Gordillo Castillo, NellyGONZÁLEZ GÓMEZ, Néstor EmmanuelSÁNCHEZ DÁVILA, Samantha EstefaniaChapa González, Christian2018-11-082018-11-082015-05LIB-2015-1-05http://hdl.handle.net/20.500.11961/4269En el Hospital de la Mujer de Ciudad Juárez, Chihuahua, los procesos de gestión y administración tecnológica tienen potencial de mejora. Dicha situación se ha observado desde noviembre del año 2013 de forma directa en la institución percibiendo que los procesos no se desempeñan de acuerdo a las normas y lineamientos establecidos por organizaciones internacionales y nacionales. Es así como surge la idea de la propuesta del modelo del Departamento de Ingeniería Biomédica con el fin de aportar los conocimientos propios de la ingeniería biomédica a la institución de salud.En el presente trabajo se realiza la propuesta para el Departamento de Ingeniería Biomédica (DIB) para el Hospital de la Mujer de Ciudad Juárez. Dicho departamento debe de contar con un sistema de funcionamiento bien estructurado, organizado y delimitado, por lo que se llevó a cabo conforme a un Sistema de Gestión de Calidad (SGC). Se realizó la descripción de la estructura organizacional del departamento, definiendo el organigrama de este, especificando el número de personal, el perfil con que este debe contar, la descripción y limitación de responsabilidades de cada persona contemplada en el organigrama, esto para poder cumplir la misión y la visión descritas. De igual forma para poder cumplir el objetivo general, se realizó el manual de procedimientos del Departamento de Ingeniería Biomédica, con el objetivo de estandarizar las funciones propias del departamento y de tal forma brindar procedimientos que garanticen la optimización de los recursos. El manual de procedimientos se realizó tomando en cuenta “La Guía Técnica para la Elaboración de Manuales De Procedimientos de la Secretaría De Salud” al igual que la “Guía para un Centro Estatal de Ingeniería Biomédica”, principalmente. Por último se especificaron los recursos materiales e infraestructurales necesarios para llevar a cabo la implementación del departamento en la institución médica utilizando documentos de apoyo como “Introducción al Programa de Mantenimiento de Equipos Médicos” y “Guía para un Centro Estatal de Ingeniería Biomédica”. Con todo esto se logra concluir la propuesta para el DIB con una estructura orgánica planificada para la resolución de los problemas dentro de la institución, con manuales de procedimientos que especifiquen como llevar a cabo las actividades de manera efectiva y especificando los recursos materiales necesarios de apoyo para llevar a cabo y cumplir con las actividades del departamento.spaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 MéxicoIngeniería BiomédicaHospital de la MujerTecnología y computaciónLCC::TECHNOLOGYPropuesta de un Modelo para la Implementación del Departamento de Ingeniería Biomédica en el Hospital de la Mujer de Ciudad Juárez, ChihuahuaTrabajo recepcional licenciatura