Presencia Universitaria

URI permanente para esta colección

Este programa nació a mediados de 1981 y fue una producción inicial del Departamento de Desarrollo del Perfil Universitario. El programa era tipo revista y tenía una duración aproximada de 30 minutos y una frecuencia semanal. Más tarde, a mediados de 1985, se convirtió en un programa semanal, en vivo, con una duración de 2 horas aproximadamente. Era Conducido por César Manzano, Susana Prieto y Carlos Ortigoza.

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 154
  • Ítem
    Entrevista al Profesor Josué Neri Santos medallista olímpico y entrenador del equipo de básquet bol Liebres. (Programa Presencia Universitaria).
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 1987) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
    Es la grabación del programa Presencia Universitaria, producido por la Dirección de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), transmitido el sábado 3 de octubre de 1987, a través de Canal 44. Estos programas se transmitían todos los sábados de 11:30 a 14:30 y en esa época, ya tenían 8 años al aire. Este programa en particular, contiene un reportaje sobre el Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez (ITCJ), el cual contaba con 23 años de existencia, por lo cual se le hizo una entrevista a su entonces Director, el Ingeniero Roberto Arana Morán y se presentó al grupo de Guitarras Clásicas del Tecnológico, bajo la dirección del Maestro Aquiles Valdez. También se le hizo una entrevista al Profesor Josué Neri Santos, medallista olímpico y entrenador del equipo de básquet bol Liebres del Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez (ITCJ). Por otro lado, hay un reportaje sobre la obra del Maestro Rufino Tamayo y una entrevista con este reconocido pintor. El programa cuenta también con una nota sobre Tlatelolco 68 y un reportaje sobre la función de los payasos, así como entrevistas, entre quienes se dedican a este oficio. Las transmisiones de este programa duraron hasta 1990.
  • Ítem
    Convenio entre la Universidad Autónoma De Ciudad Juárez y el Instituto Mexicano del Seguro Social. (Presencia Universitaria).
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 1987-11-07) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
    Durante la fase final del programa Presencia Universitaria, producido por la Dirección General de Comunicación Social (DGCS) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), éste se transmitía en vivo los sábados a través de Canal 44, con una duración aproximada de dos horas, se manejaba, como un programa tipo revista, en donde se presentaban, diversos temas. Este programa en particular, fue transmitido el sábado 7 de noviembre de 1987 y fue conducido por el Licenciado César Manzano, Susana Prieto y por Carlos Ortigoza. Los tópicos que se trataron fueron: convenio entre la Universidad Autónoma De Ciudad Juárez. y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para que los estudiantes universitarios recibieran los beneficios de la seguridad social, muestra de arte en el Museo de Arte de El Chamizal, finaliza el foro sobre la adolescencia, la sección deportiva con básquetbol, béisbol y el torneo de tenis; también cuenta con la sección “Escritores del Norte”, dedicada en esta ocasión a Ricardo Aguilar; la critica que hizo Paco Ignacio Taibo I a María Félix y en la sección cine, el Ingeniero José Lozano Franco, habla de la violencia en el séptimo arte
  • Ítem
    Entrevista con el Licenciado Rogelio Villalobos (Presencia Universitaria).
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 1986-03-29) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
    Es la grabación de uno de los últimos servicios informativos de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). Se trata de “Presencia Universitaria”, en esta última versión, la transmisión era en vivo los sábados en la mañana, vía Canal 44. Participan en esta grabación Fermín Robledo, la Licenciada María de los Ángeles López y Carlos Ortigoza. Este programa se realizó el sábado de gloria, 29 de marzo de 1986. En él se presentó un documental producido por la Universidad Autónoma de Baja California, además la sección Consejos Prácticos de la Ley, también hay una entrevista con el Licenciado Rogelio Villalobos que habla sobre las reformas a la legislación electoral. En la sección musical, se presenta el grupo “Romerías”. La sección Medicina Preventiva, con el Médico Javier Peña Juárez, así como un reportaje de la sierra Tarahumara, en estación Creel. En la sección Recorriendo el Mundo, se presentó un documental sobre Holanda, por otro lado el Profesor Armando B. Chávez, hace una presentación de escritores chihuahuenses, hay un reportaje sobre la rabia y la colaboración del laboratorio de audiovisuales del Centro de Desarrollo Académico de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
  • Ítem
    Entrevistas con el Ingeniero Reynaldo Magdaleno y el Licenciado Héctor González Mocken (“Presencia Universitaria”).
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2018-11-25) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
    Son unas entrevistas realizadas por Carlos Ortigoza para el programa noticioso “Presencia Universitaria”, en el marco de un festival de música folclórica Latinoamericana, en el Centro de Convenciones del INBA, ofrecida a los alumnos de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez . Las entrevistas se les hicieron al Ingeniero Reynaldo Magdaleno y al Licenciado Héctor González Mocken, ambos funcionarios de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. El tema que se abordó fue la realización de este tipo de festivales estudiantiles, al respecto el Ingeniero Magdaleno señaló que felicitaba al Rector Ingeniero Alfredo Cervantes García, por promover y organizar este tipo de actividades que acercaban más a los estudiantes. Al respecto el Licenciado González Mocken, declaró que tanto el Rector como la universidad, estaban preocupados por difundir los valores y la cultura latinoamericana en la frontera.
  • Ítem
    Entrevista a Trabajadoras del Centro de Desarrollo Académico de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (“Presencia Universitaria”.)
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 1985-11-15) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
    Son una serie de entrevistas realizas por Miguel Benítez Orozco, a varias compañeras que entonces laboraban en el Centro de Desarrollo Académico de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Las entrevistas versan sobre el informe de actividades universitarias que sería rendido por el entonces rector de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, el Ingeniero Alfredo Cervantes García. Estas entrevistas fueron transmitidas posteriormente a través del espacio informativo “Presencia Universitaria”. Este informe tendría lugar el 15 de noviembre. El rector Cervantes, cubrió los periodos de Rector Interino, Sustituto y Electo de 1985-1990. Las entrevistadas fueron la secretaria Marta Medina, la Trabajadora Social Gabriela Acosta y la secretaria Dulce María Núñez.
  • Ítem
    Entrevistas a Estudiantes de Economía sobre unas conferencias acerca del Foro de Consulta sobre el posible ingreso de México al GATT (“Presencia Universitaria”).
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2018-10-25) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
    Es la grabación de una serie de entrevistas efectuadas por el reportero Martín López para el programa noticioso “Presencia Universitaria”, a estudiantes de la Escuela de Economía del ICSA de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, sobre unas conferencias acerca del Foro de Consulta, sobre el posible ingreso de México al GATT (General Agreement of Tariffs and Trade. Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio). Estas pláticas, fueron organizadas por la misma escuela y se invitaron a varios ponentes. Los estudiantes opinaron que el contar con este tipo de eventos, es darle proyección a la carrera de Economía y una manera de mejorar el nivel educativo. Otros alumnos expresaron que estas conferencias eran un hecho trascendental, ya que podían expresar sus inquietudes. Este tipo de actos proyectan la buena imagen de la universidad, finalmente estos estudiantes entrevistados, manifestaron que el organizar esta serie de charlas serían de gran provecho para todos ellos.
  • Ítem
    Entrevista al Señor Enrique de Alba representante del Banco de México (“Presencia Universitaria”).
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2018-10-25) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
    Es la grabación de una entrevista realizada por el reportero Martín López, para el programa noticioso “Presencia Universitaria”. La entrevista se le hizo al Señor Enrique de Alba, representante del Banco de México, sobre una serie de conferencias impartidas en el Aula Magna del ICSA de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, sobre comercio exterior de México y su posible ingreso al GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio). El Señor de Alba declara que realizar conferencias y mesas redondas sobre temas de actualidad económica, son de mucha importancia para todos los estudiantes y en especial para quienes estudian la carrera de Economía. Enfatizó que, si además los tópicos se analizan desde el punto de vista práctico y pragmático, serán de mayor provecho para el estudiantado y para el público en general. Resaltó que, aunque los alumnos reciben los conocimientos teóricos, es importante que conozcan el punto de vista de los conocedores de la materia, para que aumenten su preparación y su nivel de aprendizaje. Ya que los actuales estudiantes, serán el relevo del futuro.
  • Ítem
    Entrevista al Licenciado Rodolfo Acosta Benavides Exdirector General de Extensión Educativa y Servicio Social de la Universidad Autónoma De Ciudad Juárez.(“Presencia Universitaria”.)
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
    Es una entrevista realizada por el Licenciado César Manzano, al Licenciado Rodolfo Acosta Benavides, cuando era Director General de Extensión Educativa y Servicio Social de la Universidad Autónoma De Ciudad Juárez. El Licenciado Acosta habla de un curso al que asistió a la ciudad de Cuernavaca, Morelos. Dicho curso trató sobre la educación abierta, la educación continua y aspectos similares. A dicho curso asistieron directores de extensión educativa de más de 28 universidades públicas, casi la totalidad de las universidades del país. Este evento fue organizado por la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP. El Licenciado Acosta considera que este evento será de gran utilidad, para implementar posteriormente en la universidad estas medidas. Asimismo se vieron los nuevos medios que pueden utilizarse en la difusión de la cultura.
  • Ítem
    Entrevista al Ingeniero José Lozano Franco director del Centro de Cómputo de la Universidad Autónoma De Ciudad Juárez. (“Presencia Universitaria”)
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
    Esta es una entrevista, realizada por el Licenciado César Manzano, al Ingeniero José Lozano Franco, entonces director del Centro de Cómputo de la Universidad Autónoma De Ciudad Juárez. El ingeniero Lozano, además de ser un profundo conocedor de la cinematografía, ocupó importantes puestos, como Director General de Extensión Educativa y Servicio Social, Director de Planeación y de Posgrado. En esta entrevista el Ingeniero habla sobre la Tercera Reunión de Homogenización de Criterios de Cómputo que se celebraría en esta universidad. Señala que estas reuniones surgieron de la necesidad de darles mayor uso a los centros de cómputo existentes en diversas universidades e instituciones de educación superior.
  • Ítem
    Reportaje Sobre Sierra Tarahumara.(“Presencia Universitaria”).
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
    Es un reportaje para el programa “Presencia Universitaria”, que trata sobre la Tarahumara. En el reportaje que al noroeste de la república mexicana entre los paralelos 28 y 26, formando parte del gran macizo montañoso llamado Sierra Madre Occidental, se encuentra la sierra Tarahumara, ésta abarca unos 45 mil kilómetros cuadrados al suroeste del Estado de Chihuahua, siendo una de las regiones más abruptas de todo el país. Al fondo de los cañones, se alcanzan hasta los 50 grados centígrados en verano, pudiendo cultivarse frutos tropicales. En cambio en los picos de más de tres mil metros de altura, en invierno la temperatura puede bajar hasta los menos 20 grados centígrados.
  • Ítem
    Entrevista con el Licenciado Ramón Mario López López.(Presencia Universitaria )
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
    Es la entrevista que le hace, el Licenciado César Manzano al Licenciado Ramón Mario López López, al ser nombrado encargado de la Dirección de Planeación de la Universidad Autónoma De Ciudad Juárez. EL Licenciado López, agradeció la confianza otorgada por el Ingeniero Alfredo Cervantes García, Rector de la Universidad Autónoma De Ciudad Juárez (1986-1990). Asimismo señaló que el Centro de Planeación, debe apegarse a las estrategias señaladas para todas las instituciones de educación superior, ya que ahí se establecen las directrices generales que hay para las universidades. En Centro de Planeación, es una unidad de las actividades que se realizan en la universidad y tiene que ver con el funcionamiento, de las cuatro áreas principales, que son el área académica, de investigación, de apoyo o extensión educativa y la administración.
  • Ítem
    Reportaje sobre el Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez (Presencia Universitaria)
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 1987-10-03) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
    Es la grabación del programa Presencia Universitaria 136, producido por la Dirección de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, transmitido el sábado 3 de octubre de 1987, a través de Canal 44. Estos programas se transmitían todos los sábados de 11:30 a 14:30. Este programa en particular, contiene un reportaje sobre el Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez, el cual contaba con 23 años de existencia, por lo cual se le hizo una entrevista a su entonces Director, el Ingeniero Roberto Arana Morán y se presentó al grupo de Guitarras Clásicas del Tecnológico, bajo la dirección del Maestro Aquiles Valdez. También se le hizo una entrevista al Profesor Josué Neri Santos, medallista olímpico y entrenador del equipo de básquet bol Liebres del Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez. Por otro lado hay un reportaje sobre la obra del Maestro Rufino Tamayo y una entrevista con este reconocido pintor. El programa cuenta también con una nota sobre Tlatelolco 68 y un reportaje sobre la función de los payasos, así como entrevistas, entre quienes se dedican a este oficio.
  • Ítem
    Celebración del Día de los Muertos de 1986 en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (Programa Presencia Universitaria).
