“Modelo factores de impacto parental en los problemas internalizados y externalizados del menor”.
Video
Abstract
La relevancia de este trabajo recae en la incorporación de las variables que inciden en la crianza aunado a los estilos de crianza. La presente tesis surge del interés propio de conocer los factores que inciden en la crianza en la población escolar de educación básica de Ciudad Juárez. Para lo cual se realizó una revisión exhaustiva de la literatura en las bases de datos EBSCO Host, Redalyc, CONRICyT y Dialnet sobre las investigaciones que se han realizado en esta línea de investigación, buscando específicamente los factores que inciden en la crianza. Se encontró que el estilo de crianza los factores parentales, ambientales, sociodemográficos, temperamentales y de condición inciden en los problemas internalizados y externalizados de los infantes. Asimismo, se revisaron las diferentes teorías que explican el desarrollo humano, la crianza, los modelos que explican la crianza y las variables que inciden en la misma; por lo cual el propósito de la presente tesis fue desarrollar un modelo que explique la crianza en Ciudad Juárez incorporando las variables de estilo de crianza, ansiedad parental, estrés parental, conducta antisocial de los progenitores, escolaridad de los progenitores o tutores, el estatus socioeconómico, el tipo familia y el estado civil como incidentes en los problemas internalizados (ansiedad) y externalizados (agresividad, temperamento, bajo rendimiento escolar) de los niños y niñas en edad escolar. También se tomó como teoría explicativa de los estilos de crianza la teoría de Diana Baumnrind, porque es la clasificación que se ha utilizado en la mayoría de las investigaciones realizadas sobre los estilos parentales, ya que explica los tipos de crianza y las consecuencias que cada uno de ellos tendrá en el menor. El modelo que explica la crianza que se obtuvo en esta investigación es un modelo aceptable ya que los resultados así lo indican (CFI = .910; RMSEA = .038). Como limitante en estudio, se tiene que la mayor parte de la muestra de los progenitores fueron mujeres, ya que son las que mayormente acudían a contestar la batería psicométrica después de que se les hacia la invitación; y que los resultados solo se puede generalizar para los grados de cuarto, quinto y sexto de primaria.
Collections
The following license files are associated with this item: