Presidencia de la República, Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988). A lo largo de la historia, la frontera norte ha visto ir y venir programas, planes y eventos, que duran un sexenio, convirtiéndose en modas sexenales. De esta manera nació el PRONAF, Programa Nacional Fronterizo; el Programa Cultural de las Fronteras y otros más. Este es uno de tantos eventos que hablan de las prioridades nacionales y el desarrollo de la frontera norte. Como es de suponer, la reunión estuvo compuesta del presidente municipal, diputados y empresarios de la localidad. Como dato anecdótico podríamos mencionar, que fue la única vez que este centro comercial fuera visitado por un candidato a la Presidencia de la República. Está también, como participante, quien fuera más tarde secretario de Programación y Presupuesto, Carlos Salinas de Gortari.
  • Ítem
    Entrevista al Licenciado José Reyes Estrada, Presidente Municipal de Juárez, Chihuahua.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 1980) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
    Es la entrevista que le hiciera Ismael Alvídrez, al Licenciado José Reyes Estrada Aguirre, quien fuera Presidente Municipal de Juárez, Chihuahua de 1980 a 1983. La entrevista trató sobre la cesión que hiciera el cabildo a la extensión educativa que tiene la Universidad Autónoma de Chihuahua UACH, en Ciudad Juárez, el decir la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. El alcalde manifestó que, de acuerdo con la ley, cuando se construye un fraccionamiento, los fraccionadores deben donar al municipio el 15 por ciento de su propiedad inmueble y este a la vez puede ser cedido o donado por el municipio a quienes lo soliciten, teniendo prioridad, los entes educativos. Hay solicitudes de la Universidad Pedagógica Nacional UPN y del Colegio de Bachilleres, que lamentablemente no se han podido cumplir. En cuanto a la pregunta del entrevistador en el sentido de que la comunidad universitaria de la UACJ (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez), tenía la idea de que la Presidencia Municipal, ha brindado muy poco apoyo a la UACJ, el entrevistado contestó que él no tenía idea de dónde venía esa suposición, ya que todos los bienes y servicios del ayuntamiento siempre habían estado a disposición de la universidad juarense, a la cual felicitó por su magnífico desempeño.
  • Ítem
    Rueda de Prensa con el Escritor Carlos Monsivais Aceves.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2000) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
    En 1984, con motivo del onceavo aniversario de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez UACJ, se invitaron a varios personajes de la cultura nacional, entre ellos estaba el escritor Carlos Monsivais. Esta es la grabación de una rueda de prensa en la que se invitaron a todos los medios para entrevistar a este escritor. Presiden el evento, el Licenciado Carlos Bernardo Silveyra Sayto, entonces Rector (1982-1985) y el Licenciado Miguel Lucero Palma, quien fungió como presentador. Carlos Monsivais Aceves (1938-2010), fue un escritor y periodista mexicano, cronista de la Ciudad de México. Desde muy joven colaboró en suplementos culturales y medios periodísticos mexicanos. Estudió en la Facultad de Economía y en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, y teología en el Seminario Teológico Presbiteriano de México. Una de las principales características de su obra es el humor ácido, la ironía y la sátira política. En su columna “Por mi madre, bohemios”; que se editó por décadas en diversas publicaciones del país, compiló declaraciones de políticos, empresarios, representantes de la Iglesia y otros personajes de la vida pública, satirizando su ignorancia o su visión limitada del mundo y exhibiendo la demagogia de la clase gobernante en México.
  • Ítem
    Seminario Sobre Políticas de Educación Superior 3.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2020) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
    Es la grabación inicial de la tercera parte, de un seminario sobre políticas de la educación, ofrecido para los maestros de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez UACJ. Este seminario fue impartido por el Doctor Martínez, quien habló sobre las políticas de la educación superior. Las políticas públicas encaminadas a la educación superior se han ido transformando. Dentro de los temas que se trataron en este seminario estuvieron los siguientes: docencia e investigación, nuevos aprendizajes, modelos educativos, certificación, competencias, cuerpos académicos, desarrollo de innovaciones, planeación y evaluación, recursos, modelos de gestión e incentivos académicos, entre otros. Este seminario se realizó del 10 al 14 de octubre del 2005
  • Ítem
    Seminario Sobre Políticas de Educación Superior 4.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2005) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
    Es la grabación inicial de la tercera parte, de un seminario sobre políticas de la educación, ofrecido para los maestros de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez UACJ. Este seminario fue impartido por el Doctor Martínez, quien habló sobre las políticas de la educación superior. Las políticas públicas encaminadas a la educación superior se han ido transformando. Dentro de los temas que se trataron en este seminario estuvieron los siguientes: docencia e investigación, nuevos aprendizajes, modelos educativos, certificación, competencias, cuerpos académicos, desarrollo de innovaciones, planeación y evaluación, recursos, modelos de gestión e incentivos académicos, entre otros. Este seminario se realizó del 10 al 14 de octubre del 2005.