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 1986-11-01) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
    Es la grabación del programa Presencia Universitaria, producido por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez UACJ. Este programa fue transmitido el sábado 1º de noviembre de 1986, a través de XHIJ-TV Canal 44 y fue conducido por César Manzano, Carlos Ortigoza y Nora Martínez. El contenido de esta emisión, fue el siguiente: con motivo de la celebración del Día de los Muertos, se informa acerca de las actividades que se llevarán a cabo, para festejar esta fecha tan tradicional. Asimismo se informa acerca de un intercambio entre las Escuelas de Trabajo Social de Austin Texas, la de la UNAM y la de la UACJ y de la adquisición de un nuevo equipo para la Escuela de Odontología, se invita a unas conferencias en ingeniería, sin olvidar la sección deportiva universitaria. También se comunica la exposición de altares en el Instituto de Ingeniería y Arquitectura, contiene un reportaje sobre el Renacentismo y en la presencia musical, el grupo de música huasteca los Leones de la Sierra Xichú. Finalmente y como punto relevante de esta transmisión, se menciona el otorgamiento de una beca, por parte del Institutor Internacional de Educación y del Consulado de los EE.UU. en esta ciudad, a un alumno de la Preparatoria Cultural, por tal razón se le hizo una entrevista al Licenciado Sergio Almaraz, en esa época Jefe del Departamento de Incorporaciones.
  • Ítem
    Expo-Juárez 87 (Programa Presencia Universitaria)
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 1987-07-04) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
    Es la grabación del programa Presencia Universitaria producido por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez UACJ y transmitido el sábado 4 de julio de 1987, a través de Canal 44. Este programa en particular, fue realizado desde el módulo que tenía la UACJ en la Expo-Juárez 87. Condujeron este programa César Manzano y Carlos Ortigoza. En esta transmisión, se presentaron proyectos y maquetas realizadas por estudiantes del Instituto de Ingeniería y Arquitectura, para modificar algunos predios del sur de la ciudad. En la parte musical, se presentaron obras del llamado Canto Nuevo Mexicano y de la Trova Cubana, cuenta también con un reportaje de Creel, en la Sierra Tarahumara. En el área científica, se presentó un reportaje sobre el Síndrome de Down. Se presenta una entrevista con dos especialistas que hablan de la familia y también está la sección Cine en Serio, conducida por el ingeniero José Lozano Franco quien hace un análisis de la película “El Lugar sin Límites”.
  • Ítem
    Nueva revista “El Chamizal” de la Escuela de Sociología de la Universidad Autónoma de ciudad Juárez (Programa Presencia Universitaria)
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 1988-03-19) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
    Es la grabación de uno más de los programas Presencia Universitaria, en la época en que eran transmitidos todos los sábados a través de Canal 44. Estas eran producciones realizadas por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez UACJ y participaban como conductores, Carlos Ortigoza y Susana Prieto. Este programa en particular, transmitido el sábado 19 de marzo de 1988, contiene lo siguiente: ademó de la información científica, educativa y cultural, también contaba con las secciones cinematográfica, literaria, musical y deportiva. Por otro lado contaba con una línea abierta al público, ya que el programa era en vivo. Se informa que la Escuela de Sociología de la UACJ editará una nueva revista especializada, cuyo nombre será “Chamizal”, misma que será editada trimestralmente. Hay una entrevista con estudiantes de la Escuela de Derecho, que prestan su servicio social, en el Bufete Jurídico Gratuito que desmienten, el que se considera a la aplicación del Derecho como obsoleto, asimismo hay un exhorto del entonces Rector Alfredo Cervantes García de supervisar, la aplicación de la educación en la universidad. Por otro lado hay un reportaje con el entonces director del Centro de Toxicología de la UACJ, Doctor Titus Ifediba. Finaliza el programa con un reportaje sobre el grupo “Joven”, el cual tiene como objetivo el que los estudiantes universitarios, canalicen sus inquietudes y energías en labores positivas.
  • Ítem
    Universidades y el sector productivo (Programa Presencias Universitaria) – Parte 2.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 1988-09-24) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
    Es la segunda parte del programa Presencia Universitaria. Contiene el resto de un reportaje sobre las universidades y el sector productivo, así como diferentes anuncios de la UACJ, sobre sus ofertas educativas. Este programa fue transmitido por Canal 44 el sábado 1 de octubre de 1988.
  • Ítem
    El Siervo de la Nación (Programa Presencias Universitaria) – Parte 1.
