Chapa González, ChristianGallegos Ruvalcaba, NayeliChapa González, Christian2019-06-042019-06-042016-05LIB-2016-1-02http://hdl.handle.net/20.500.11961/4972El presente trabajo forma parte de un proyecto de innovación que se ganó ante el CONACyT titulado “Diseño y desarrollo de dispositivos médicos de intervención radiológica para diagnóstico y tratamiento de enfermedades endovasculares y cardiovasculares” por parte de la empresa local SEI Medical, en donde se diseñan y fabrican catéteres cardiovasculares. El proyecto logró otorgar un financiamiento a la empresa para que pudiera llevar a cabo el desarrollo de los dispositivos previamente diseñados, mediante su caracterización físico-química y mecánica. Posteriormente, la empresa realizó un convenio con la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez para trabajar de la mano para el desarrollo de dichos dispositivos cardiovasculares, en donde se designaron proyectos de titulación a estudiantes de la universidad. Actualmente, se está llevando a cabo la caracterización de los catéteres cardiovasculares previamente diseñados; la cual se realiza en instalaciones tanto de la empresa ya que se cuenta con el equipo necesario para llevar a cabo la caracterización física y mecánica. Por otra parte, la El presente trabajo forma parte de un proyecto de innovación que se ganó ante el CONACyT titulado “Diseño y desarrollo de dispositivos médicos de intervención radiológica para diagnóstico y tratamiento de enfermedades endovasculares y cardiovasculares” por parte de la empresa local SEI Medical, en donde se diseñan y fabrican catéteres cardiovasculares. El proyecto logró otorgar un financiamiento a la empresa para que pudiera llevar a cabo el desarrollo de los dispositivos previamente diseñados, mediante su caracterización físico-química y mecánica. Posteriormente, la empresa realizó un convenio con la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez para trabajar de la mano para el desarrollo de dichos dispositivos cardiovasculares, en donde se designaron proyectos de titulación a estudiantes de la universidad. Actualmente, se está llevando a cabo la caracterización de los catéteres cardiovasculares previamente diseñados; la cual se realiza en instalaciones tanto de la empresa ya que se cuenta con el equipo necesario para llevar a cabo la caracterización física y mecánica. Por otra parte, la caracterización química de los catéteres se va a llevar a cabo en las instalaciones de la universidad en los cuales se cuenta con el equipo adecuado. De esta manera, se va a poder tener un producto final el cual podrá ser manufacturado y posteriormente aprobado por la FDA para su venta en el país.La incidencia de enfermedades cardiovasculares en el país va aumentando constantemente. Como métodos de diagnóstico o terapéuticos para estas enfermedades se encuentran los catéteres cardiovasculares tipo guía; los cuales son insertados a través de una arteria ya sea femoral o radial, y son llevados hacia las cavidades del corazón para que cumplan su función mediante la realización de una intervención cardiovascular. En dichas intervenciones cardiovasculares donde son utilizados estos dispositivos, se corre el riesgo de que el paciente contraiga una infección; ya sea en el torrente sanguíneo o en la zona de inserción del catéter. En ocasiones, se puede llegar hasta la muerte de un paciente debido a que se contaminó con bacterias presentes en el ambiente quirúrgico; mismas que migraron hacia su interior a través de un catéter intravascular. Por ello, se considera de suma importancia evitar que los pacientes que utilizan algún dispositivo intravascular contraigan alguna infección por bacterias contenidas en el catéter. Es por eso que en este trabajo se propone la modificación de la superficie de un catéter intravascular tipo guía mediante la adición de nanopartículas de plata en dicha superficie para conferirle propiedades antimicrobianas, ya que según la literatura la plata es considerado un agente microbicida. Para poder llegar hasta la modificación de la superficie del catéter guía se realizaron en primera instancia una serie de pruebas de tipo físicas, y mecánicas para poder conocer el comportamiento y el desempeño de dicho catéter mediante una simulación de su uso en la vida real. Además, se determinaron las propiedades físicas y mecánicas del catéter para entender el tipo de uso que se le proporciona durante una intervención cardiovascular. Posteriormente, se sintetizaron películas de PVA con nanopartículas de plata de 10 nm embebidas en su superficie; y se realizaron caracterizaciones químicas tanto a las nanopartículas, así como a las películas sintetizadas; esto para conocer sus propiedades químicas, así como para determinar si en las películas sintetizadas se lograron embeber las nanopartículas de plata. Dichas caracterizaciones se realizaron mediante microscopia electrónica de barrido (SEM), espectroscopia ultravioleta (UV-Vis), espectroscopia Raman y espectrometría de dispersión de energía de rayos X (EDS). Posteriormente, las películas de PVA con nanopartículas de plata se adjuntaron a la superficie del catéter para realizarle una modificación estructural para luego determinar su información química y estructural mediante las mismas pruebas de caracterización química realizadas a las nanopartículas en individual. Por último, se realizaron pruebas de actividad antimicrobiana mediante la técnica por discos de inhibición; en donde se comparó la inhibición que se presenta ante el crecimiento de las bacterias que más se presentan en las infecciones por catéteres intravasculares. Para llevar a cabo estas pruebas, se hicieron estudios cualitativos de inhibición de las nanopartículas de plata, las películas de PVA con nanopartículas y las muestras de catéter guía impregnado con dichas películas.spaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 MéxicoCaracterización y evaluación de un catéter guía cardiovascular funcionalizado mediante nanopartículas de plata confiriéndole propiedades antimicrobianasLCC::TECHNOLOGY::BioengineeringLCC::MEDICINEinfo:eu-repo/classification/cti/7Caracterización y evaluación de un catéter guía cardiovascular funcionalizado mediante nanopartículas de plata confiriéndole propiedades antimicrobianasTrabajo recepcional licenciatura