Universidad Autónoma de Ciudad Juárez2018-09-102018-09-101995VHS 814http://hdl.handle.net/20.500.11961/4077Es la grabación de la conferencia intitulada “El Pensamiento Filosófico”, impartida en la Semana del Conocimiento, por el Doctor Federico Ferro Gay, el lunes 27 de marzo de 1995, en la Sala Francisco R. Almada, del Instituto de Ciencias Sociales y Administración ICSA, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez UACJ. De acuerdo al ponente, la Filosofía es la madre de todas las ciencias, ya que en su seno, se gestaron todos los embriones de aquellas ciencias que hoy conocemos como ciencias básicas. El conferencista señala que va a verter unas cuantas reflexiones de lo que es el pensamiento filosófico en el panorama actual, cómo trabaja y qué representa la filosofía en este tiempo. Durante todo el siglo XIX, toda la filosofía se vertió en el pensamiento de que el hombre podía alcanzar el conocimiento objetivo, aplicando los métodos de la ciencia objetiva, considerando que los errores humanos, se debían sólo a la ignorancia y no a otras razones. También había un virtual optimismo, en el sentido de que el hombre progresaría aceleradamente, debido a que el conocimiento científico le procuraría todos los recursos necesarios.Es la grabación de la conferencia intitulada “El Pensamiento Filosófico”, impartida en la Semana del Conocimiento, por el Doctor Federico Ferro Gay, el lunes 27 de marzo de 1995, en la Sala Francisco R. Almada, del Instituto de Ciencias Sociales y Administración ICSA, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez UACJ. De acuerdo al ponente, la Filosofía es la madre de todas las ciencias, ya que en su seno, se gestaron todos los embriones de aquellas ciencias que hoy conocemos como ciencias básicas. El conferencista señala que va a verter unas cuantas reflexiones de lo que es el pensamiento filosófico en el panorama actual, cómo trabaja y qué representa la filosofía en este tiempo. Durante todo el siglo XIX, toda la filosofía se vertió en el pensamiento de que el hombre podía alcanzar el conocimiento objetivo, aplicando los métodos de la ciencia objetiva, considerando que los errores humanos, se debían sólo a la ignorancia y no a otras razones. También había un virtual optimismo, en el sentido de que el hombre progresaría aceleradamente, debido a que el conocimiento científico le procuraría todos los recursos necesarios.spaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 MéxicoConferenciaEl Conocimiento FilosóficoFederico Ferro GaySemana del ConocimientoSala Francisco R. AlmadaICSAUACJConferencia “El Pensamiento Filosófico” del Doctor Federico Ferro Gay.Video