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 1988-09-24) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
    Es la grabación del programa Presencia Universitaria que se transmitió el sábado primero de octubre de 1988 en Canal 44. Estos programas eran producidos por la Dirección General de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez UACJ, entonces a cargo del Licenciado Ernesto Lucero Talavera. Estas realizaciones tenían una duración de una hora y se transmitían todos los sábados. Esta grabación fue conducida por Carlos Ortigoza y Susana Prieto contenía lo siguiente: además de la información general de la universidad, el programa cuenta con un reportaje sobre el Generalísimo don José María Morelos y Pavón, conocido como “El Siervo de la Nación”, asimismo la transmisión contaba con su sección deportiva. En este video se da a conocer que se le otorgó a la UACJ un edificio de tres plantas, para la promoción cultural en la capital del país; en este inmueble del siglo XVII ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, se inició la promoción cultural con una exposición de fotografías antiguas de Ciudad Juárez. Por otro lado se informa que se llevó con éxito la Primera Jornada Internacional de la Administración, misma que se celebro en el Instituto de Ciencias Sociales y Administración. También dan a conocer, que debido a la crisis se ha incrementado mucho el valor de las construcciones de interés social, así lo dio a conocer el catedrático, Arquitecto Alfonso Luna. Finalmente se da a conocer de una exposición de carteles organizada por la carrera de Arquitectura, para seleccionar el escudo que representará a la UACJ en los Primeros Juegos Nacionales Culturales y Deoprtivos, mismos que se celebrarían en octubre de ese año.
  • Ítem
    Reportaje de Delincuencia Juvenil (Programa Presencia Universitaria)
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 1987-08-08) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
    Es la grabación de un programa Presencia Universitaria, producción de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez UACJ. En la época en que éste se transmitía los sábados a partir de las 11 de la mañana y con una duración de casi tres horas. Estos programas eran transmitidos a través de Canal 44. Estos programas eran conducidos por César Manzano, Carlos Ortigoza y Susana Prieto. Este en particular contiene lo siguiente: menciona la graduación que tuvo el Instituto de Ciencias Biomédicas ICB de la universidad, habiéndose graduado un total de 168 egresados de nivel profesional y profesional medio, también contiene un reportaje sobre la delincuencia juvenil y las penas a que son sometidos los menores infractores; para esto se contó en el estudios con especialistas, un penalista y el director de la Escuela de Mejoramiento Social para menores. Por otro lado la grabación cuenta con su sección deportiva universitaria, con entrevistas a entrenadores y deportistas, en la sección cultural se tocará el tema de la música folclórica, así como una entrevista con el pintor Mario Arnal, sin olvidar las secciones de Cine en Serio, a cargo el Ingeniero José Lozano Franco y la sección literaria conducida por el profesor Juan Holguín. Todo esto sin olvidar a información relevante de la UACJ. Este programa fue producido el sábado 8 de agosto de 1987.
  • Ítem
    Cuento infantil "El gato con botas" (Presencia Universitaria)
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2014) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
    Programa conducido por Susana Prieto y Carlos Ortigoza, grabado en la zona de los viveros de El Chamizal. El programa se inicia con el cuento infantil “El Gato con Botas”, prosigue la sección histórica dedicada al general Porfirio Díaz. Se menciona que el desaparecido diario “El Fronterizo” tendría una sección dominical dedicada a la universidad. Se presenta la sección musical con el videoclip “Esto se baila así” interpretado por Chayanne. Miguel Moreno con su bloque informativo habla de los siguientes temas: el aumento de sueldo, la psicología del trabajo y la reunión de instituciones de educación superior. Se continua la segunda parte de la cápsula de la pena de muerte, y después un trabajo especial sobre la comisión internacional de límites y aguas al celebrar su primer centenario. Termina con la sección deportiva.
  • Ítem
    Danza Folklórico universitario "Netzahualcóyotl” (Presencia Universitaria)
    (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2017) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
    Programa dedicado al Grupo de Danza Folklórico universitario "Netzahualcóyotl" el programa es conducido por el propio director y algunos elementos de esta agrupación, en el programa se intercalan momentos en los que están ensayando y posteriormente sus presentaciones formales. A través de la grabación podemos apreciar el arte de este ballet, en sus interpretaciones de cuadros de Chihuahua, Nuevo León, Chiapas, Jalisco y otros más. Este grupo sería el antecedente de lo que actualmente es el Ballet Folklórico universitario de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).