Prevención de la violencia de género en adolescentes juarenses a través de una intervención cognitivo conductual.
Video
Abstract
El objetivo general fue prevenir la violencia de género en adolescentes mexicanos a través de un programa cognitivo conductual que permita disminuir las manifestaciones de sexismo.
Para este estudio se utilizó un enfoque cuantitativo, con diseño cuasi experimental y muestreo por conveniencia. Se contó con grupo experimental y grupo control y dos momentos de evaluación: pretest y post test. Los instrumentos utilizados fueron: el inventario de sexismo ambivalente en adolescentes, la escala de roles de género y diversidad y la escala de actitudes de rol de género. La muestra constó de 42 adolescentes escolarizados con una media de edad de
15.92 años, de los cuales, 26 conformaron el grupo experimental y 16 el grupo control.
La intervención consistió en 9 sesiones presenciales semanales con duración de 60 minutos cada una, los temas de interés para el desarrollo del programa fueron: expresión de ideas, estereotipos de género, roles de género, expresión de sentimientos, sexismo, violencia de género, víctimas y victimarios; y nuevos modelos de masculinidad y feminidad.
Con el objetivo de identificar si se encontraban diferencias estadísticamente significativas en las variables se realizó una prueba t de muestras independiente comparando los grupos experimental y control, como resultado, estas se encuentran en las variables de: sexismo total (p=.050, d=.85), sexismo benévolo (p=.046, d=.86), roles de género tradicionales (p=.014, d=1.07), actitudes de roles de género (p=.023, d=.99) y roles de género sexistas (p=.015, d=1.07); todas indicando un tamaño de efecto grande.
Collections
The following license files are associated with this item: